Borrar
Colas para hacerse una PCR ayer en el hospital Morales Meseguer. Vicente Vicéns/ AGM
Coronavirus en Murcia: La Región escala a las primeras posiciones en incidencia de la Covid

La Región escala a las primeras posiciones en incidencia de la Covid

La subida de los últimos días, con 2.072 positivos notificados ayer, la convierte en la segunda autonomía con más proporción de casos

Jueves, 14 de enero 2021, 02:33

La Región se ha situado, por primera vez desde el inicio de la pandemia, entre las primeras autonomías en incidencia acumulada del coronavirus. Según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad, Murcia acumula una tasa de 713,37 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días y de 430,42 en los últimos siete, solo superada por Extremadura.

El récord de positivos diarios se volvió a batir el martes, cuando se superó por primera vez la barrera de los 2.000 contagios en 24 horas, con 2.072 positivos, según la información que notificó el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud.

El preocupante ascenso del número de casos detectados se traduce también en un aumento de la presión hospitalaria. En las últimas horas, son 80 más los pacientes diagnosticados de Covid-19 que han tenido que ser ingresados, ascendiendo la cifra total hasta los 539. De ellos, 92 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cuatro más que en el día anterior. Otros 11.370 enfermos permanecen aislados en sus casas.

La tasa de positividad, pese a su descenso con respecto al día anterior, se mantiene en un preocupante 19,06%

Además, el miércoles se produjeron dos nuevos fallecimientos, lo que eleva a 792 el número de víctimas mortales por la pandemia. Fueron una mujer y un hombre, de 90 y 83 años, de Alguazas y Villanueva del Río Segura. La previsión es que la lista de decesos aumente de forma notable en los próximos días ante el alto número de contagios diarios e ingresos hospitalarios.

Casi 11.000 pruebas

La magnitud de la expansión de la tercera ola en la Región la da el alto número de pruebas diagnósticas realizadas en las últimas horas. Se han hecho un total de 10.858, entre test PCR y de antígenos, que junto con los 2.072 casos detectados arrojan una tasa de positividad del 19,06%. El porcentaje es ligeramente inferior al del día anterior (21,9%), pero muy por encima del 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el resto de autoridades sanitarias para considerar la pandemia bajo control.

De los 2.072 nuevos casos, 687 corresponden al municipio de Murcia, 238 a Cartagena, 145 a Yecla, 118 a Molina de Segura, 94 a Caravaca de la Cruz, 83 a Lorca, 61 a Cieza, 47 a Alcantarilla, 44 a Jumilla, 44 a Mula, 35 a Las Torres de Cotillas, 33 a San Pedro del Pinatar, 30 a Moratalla, 28 a San Javier, 27 a Alguazas, 27 a Lorquí, 25 a La Unión, 23 a Águilas, 23 a Bullas, 23 a Torre Pacheco, 22 a Ceutí, 18 a Cehegín, 17 a Fortuna, 17 a Mazarrón, 16 a Abarán, 16 a Alhama de Murcia, 13 a Archena, 13 a Fuente Álamo, 12 a Calasparra, 10 a Puerto Lumbreras, 10 a Santomera, 9 a Abanilla, 9 a Totana, 8 a Los Alcázares y 8 a Blanca. El resto están repartidos entre diversas localidades.

Prácticamente todos los municipios de la Región se encuentran en nivel de riesgo extremo (una incidencia acumulada de 250 casos por cada 100.000 habitantes en siete días), a excepción de Alhama de Murcia, Totana, Mazarrón, Puerto Lumbreras, Librilla, Aledo y Ojós. Moratalla, Fortuna, Yecla, Jumilla y Abanilla son los que peores tasas presentan, según la información que ofrece el portal Murcia Salud.

En España

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad notificó ayer 38.869 nuevos casos, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia, con una diferencia enorme sobre el día que hasta ahora más positivos se habían computado, el 30 de octubre, con 25.595. Además, hubo 195 fallecidos más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región escala a las primeras posiciones en incidencia de la Covid