Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad del sector inmobiliario de la Región de Murcia podría estar a punto de experimentar un frenazo como consecuencia del encarecimiento de los ... materiales y de la energía y de la ralentización de la economía en general, cuya profundidad y duración se irá manifestando a medida que avanza la segunda mitad del año.
Dos fuentes estadísticas de prestigio, como son el Colegio de Registradores de la Propiedad de España y el Consejo General del Notariado, coincidieron ayer en situar a la Región de Murcia a la cola de todas las comunidades de España en dos factores capitales para el negocio inmobiliario: la compraventa de viviendas y la formalización de préstamos hipotecarios. Los empresarios, en cambio, optan por la prudencia y consideran que podría tratarse de un retroceso coyuntural a causa de un «problema de oferta», según explica el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región, José Ramón Blázquez.
Los notarios informaron ayer de un descenso del 3,6% en las operaciones de compraventa de viviendas en la Región entre los meses de mayo de 2021 y 2022, la segunda mayor caída de todas las regiones, solo por encima de la registrada por la Comunidad de Madrid, que fue del 3,7%, y muy por detrás del 7,3% en que aumentaron las compraventas de viviendas de media en España en el mismo periodo.
El Consejo General del Notariado anotó en la Región una disminución interanual mayor, en concreto del 17,3%, en los préstamos para la compra de viviendas suscritos en la Región, lo que representa la mayor caída de todas las autonomías en los últimos doce meses.
A pesar de ofrecer datos distintos, puesto que cada colectivo profesional anota las operaciones inmobiliarias en diferentes fases del mismo proceso, entre las que puede haber varios meses de diferencia –los notarios, cuando se escrituran, y los registradores cuando se inscriben en el registro–, los registradores de la propiedad también sitúan a la Región de Murcia entre las últimas comunidades en ambos factores, aunque con unas cifras algo mejores.
Sobre la compraventa de viviendas informan de una variación interanual positiva en el pasado mes de mayo del 15,8%, casi la mitad del incremento medio nacional, que fue del 27,5%, y el cuarto más discreto de todas las regiones.
En cuanto a las hipotecas registradas entre mayo del pasado año y el mismo mes de 2022, la evolución es de un 4,5% en la Región de Murcia, la quinta más baja entre las diecisiete autonomías y a más de quince puntos de la media nacional.
La caída de las compraventas de los últimos doce meses en la Región, con el descenso del 3,6%, contrasta con el fuerte incremento que se produjo a lo largo del año 2021, que concluyó con un aumento de estas operaciones del 38,4%, según los datos del Consejo General del Notariado, y un total de 23.827 viviendas adquiridas, aún por debajo de las 25.962 que cambiaron de manos en 2008, el año en que estalló la burbuja inmobiliaria.
Las cifras que facilitan registradores y notarios apuntan a que la Región de Murcia estaría sufriendo con mayor crudeza la ralentización de la economía actual. Y las perspectivas no son halagüeñas a causa del aumento que emprendió el euríbor, índice que marca el coste de las hipotecas, desde que hace varias semanas el Banco Central Europeo anunció para este mes de julio el incremento del tipo de interés de referencia en un 0,25%.
El Consejo General del Notariado también ofrece datos sobre la constitución de sociedades y, al igual que ocurre con la compraventa de viviendas y la formalización de hipotecas, tampoco son buenos para la Región de Murcia.
En el mes de mayo nacieron en la Región 224 sociedades, según estos datos, lo que representa una disminución del 6,1% con respecto al mismo mes del pasado año. En cambio, el capital medio suscrito por las nuevas sociedades es un 108% superior, hasta llegar a los 27.137 euros de capital medio. Es decir, que se constituyen menos sociedades en la Región, pero con una mayor dotación económica.
Para el conjunto de España, los datos del Centro de Información Estadística del Notariado revelan que en mayo de 2022 la constitución de sociedades retrocedió un 4,0% interanual, hasta las 9.274 nuevas sociedades. De ellas, las sociedades con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros alcanzaron las 7.103 nuevas sociedades, lo que supone un descenso del 2,3%. El capital medio suscrito en España fue de 16.920 euros.
La creación de nuevas sociedades aumentó en cinco autonomías y alcanzó tasas de dos dígitos en Baleares (22,5%) y Canarias (13,9%). En cambio, disminuyó en las otras doce, destacando País Vasco (-34,8%), Asturias (-30,6%), Navarra (-28,5%), Cantabria (-26,4%) y Aragón (-25,0%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.