Borrar
El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, y la consejera de Agricultura de Murcia, Sara Rubira, este jueves en Madrid. CARM
Europa llama a garantizar «suficiente agua» para el campo y frenar la competencia desleal

Europa llama a garantizar «suficiente agua» para el campo y frenar la competencia desleal

El comisario de Agricultura promete simplificar la PAC este año y la consejera Rubira solicita menos regulación y burocracia

Jueves, 20 de febrero 2025

Reciprocidad o luchar en igualdad de condiciones en el comercio internacional. Esta es la base del discurso del comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, que más interesó ayer en la presentación en Madrid de la nueva hoja de ruta marcada por la Unión Europea para el sector primario. La simplificación administrativa y el impulso a la competitividad de la actividad agrícola y ganadera comunitaria son otros dos pilares destacados en ese plan, pero Hansen quiso poner el acento en la cuestión comercial ante el ministro de Agricultura, Luis Planas, y los consejeros autonómicos. «No se entiende ni de la parte de los consumidores ni de los agricultores que, si un producto fitosanitario es prohibido en la Unión Europa, puedan venir otros de afuera tratados con estos productos», explicó el mandatario, quien concluyó que esa prácticas son «competencia desleal».

El sector agrario español acogió muy positivamente el anuncio europeo de prohibir la entrada de esos alimentos contaminados con pesticidas no autorizados, en el marco de las nuevas políticas con las que Europa quiere contentar a unos trabajadores que hasta no hace mucho rodeaban el Parlamento europeo con sus tractores en protesta por la legislación verde comunitaria y la falta de protección de la actividad. «Europa va a proteger al sector agroalimentario de la competencia desleal y permaneceremos unidos contra las amenazas y las incertidumbres geopolíticas. Nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y la industria alimentaria son parte de la solución y no del problema», exclamó Hansen.

El responsable comunitario propone trabajar en una simplificación de leyes medioambientales

El comisario insistió en la idea de mejorar la rentabilidad de la actividad primaria, haciéndola «más sostenible desde el punto de vista medioambiental, pero también económico y social, de modo que los agricultores puedan prosperar e innovar». El responsable de Agricultura en Bruselas no pasó por alto la lucha contra el cambio climático que se lleva a cabo también desde el lado de la agricultura, y reclamó poder garantizar «suficiente agua» a los productores y una «tierra sana» como aliados contra la desertificación y las sequías. Concretamente, Hansen nombró a la Región de Murcia en la reunión con los consejeros, por estar entre «las comunidades españolas más sensibles y afectadas por fenómenos climatológicos extremos y la sequía», afirmó a LA VERDAD la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia, Sara Rubira, una línea de trabajo en la que se comprometió avanzar en el futuro.

«Lo expresado por el comisario es un buen punto de partida. Se nota que ha escuchado las reivindicaciones del campo y que su intención es claramente la de marcar un cambio en las políticas. Ha hablado de jóvenes y de potenciar su incorporación, de simplificación en la Política Agraria Común (PAC) y en la legislación tanto agraria como de otras áreas (salud o medioambiental), y de potenciar la competitividad del sector», añadió Rubira al término del encuentro.

Y es que Christophe Hansen plantea dos vías en una cuestión de mucho peso en las reivindicaciones agrarias: la burocracia. «Esta carga administrativa es demasiada y voy a proponer un paquete de simplificación esta primavera sobre la PAC actual», explicó el comisario, al tiempo que precisaba que la mayoría de los problemas con el papeleo no llegan con estas ayudas, sino con «leyes de medio ambiente y salud, que a veces son nacionales y regionales», y sobre las que «tenemos que trabajar en todos los niveles para hacer esta simplificación».

