Borrar
Diego Conesa este miércoles en la Asamblea regional. Pablo Sánchez / AGM
El PSOE intentará recuperar la limitación de mandatos en la reforma del Estatuto

El PSOE intentará recuperar la limitación de mandatos en la reforma del Estatuto

Diego Conesa acusa a López Miras de revertir los avances democráticos y degradar las instituciones: «Las mayorías se ganan en las urnas, no en las cloacas y con la caja fuerte de San Esteban»

Miércoles, 30 de junio 2021, 11:00

La denuncia de la «regresión democrática» producida en la Región en los últimos meses centró la intervención del secretario general del PSRM, Diego Conesa, durante la segunda jornada del debate del Estado de la Región. El líder socialista acusó al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, de degradar las instituciones y la imagen de la Región «fomentando el transfuguismo» para frenar la moción de censura que los socialistas y Cs presentaron en marzo. También de revertir «avances democráticos» como la limitación de mandatos, recientemente suprimida. En ese sentido, avanzó que el PSOE peleará en el Congreso, durante la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía, para volver a poner coto a la estancia en el poder del jefe del Ejecutivo y los consejeros. Para ello, ofreció un acuerdo al Partido Popular.

Conesa defendió la presentación de la moción de censura, algo que era su «obligación» como líder de la oposición. Y reprochó a la vicepresidenta Franco y el resto de «tránsfugas» de Ciudadanos que firmaran la moción. «Yo, si tengo dudas, no firmo». Llamó uno a uno tránsfugas a López Miras, Isabel Franco, Francisco Álvarez, Valle Miguélez y Alberto Castillo, a quienes acusó de secuestrar la Asamblea Regional. «Las mayorías se ganan en las urnas, no en las cloacas y con la caja fuerte de San Esteban», señaló. Así, propuso al PP otro acuerdo para incluir en la reforma del Estatuto fórmulas para blindar

El portavoz del PSOE dibujó una Región de Murcia distinta a la que ve López Miras, a quien pidió que salga de su «burbuja». Señaló que el concepto de libertad al que tanto apela el presidente «es reaccionario y discriminatorio», pues no llega a las personas que buscan empleo o a las mujeres que se van fuera para abortar.

Diego Conesa aludió a informes de Cáritas o el INE para denunciar el alto porcentaje de exclusión social que existe en la Región, «que por desgracia no es la mejor tierra del mundo aunque tiene las condiciones de hacerlo», y reprochó que, durante la pandemia, el Gobierno regional haya aprobado decretos que flexibilizan la protección ambiental sin que ello suponga avances en simplificación administrativa para los proyectos empresariales.

Reprochó al Ejecutivo su «deslealtad» contra el Gobierno de España, del que dice que es el que más ha invertido en la Región en toda la historia. Así, garantizó que «el Trasvase Tajo-Segura no se va a cerrar» y lamentó que López Miras no convocara el Pacto Regional del Agua, firmado por PP, PSOE y Cs, para transmitir imagen de unidad.

Como alternativa de gobierno, Conesa volvió a los diez pactos de Región que ofreció durante las elecciones de 2019, basados en el refuerzo de los servicios públicos, la regeneración democrática (propuso reforzar el Consejo de la Transparencia y crear una Oficina de Fiscalización), violencia de género, pobreza y exclusión social, apoyo a las familias y abordar el problema del juego.

Para terminar, tendió la mano al jefe del Ejecutivo para consensuar la inversión de los fondos europeos. Aunque lamentó que estos vayan a llegar «con el peor Gobierno posible».

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PSOE intentará recuperar la limitación de mandatos en la reforma del Estatuto