Borrar
Urgente Un chispeo obliga a disolver en la calle la primera procesión de la Cofradía California
Mariola Guevara, María González Veracruz, José Trigueros y José Luján, este jueves, en la UMU. Ros Caval / AGM
Proyectan un centro avanzado de diseño y personalización de chips ultraseguros en la Región

Proyectan un centro avanzado de diseño y personalización de chips ultraseguros en la Región

La colaboración público privada avalada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones la desarrollan la 'spin off' de la UMU Odin Solutions, la empresa murciana T-Protege y la multinacional WISekey. Generará 350 puestos de trabajo de alta cualificación tecnológica con una inversión de 60 millones de euros

Jueves, 29 de febrero 2024, 12:27

La Región contará con un avanzado centro de diseño y personalización de chips con altas prestaciones de ciberseguridad, es decir, que eviten que terceros logren información a través de los dispositivos que todos los ciudadanos utilizamos a diario, como el coche, el móvil, la televisión… El centro dotará a los chips de condiciones de ultraseguridad, que serán requeridas por la UE en breve. Estará en funcionamiento a final de año, permitirá la creación de 350 empleos de alto valor teconológico, y requerirá una inversión de 60 millones de euros.

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, mantuvo este jueves una reunión en la Universidad de Murcia (UMU) con su rector, José Luján; el profesor Antonio Skarmeta, catedrático de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la UMU, y representantes de dos empresas murcianas, José Trigueros por parte de Odin, y Francisco Martínez por parte de Tprotege; y la participación en remoto de Carlos Moreira, de la multinacional WISekey. En el encuentro se trasladó el apoyo del Gobierno de España a una iniciativa empresarial que pretende implantar en la Región de Murcia el centro de diseño y personalización de chips de altas prestaciones en ciberseguridad.

La iniciativa privada está forjada por las empresas Odin Solution (empresa 'spin-off' de la Universidad de Murcia) y TProtege, junto a la «relevante dimensión» que adquiere esta colaboración con la empresa multinacional WISeKey.

La colaboración entre la compañía 'holding' con sede en Suiza y estas dos empresas murcianas pretende situar «a la vanguardia de la mejora de las capacidades de ciberseguridad y personalización de microchips de España a través de transferencia de conocimientos de investigación sobre ciberseguridad con un alto grado de maduración innovadora».

Desde el pasado mes de julio se está trabajando coordinadamente entre la Secretaría de Estado y los agentes implicados para el encaje de esta iniciativa a los instrumentos financieros del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores de España (PERTE Chip).

Este PERTE, que depende de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, es el de mayor envergadura de los trece que el Gobierno de España está impulsando para la reconversión económica del país. Va a movilizar 12.250 millones de euros hasta 2027 para consolidar la industria de chips en búsqueda de soberanía tecnológica y generación de empleo cualificado.

La secretaria de Estado apuntó que el proyecto tiene ya muy avanzado el encaje de los requisitos técnicos necesarios para una financiación parcial a través del PERTE Chip. «Es una gran noticia que la Región pueda situarse en el epicentro mundial de la ciberseguridad con esta iniciativa con el apoyo del Gobierno al centro global de diseño y producción de microchips. Es todo un hito porque supone implantar en esta tierra una actividad industrial clave en la era digital en la cuarta revolución industrial.

Los profesores Skarmeta y Zamora explicaron los principales retos y objetivos del proyecto, que busca desarrollar una plataforma integrada de diseño, fabricación y verificación de chips. Ha señalado que «permitirá ofrecer soluciones personalizadas y seguras a las necesidades de los clientes. Unos beneficios que repercutirá en el sector industrial, la administración pública y la ciudadanía, al facilitar el acceso a tecnologías de vanguardia y mejorar la ciberseguridad de los sistemas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Proyectan un centro avanzado de diseño y personalización de chips ultraseguros en la Región