Christophe Hansen nombra a la Región por estar entre las comunidades más sensibles a la sequía

La consejera Rubira, durante el encuentro, abordó la necesidad de incrementar las partidas económicas de la PAC y una menor regulación y burocracia que agilice los trámites exigidos, entre otras cosas para evitar duplicidades. La titular autonómica de Agricultura puso el foco en flexibilizar las exigencias ambientales recogidas en normativas comunitarias como el Pacto Verde Europeo, que a su vez han derivado en iniciativas como la Estrategia de la Granja a la Mesa, la Estrategia de Biodiversidad y la Ley de Restauración de la Naturaleza. Quiso poner en guardia y pidió «previsión y celeridad» a la Comisión Europea por los posibles aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda imponer sobre las exportaciones agroalimentarias españolas.

Aranceles de EE UU

El ministro Luis Planas valoró de forma positiva que esa nueva hoja de ruta de Europa contemple también lograr la prohibición de la venta a pérdidas de los agricultores, a lo que se refirió el comisario señalando que «a veces el mercado no da los precios suficientes». El responsable ministerial advirtió de las «dificultades geopolíticas y comerciales» y, en línea con lo que planteó Rubira, mostró su preocupación por las decisiones «unilaterales» que se puedan tomar en forma de aranceles. «Todo eso nos debe pillar prevenidos, y efectivamente, no hay una solución mágica para ello, más que defender nuestros intereses con nuestros instrumentos de defensa, nuestras reglas, principios y acuerdos», destacó.

El comisario también anunció una partida de 15 millones de euros a los productores ubicados en zonas afectadas por sequía recurrente, para lo que ya se han identificado 185.000 hectáreas perjudicadas, aunque no se aclaró si la Región de Murcia se vería beneficiada de esas ayudas extra procedentes del fondo de reserva agrícola de la UE.

  1. El agro regional pide financiación contra la sequía y combatir los 'fondos buitre'

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) reclamó ayer al Gobierno central que destine fondos de los 68 millones de euros otorgados por la UE a España para paliar la sequía a agricultores y productores de la Región, en especial a los de secano. En concreto, estos nuevos fondos provienen de la reserva agrícola de crisis para apoyar a los agricultores españoles afectados por fenómenos climáticos adversos excepcionales y catástrofes naturales desde la primavera de 2024.

«Dado que la UE ha liberado esos fondos, exigimos que se acuerden de la sequía rabiosa que padece la Región de Murcia y que sean destinados a apoyar a los productores y cooperativas, especialmente a los agricultores y cultivos de secano, que se encuentran en una situación límite desde hace varios años», afirmó Fecoam. Según la federación, «es necesaria ayuda urgente y específica para paliar esta situación a la que se enfrentan miles de familias en la Región», ya que las plantaciones se encuentran «muy dañadas» debido a la falta de precipitaciones y de «soluciones para destinar recursos hídricos».

Fecoam destacó la necesidad de habilitar medidas «rápidas» de apoyo ante situaciones climatológicas excepcionales que permitan implementarse de forma casi automática, así como trabajar en un plan de viabilidad para el secano con actuaciones a corto, medio y largo plazo.

«Necesitamos actuaciones concretas y valientes en el ámbito de la política comercial europea», señala Miguel Padilla

En la Región de Murcia, la sequía afecta de manera especial al sector productor de almendro, viñedo y olivar, con la pérdida de cerca del 70 por ciento del potencial productivo. Al hilo, la federación aseveró que «sin medidas de apoyo para compensar estas pérdidas» las plantaciones podrían llegar a desaparecer, «con el consiguiente aumento de la desertización, especialmente en la zona del Altiplano y Noroeste». El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), el lorquino Miguel Padilla, vio «una declaración de buenas intenciones» la nueva estrategia política agraria de la Comisión Europea, pero cree que «obvia la 'uberización' del campo y el creciente apetito de los 'fondos buitre' por las mejores tierras de regadío del sur de Europa y no hace referencia a la destrucción del tejido productivo local en base a la competencia desleal de los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países, caso de Marruecos o Mercosur».

La organización ve con buenos ojos que se luche contra la venta a pérdidas y por el relevo generacional, pero esto debe ir acompañado de «actuaciones concretas y valientes en el ámbito de la política comercial europea y la cadena de valor», incidió Padilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Europa llama a garantizar «suficiente agua» para el campo y frenar la competencia desleal