![Salud comienza a inocular la segunda dosis a los vacunados con AstraZeneca](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/VF1J9RW1ddd-U140145710073u7H-Rm8y40h3yZCqYUn1tvWIorL-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Salud comienza a inocular la segunda dosis a los vacunados con AstraZeneca](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/VF1J9RW1ddd-U140145710073u7H-Rm8y40h3yZCqYUn1tvWIorL-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra y m. sáiz-pardo
Lunes, 24 de mayo 2021
Salud administrará esta semana la segunda dosis a 16.000 murcianos menores de 60 años que recibieron en su día el primer pinchazo con la vacuna de AstraZeneca. El proceso comenzará mañana en Murcia (estadio Enrique Roca) y Cartagena (centro comercial La Rambla). Los citados -docentes, policías, sanitarios y otros profesionales esenciales- podrán elegir entre completar la pauta de inmunización con AstraZeneca o con Pfizer. En ambos casos tendrán que firmar un consentimiento informado.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Ante la controversia científica y política en torno a la vacunación con AstraZeneca en los menores de 60, el Ministerio ha terminado por dejar en manos de esta población la decisión sobre qué vacuna recibir. Mientras el departamento que dirige Carolina Darias era partidario de administrar Pfizer, como están haciendo países como Alemania, comunidades como Murcia defendían mantener la pauta con AstraZeneca, acogiéndose a las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Finalmente, será el paciente quien decida.
Noticia Relacionada
Tanto en el estadio Enrique Roca como en el centro comercial La Rambla, Salud habilitará un punto de vacunación con AstraZeneca y otro con Pfizer, así que cada ciudadano se tendrá que colocar en la cola de su elección. Esto supone «una dificultad logística», admitió este lunes el consejero de Salud, Juan José Pedreño. Los equipos de vacunación deberán tener preparados viales tanto de AstraZeneca como de Pfizer, sin saber cuál de las dos marcas será la más demandada. No obstante, las condiciones de almacenamiento de Pfizer han cambiado. Ahora las dosis «pueden mantenerse en el frigorífico durante treinta días» una vez descongeladas, lo que facilita el dispositivo, aclaró Jaime Pérez, portavoz de la Consejería.
Noticia Relacionada
El consentimiento informado, en el caso de que se opte por AstraZeneca, es un documento en el que el interesado confirma por escrito su «rechazo a vacunarse» con una segunda dosis de Comirnaty (denominación científica de Pfizer). El Ministerio subraya, en esta hoja de consentimiento, que la elección de repetir con AstraZeneca se trata de una excepción que hace el sistema con el fin de «evitar los riesgos» para la salud propia y para la «salud colectiva» que supondría «no completar las dos dosis de vacuna que están pautadas». El paciente admite que se está «negando» a un «tratamiento» médico tal y como recoge la ley básica reguladora de la autonomía del paciente de 2002. En ningún caso, en ese texto que debe ser firmado por los 'objetores' al cóctel se recoge que la repetición con AstraZeneca es la pauta recomendada por el laboratorio o por la propia Agencia Europea del Medicamento (EMA), ni que era la pauta que Sanidad tenía fijada cuando se inoculó el primer pinchazo.
Los murcianos menores de 65 años que hayan pasado la Covid recibirán una dosis única de la vacuna a los seis meses del diagnóstico, según se recoge en la estrategia nacional. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, instó ayer a quienes se encuentren en esta situación a que llamen al teléfono de información 900 12 12 12 una vez pasados esos seis meses, para solicitar cita para la vacunación. Por su parte, a las personas mayores de 65 años que se hayan infectado se les administra la pauta completa, con las dos dosis, sin tener en cuenta el plazo de seis meses. Salud ha reforzado las líneas del 900 12 12 12, pero se mantienen las quejas por la dificultad para contactar con este servicio de información.
En el consentimiento, el paciente debe manifestar de «manera expresa y escrita» su «rechazo a recibir una segunda dosis de una vacuna distinta a la recibida en la primera dosis», además de ser «conocedor del infrecuente riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis con trombocitopenia» (bajada de plaquetas).
En la Región de Murcia, la Consejería no solo hará firmar un consentimiento informado a quienes opten por AstraZeneca, sino también a quienes elijan Pfizer. La necesidad de diseñar un operativo con viales de las dos compañías, sin que esté claro cuáles serán más demandados, implica «una dificultad logística», admitió ayer el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
La Región de Murcia administró 667.235 de las 743.685 unidades recibidas de la vacuna contra el coronavirus, lo que supone el 89,7%. Además, 225.998 personas ya completaron el proceso al recibir las dos dosis. En concreto, la Región recibió 478.085 vacunas de PFizer, 67.500 de Moderna y 179.800 de AstraZeneca, según el último informe de actividad de vacunación en España hecho público este lunes por el Ministerio de Sanidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.