

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que deje de ingresar por tributos propios, espera compensarlo con más ingresos estatales por vía impositiva. El Gobierno regional prevé reducir la presión fiscal el año que viene deduciendo el 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para padres, hijos y cónyuges, y al mismo tiempo piensa ingresar 174 millones de euros más a través de una mayor recaudación de los grandes impuestos que gestiona el Estado, y en menor medida de las tasas. Basa sus estimaciones en el crecimiento del PIB y en la mejora de la economía ligada al consumo (IVA, tabaco, alcohol y carburantes). El proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad también refleja un incremento de la recaudación por las tasas y precios públicos que aplica la Administración regional.
La Consejería de Hacienda prevé que los ingresos por tasas crezcan un 15,66%, hasta alcanzar los 101 millones de euros. La mayor partida tributaria no obstante corresponde a los impuestos indirectos, que crecerán un 7,23% hasta llegar a los 1.900 millones. El año que viene casi doblarán a los impuestos directos, cuya recaudación crecerá un 3,14%. Se trata de la parte correspondiente al IRPF, a los que se suman los tributos propios y cedidos: patrimonio, hidrocarburos, depósitos bancarios, sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
El Impuesto sobre Transmisiones Onerosas y Actos Jurídicos Documentados, que grava las operaciones registrales, la compra de automóviles y otros bienes muebles, tendrá un leve incremento del 0,3%, con una recaudación prevista de 228 millones. Este impuesto representa más de la mitad de los tributos propios. Se prevé menos compraventa de vehículos de segunda mano, y un aumento de los nuevos que tributan con IVA. También bajará la recaudación por las subastas y adjudicaciones de pago de deuda, lo cual se considera otro síntoma de la recuperación económica. Por patrimonio se obtendrán 25 millones, dos menos. La recaudación ambiental por hidrocarburos subirá un 4%, hasta los 55,5 millones; mientras que los ingresos por el gravamen a los depósitos bancarios bajarán un 20%.
La Comunidad Autónoma recaudará un 5,5% menos de sus tributos propios, pero espera compensarlo con la parte que le corresponde del IVA y del IRPF principalmente, confiando a su vez en un repunte del consumo de las familias.
Dentro del presupuesto de gastos, los aumentos más significativos se producirán en el capítulo de bienes corrientes y servicios, que crecerá un 28,33% por tres vías: la compra de material y suministros, los conciertos para la prestación de servicios sociales y los gastos de funcionamiento de las universidades públicas. Representan 65 millones de euros más sobre el presupuesto de este año.
Las inversiones están sometidas a vaivenes. Se ha notado cierta recuperación en los últimos años, pero sigue siendo una partida relegada -sobre todo las inversiones de carácter productivo- en tanto que no existe capacidad para acometer grandes infraestructuras, como el tramo entre Mazarrón y el Puerto; y sobre todo las nuevas autovías del norte y este (los ejes de Calasparra a Jumilla a través de Venta del Olivo, y el de la Comarca Oriental desde Yecla a San Javier). Para suplir la falta de financiación, la Consejería de Fomento está buscando fórmulas de colaboración público-privadas, mientras acomete los estudios. La partida de inversiones reales aumentará un 121% hasta alcanzar los 204 millones de euros, el montante crece hasta los 248 millones sumando otros proyectos.
5,5% menos recaudará la Comunidad a través de los tributos propios, sobre todo en Sucesiones y Donaciones.
7,2% más espera ingresar la Región a través de los impuestos indirectos estatales (IVA y especiales).
15,6% crecerá la recaudación por tasas y precios públicos, hasta alcanzar 101 millones, según las previsiones.
La distribución funcional del gasto depara algunas sorpresas a final de año, ya que el nivel de ejecución del Presupuesto deja que desear en algunos capítulos. Para las infraestructuras básicas de transportes se dispuso inicialmente en este año 133 millones, que quedan rebajados a 124 a causa de los recortes, la no ejecución o los cambios en determinados programas. Lo mismo sucede con el gasto destinado a la industria, cuya ejecución también ha bajado; mientras que ha subido en el capítulo de cultura.
El gasto de personal, que es el más cuantioso, crecerá en términos generales un 4,55%, con 50 millones de euros más, según el borrador del Presupuesto. Crecen todos los conceptos, excepto la partida destinada a las nóminas de los altos cargos, que bajará un 7,1% el año que viene. El presidente de la Comunidad, los consejeros y segundos y terceros escalones dispondrán de 6,2 millones de euros. Este gasto desciende en 480.000 euros.
La negociación del nuevo sistema de financiación autonómica puede alterar las cuentas de las comunidades en función del reparto final. Murcia recibirá un 10% más el año que viene a cuenta del modelo final y propiciado por la mejora de los ingresos del Estado. No obstante, no se sabe el resultado. La Consejería de Hacienda ha propuesto subir la participación de Murcia en la recaudación de los grandes impuestos estatales. Ahora recibe aproximadamente un 50% de lo que se recauda por IVA, y otro 58% por los impuestos especiales. La pretensión es alcanzar más del 70%, lo cual debe tener reflejo en el nuevo modelo de financiación. Según una simulación realizada por Ángel de la Fuente, que dirige la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Murcia ingresaría entre 114 y 166 millones de euros más con el nuevo sistema. Mejoraría su situación actual, pero no alcanzaría la media.
Para el personal eventual de gabinete se destinarán 2,7 millones de euros, con un leve incremento del 0,34% respecto al ejercicio actual. Los funcionarios percibirán 265 millones, con un aumento de la partida del 6,3%; mientras que el personal docente dispondrá de 785 millones, con un incremento de 24,7.
El consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, explicó durante la presentación de los Presupuestos que el incremento del gasto de personal responde al aumento salarial del 1,5% que percibirán los 50.000 empleados de la Comunidad. Estos también recuperarán algunos derechos sociales suspendidos y recortados durante la crisis, como el 25% de la paga extra autonómica suprimida en 2013, que ingresarán en octubre del año que viene. El resto lo recibirán en febrero de 2019.
El próximo ejercicio también habrá 9 millones de euros para la carrera profesional de los trabajadores del Servicio Murciano de Salud, así como más dinero para la homologación retributiva del personal de la Administración General.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.