Borrar
Antonio Sánchez Lorente, durante un Pleno de la Asamblea. PABLO SÁNCHEZ / AGM
Isabel Franco y Luengo asumirán las competencias que deja Sánchez Lorente

Isabel Franco y Luengo asumirán las competencias que deja Sánchez Lorente

El consejero de Transparencia, Seguridad y Emergencias renuncia a su cargo por motivos médicos

Miércoles, 11 de mayo 2022

El consejero de Transparencia, Seguridad y Emergencias, Antonio Sánchez Lorente, presentó ayer su renuncia por motivos personales, principalmente de salud. Esto obliga al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, a remodelar otra vez su Ejecutivo. No nombrará a un nuevo consejero, sino que directamente disolverá el departamento y repartirá las competencias entre Isabel Franco y Antonio Luengo. El decreto de cese de Antonio Sánchez Lorente se publicará hoy en el Boletín Oficial de la Región (BORM). El presidente de la Comunidad firmará esta mañana otro decreto con la reestructuración competencial, que se espera que se publique en un suplemento en el BORM esta misma tarde.

Antonio Sánchez Lorente padece una enfermedad que ya le obligó a estar de baja entre marzo de 2021, pocos días después de su nombramiento, y julio de aquel año, cuando se reincorporó tras mejorar su estado de salud. Ahora los médicos le recomiendan apartarse de nuevo, esta vez definitivamente, no porque haya recaído de la enfermedad, sino para que evite situaciones de estrés, según informaron fuentes del Ejecutivo regional.

Durante el primer periodo que estuvo de baja, la titular de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, asumió sus competencias provisionalmente. Ahora la vicepresidenta de la Comunidad volverá a gestionar Transparencia, mientras que Emergencias pasará a depender de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, cuyo responsable es Antonio Luengo.

Transparencia dependerá ahora de la vicepresidenta, mientras que Emergencias se suma a la Consejería de Agricultura

La Consejería de Transparencia, Seguridad y Emergencias solo tenía cuatro altos cargos, además del consejero. La secretaria general era Elena García Quiñones, José David Hernández González ocupaba la Dirección General de Regeneración y Modernización Administrativa, José Luis Martínez ostentaba las responsabilidades de Gobierno Abierto y Cooperación, mientras que Antonio Luis Mula tenía asignada la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, con el Centro de Coordinación de Emergencias 112 a su cargo.

Antonio Sánchez Lorente, de 51 años, es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y ha ejercido la abogacía en distintos despachos de la ciudad de Murcia, especializándose en las materias civil, mercantil, penal y asesoramiento jurídico a las empresas. También contó con un despacho propio.

Afiliado a Ciudadanos desde 2015, ejerció de asesor jurídico en el Grupo Parlamentario de Cs en la Asamblea Regional entre 2016 y 2019, y participó en la redacción de varias proposiciones de ley durante la IX Legislatura Autonómica. También fue presidente de la Junta Municipal de Los Dolores, en Murcia.

El exconsejero se despide con la convocatoria de 70 plazas de bombero en el Consorcio, uno de sus principales caballos de batalla

Isabel Franco lo nombró en agosto de 2019 secretario general de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social. En ese puesto se mantuvo hasta que Fernando López Miras lo designó consejero de Transparencia, Participación y Administración Pública el 12 de marzo de 2021, dentro del acuerdo que el Partido Popular alcanzó con tres diputados de Cs para tumbar la moción de censura presentada unos días antes. Ciudadanos lo expulsó del partido por este motivo. De esta forma, cubrió la plaza de José Gabriel Sánchez Torregrosa, que había sido destituido de manera fulminante a las pocas horas de hacerse oficial la operación política de PSOE y Cs para desalojar al PP de San Esteban y del Ayuntamiento de Murcia.

Amante del ciclismo

Además de su trayectoria política, de Sánchez Lorente se conoce su afición a la bicicleta, pues fue vicepresidente de la Federación Murciana de Ciclismo. Durante su mandato, la Consejería cambió de denominación. Pasó de ser Transparencia, Participación y Administración Pública a llamarse Transparencia, Seguridad y Emergencias.

Entre las iniciativas puestas en marcha por Sánchez Lorente durante su mandato, destaca el acuerdo con la Universidad de Murcia para la creación de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública, que entre otros objetivos pretendía formar a los funcionarios de la Administración regional en estas materias.

A su vez, durante su etapa se abrió un conflicto con el presidente del Consejo de la Transparencia, Julián Pérez-Templado, que exige un registro propio para que los escritos que mandan los ciudadanos no pasen antes por las manos del Gobierno regional. Otra patata caliente la ha tenido en el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS). Los bomberos llevan tiempo protestando por la falta de personal y medios. Precisamente hoy el Consejo de Gobierno aprobará la convocatoria de 70 plazas de bombero.

Agradecimiento de Miras

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, expresó a través de las redes sociales su agradecimiento a Sánchez Lorente «por su trabajo y entrega». «Tiene mi total apoyo en su difícil decisión y espero que, a partir de ahora, tenga el tiempo y la tranquilidad necesarios para seguir avanzando en su recuperación. Le deseo todo lo mejor para el futuro», dijo el jefe del Ejecutivo regional en Twitter.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Isabel Franco y Luengo asumirán las competencias que deja Sánchez Lorente