Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Consejería de Salud planea poner en marcha un 'call center' para mejorar el sistema de citación en la campaña de vacunación frente a la Covid. Según explicó ayer el consejero, Juan José Pedreño, se seguirán enviando mensajes SMS a los móviles, pero al mismo tiempo se realizarán llamadas telefónicas de forma masiva para asegurarse de que la información llega correctamente a las personas citadas. Además, de esta forma se intentará convencer a aquellos que tienen dudas sobre la vacuna y terminan ignorando los SMS. La implantación de este sistema será gradual. Se priorizarán las llamadas a las personas mayores y a quienes no hayan acudido a su cita tras ser convocados mediante mensaje de texto.
La decisión se toma ante las «dificultades» detectadas en el proceso. El consejero ya admitió la semana pasada que, en ocasiones, los mensajes no llegan a los destinatarios porque los datos de los pacientes están «desactualizados». A ello se suman los fallos humanos o informáticos, como el que el martes dejó medio vacío el Palacio de los Deportes de Murcia. Como desveló LA VERDAD, menos de 300 de las 2.000 personas que figuraban en los listados acudieron a vacunarse debido a que se enviaron cientos de SMS erróneos, en los que se citaba para el día siguiente.
- Región de Murcia
Personas con una primera dosis 199.316 (16,1% de la población mayor de 16 años)
- España
Personas con una primera dosis 8.631.548 (21,5%)
- Región de Murcia
Personas con dos dosis 101.109 (8,2% de la población mayor de 16 años)
- España
Personas con dos dosis 3.253.537 (8,1%)
Pero la iniciativa también obedece a la preocupación por las bajas tasas de respuesta. Cerca de un 30% de los citados no acuden a vacunarse con AstraZeneca, un porcentaje que se reduce al 15% en el caso de Pfizer. Un frío mensaje de texto no parece la forma más adecuada para combatir los recelos que despierta la fórmula de AstraZeneca en una sector de la población. La llamada telefónica «permite un 'feedback', conocer los motivos por los que la persona no acude», subrayó ayer Pedreño. Además, a quienes declinen vacunarse se les llamará posteriormente para su 'repesca'.
Noticia Relacionada
«Pretendemos fomentar la llamada telefónica porque es más fiable, nos da una mayor calidad y nos sirve de apoyo a la vacunación», resumió el consejero. Actualmente, desde los centros de salud se llama para su vacunación a las personas mayores de 80 años, pero en la franja de 60 a 69 se envían mensajes de texto masivos, sin llamada. En este colectivo, la respuesta a las citaciones es mucho más baja que entre los mayores de 80.
El consejero insistió en que no se están produciendo vacunaciones sin cita previa, aunque matizó que en ocasiones se administran dosis a personas que no han recibido el SMS pero sí están en los listados. «En el siglo XXI no se pueden hacer llamamientos masivos, no da calidad», advirtió. Desde el inicio de la campaña hay confusión con este aspecto. La semana pasada, el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras hizo un llamamiento en las redes sociales a los vecinos de 60 a 65 años ante la baja afluencia al punto de vacunación. En Lorca, el Consistorio recibió la indicación de la Consejería de que podían vacunarse quienes demostrasen con el DNI que entraban en la franja de edad, según aseguró en una nota de prensa el concejal de Salud, José Ángel Ponce.
Con la mejora del sistema de citación, Salud busca impulsar el proceso de vacunación. La Región no solo se mantiene como la comunidad con menor proporción de dosis administradas, sino que la brecha es cada día mayor. Hasta la fecha se han suministrado 300.425 vacunas, un 75,3% de las recibidas, mientras la media nacional se sitúa en el 87,4%. Murcia es además la comunidad más retrasada en la protección de la población de entre 70 y 79 años. Solo un 14,3% de los murcianos situados en esta franja de edad han recibido la primera dosis, frente a un 31,8% de media nacional. En Andalucía, Extremadura, Galicia y Asturias se supera ya el 40%.
El consejero de Salud defendió ayer, sin embargo, que el ritmo de la campaña es «aceptable», y aseguró que «en los próximos días, con el incremento de estas citaciones, vamos a conseguir miles de vacunaciones más y situarnos por encima de la media».
Lo previsible es que el número de dosis se multiplique en esta recta final de la semana, tras la apertura de puntos de vacunación masiva por toda la Región. Salud citó ayer a casi 4.000 personas en Torre Pacheco, a más de 4.000 en Lorca y a unas 2.000 en Nueva Condomina. También se administraron dosis en pabellones de Cartagena, Alcantarilla, Abarán, Totana, Las Torres de Cotillas, Archena, Yecla, Lorquí y Ceutí.
Noticia Relacionada
Por lo pronto, y aunque la campaña avanza de forma más lenta que en el resto de España, casi 200.000 personas han recibido al menos una dosis en la Región, y 101.109 han completado la pauta de inmunización, con las dos inyecciones. Las vacunaciones masivas continuarán hoy en Molina de Segura, Santomera, Murcia, Cartagena, Lorca, Alhama de Murcia, Yecla, Caravaca y Águilas.
Toda la oposición exigió ayer explicaciones por la marcha de la campaña de vacunación. El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, denunció que «la falta de coordinación y de información a la ciudadanía» está «provocando el caos». Los socialistas critican además la estrategia de los grandes vacunódromos. «No puede ser que los vecinos de Bullas, Moratalla o Calasparra se tengan que desplazar a Cehegín cuando tienen sus centros de salud», lamentó Conesa. «El Gobierno regional tiene la obligación de facilitar, especialmente a las personas mayores y con discapacidad, que puedan vacunarse cerca de casa. Es necesario evitar que estas personas se desplacen», señaló.
Desde Podemos, la diputada María Marín aseguró que la «caótica campaña de vacunación abre las puertas a la pillería», y volvió a exigir que se haga público el listado de quienes se inmunizaron indebidamente. La formación morada apuesta por los centros de salud como «eje central», porque los grandes espacios «tienen más de acto de propaganda que de plan sanitario».
Por último, la coordinadora regional de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal, lamentó la «falta de rigor» en el proceso, y advirtió de que es «inaceptable» que la Región sea la comunidad con mayor retraso en la campaña.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.