Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia dice adiós a más de dos años de excepción, con aislamientos, cuarentenas y cribados masivos a la caza del virus de la Covid. Desde ayer, ya no hay obligación de quedarse en casa tras el contagio, ni se realizarán pruebas a personas que tengan síntomas leves salvo que sean pacientes con factores de riesgo o tengan más de 60 años. La Covid, en definitiva, pasa a tratarse como la gripe o cualquier otro virus respiratorio.
Si el enfermo no está en condiciones de trabajar por los síntomas que presenta, se le dará la baja. Si no, podrá seguir haciendo vida normal, aunque se le instará «a reducir las interacciones al máximo», llevar mascarilla y evitar el contacto con personas vulnerables. La 'gripalización' de la Covid provoca dudas o recelos a algunos expertos, pero para la Administración es el momento de una nueva estrategia. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, defendió ayer que «la fase aguda» de la crisis sanitaria ha quedado atrás, de forma que los esfuerzos se deben centrar ahora en la protección a los más vulnerables. A los mayores de 60 años, a los pacientes inmunodeprimidos, a las mujeres embarazadas y al personal sanitario y sociosanitario se le seguirá realizando test de antígenos o PCR ante cualquier síntoma compatible con Covid. Al resto, solo si estos síntomas son graves.
¿Qué debo hacer si tengo síntomas de Covid? Si tiene fiebre alta durante varios días o dificultad respiratoria, acuda a su médico. Si los síntomas son leves y usted no es un trabajador sociosanitario ni pertenece a un grupo vulnerable (mayores de 60 años, mujeres embarazadas o pacientes inmunodeprimidos), puede solicitar cita en su centro de salud, pero no se le hará un test de antígenos para confirmar si se trata de Covid o de otro virus respiratorio, ni se le tramitará una baja laboral salvo por motivos clínicos.
¿Cuándo debo aislarme o mantener cuarentena? A partir de ahora, solo tendrán que aislarse los pacientes positivos ingresados en centros sanitarios y sociosanitarios. A los trabajadores de estos centros que den positivo se les retirará del puesto de trabajo durante cinco días, y pasado ese tiempo se les hará una prueba para comprobar si el resultado es negativo. El resto de la población no tendrá que aislarse, aunque se pide «reducir las interacciones sociales al máximo», sobre todo con personas vulnerables, y llevar mascarilla.
La nueva estrategia debe aliviar la presión que sufre Atención Primaria desde el inicio de la pandemia. «Durante la sexta ola hemos estado absorbidos por una carga tremenda, con muchos pacientes con síntomas muy leves o incluso asintomáticos. Esto, en principio, descongestionará los centros de salud», señala Juan Francisco Menárguez, coordinador del ambulatorio Jesús Marín, en Molina de Segura. Sin embargo, el Servicio Murciano de Salud (SMS) no presentó hasta ayer la nueva estrategia a los profesionales de Primaria, lo que fue criticado por el vicepresidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc), Jesús Abenza. «El protocolo ha llegado a media mañana, y se ha hecho una videoconferencia a las 14.00. Sin tiempo para planificar nada y con gente en las salas de espera. No creo que la hayan podido seguir muchos médicos», lamentaba.
El SMS actualizó por la tarde el servicio de cita previa para adaptarlo al nuevo protocolo. A los pacientes ya no se les preguntará, cuando accedan a solicitar una cita a través de la web, si presentan síntomas de Covid, ni se les indicará la realización de un test de antígenos. La población podrá seguir acudiendo a las farmacias para adquirir test, pero los positivos de las pruebas hechas en casa no se volcarán en el sistema de vigilancia epidemiológica. El seguimiento de la pandemia se realizará a partir de los casos notificados de los grupos vulnerables, así como de las hospitalización. Se seguirá, en definitiva, el modelo de vigilancia epidemiológica de las epidemias de gripe.
Noticia Relacionada
La situación se mantiene estable en la Región de Murcia, según los datos de la semana pasada, todavía basados en un seguimiento de todos los casos registrados. 84 pacientes de Covid permanecen ingresados en la Región, frente a los 96 del viernes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.