Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo la lluvia, en la enorme explanada que se extiende en los accesos al estadio Enrique Roca y con los edificios fantasma de la fallida expansión urbanística de Nueva Condomina al fondo, decenas de personas de entre 75 y 79 años esperaban este jueves su turno para recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer. La ilusión por dejar por fin atrás un año de pesadilla convivía con el malestar por haber sido citados «en mitad de la nada», como resumía José Aurelio, visiblemente enfadado. «Vivimos en la plaza de la Cruz Roja, mi mujer está operada de las dos rodillas y nos hacen venir aquí. Menos mal que mi cuñado nos ha traído en coche, porque con los 800 euros que cobro al mes no puedo pagarme un taxi», protestaba.
Precisamente un taxi fue la opción elegida por Gelen. «Me ha costado 20 euros para venir y ahora me cobrará otros 20 o 25 para volver. Vivo frente al jardín del Salitre, donde se está vacunando a gente de mi edad, pero me hacen venir aquí; que alguien me lo explique». Otra alternativa, para quienes no tuviesen problemas de movilidad, era la parada del tranvía, en cuya marquesina trataban algunos de refugiarse de la lluvia tras haber recibido su dosis. Pero para muchas personas, especialmente de pedanías o barrios alejados del centro, acudir en transporte público obligaba a combinaciones imposibles.
Ángel Martín esperaba su turno junto a su consuegra, que avanzaba en la cola con su andador. «Ella vive junto al ambulatorio de El Carmen. Mi yerno ha tenido que pedirse unas horas libres en el trabajo para traerla», explicaba. Antonio y Pepa, de Monteaguado, también se quejaban. «Tenemos el centro de salud enfrente. Tengo que pasar todos los días junto a la cola de las personas mayores de 80, a las que han vacunado allí, y a nosotros nos hacen desplazarnos hasta aquí».
Noticia Relacionada
No todo eran quejas. A Fina Ballesta, del Infante, no le importó desplazarse a Nueva Condomina. «Esto ha ido rápido; estoy muy contenta. He pasado el año recluída en casa y solo salía para hacer deporte», confesaba. Tampoco tuvo problemas para llegar, en su propio coche, Fernando Planas, de El Ranero. Unas 2.000 personas recibirán la dosis de Pfizer en el estadio a lo largo del jueves.
La Consejería de Salud defiende su estrategia, basada en los puntos de vacunación masiva, porque permite «agilizar el proceso». Aunque en algunas localidades pequeñas se administrarán las dosis en los centros de Atención Primaria, «en las ciudades de mayor tamaño, como Murcia, se opta por estos lugares de vacunación masiva», explican fuentes de este departamento.
Noticia Relacionada
Sin embago, esta estrategia no está consiguiendo de momento acelerar la campaña. La Región de Murcia es en estos momentos la comunidad más atrasada en la inmunización de la población de entre 70 y 79 años, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad. 13.002 personas de este grupo de edad han recibido la primera dosis en la Región, lo que representa un 12,6%. Es un porcentaje alejado de la media nacional (25,9%). En Galicia, el 38,8% de las personas de entre 70 y 79 años están protegidas con una primera inoculación. En Andalucía son el 37,7%, y en Extremadura, el 37,3%.
Sobre el lugar elegido, en el estadio Enrique Roca, la Consejería explica que sus instalaciones permiten atender a mucha más gente que las dependencias del servicio municipal de Salud en El Salitre donde, no obstante, se sigue vacunando. El operativo está coordinado con el Ayuntamiento de Murcia, que ofreció a la Consejería este estadio junto al centro juvenil La Nave, en el sureste. Además, el Consistorio sugirió también la utilización del Auditorio regional Víctor Villegas. No obstante, la concejal de Salud, Esther Nevado, matizó que «los espacios que ofrecemos son para completar y apoyar la vacunación», y aseguró que las decisiones las toma la Consejería. En este sentido, instó a Salud a inmunizar a las personas mayores y a quienes presentan problema de movilidad en los centros de salud. También la Asociación de Usuarios de la Sanidad apuesta por la inmunización en Primaria, y recuerda que otras comunidades que han optado por esta estrategia van más adelantadas que la Región en la campaña.
Noticia Relacionada
La Consejería lleva a cabo vacunaciones masivas este jueves también en Cartagena, Lorca, Alcantarilla, Lorca, Abarán, Torre Pacheco, Totana, Las Torres de Cotillas, Archena, Yecla, Lorquí y Ceutí. Mientras, en Alguazas, Abanilla y Fortuna se administrarán dosis en los centros de salud. La Consejería confía en dar un importante acelerón a la campaña entre este jueves y viernes. El objetivo, según explicó el lunes el consejero, Juan José Pedreño, es superar las 60.000 dosis suministradas esta semana. De momento, esa cifra está lejos de alcanzarse. Desde el inicio de la campaña, en la Región se han inoculado 293.702 dosis, lo que representa el 73,2% de las recibidas. Más de 105.000 unidades están aún sin suministrar. Murcia es la comunidad que más retraso acumula en la administración de las vacunas.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.