Borrar
Gimnasio del hospital Reina Sofía de Murcia, adaptado con camas para recibir enfermos de coronavirus en caso de necesidad. MARTÍNEZ BUESO
Colapso en hospitales de la Región: El SMS prepara 730 camas hospitalarias en previsión de que la pandemia se desboque

El SMS prepara 730 camas hospitalarias en previsión de que la pandemia se desboque

Una tercera parte de la ampliación, que haría en un día, son plazas de UCI y del área de semicríticos abierta en el Rosell de Cartagena

Sábado, 31 de octubre 2020, 02:08

El Servicio Murciano de Salud (SMS) tiene listo un plan de contingencia contra la segunda oleada de la pandemia de coronavirus que permitirá ampliar en casi 500 camas su planta hospitalaria en 24 horas, pasando de las 2.557 actuales a 3.042. Así lo anunció ayer el presidente regional, Fernando López Miras, durante su comparecencia en la Asamblea para informar sobre la gestión de la crisis sanitaria.

También avanzó que en el mismo tiempo será posible triplicar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) hasta las 350 camas y destacó la apertura de un área de semicríticos en el hospital del Rosell de Cartagena para atender a un máximo de quince pacientes que requieran monitorización y vigilancia continua. Dicha apertura se ha realizado con 54 profesionales de nueva contratación y una inversión superior a los 800.000 euros.

El SMS dispone de un 'stock' de material para hacer frente a la Covid-19 hasta el próximo mes de marzo, aunque, según López Miras, ya hay encargos para asegurar mascarillas y guantes hasta septiembre del año que viene. En los almacenes del SMS hay actualmente 21 y 15 millones de unidades, respectivamente, de ambas prendas protectoras. También las UCI disponen de 892 respiradores de distintos tipos para garantizar la asistencia a enfermos críticos.

La Comunidad guarda 36 millones de guantes y mascarillas, suficientes hasta marzo; encarga más para llegar a septiembre

La próxima semana habrá un refuerzo de la plantilla de rastreadores con cincuenta nuevas incorporaciones: «Actualmente contamos con 400. De ellos, 320 son recursos propios y cien pertenecen a las Fuerzas Armadas. Entre todos ellos y los que se han incorporado en esta situación, hoy estamos por encima de la media nacional».

Así lo ven los portavoces

  • Diego Conesa (PSOE): «Hemos apoyado todas las medidas sanitarias» «Estamos en un momento muy complicado, el PSOE ha apoyado hasta la fecha todas las medidas sanitarias, nos gusten más o menos, sin peros y sin matices. El Gobierno regional solo me encontrará en mejorar la salud, la educación y el empleo», declaró el líder socialista, tras el Pleno. Diego Conesa pidió que los centros de salud recuperen la capacidad de atender a todo tipo de pacientes. «Hay enfermos crónicos y las listas de espera crecen», dijo.

  • Joaquín Segado (PP): «Sánchez ha dado lugar al desbarajuste» «La escandalosa dejación de funciones de Pedro Sánchez ha dado lugar al desconcierto y a una situación de desbarajuste a la que asisten atónitos y perplejos los españoles, con 17 modelos distintos», dijo el portavoz del PP, desviando hacia La Moncloa el peso de los fallos en la gestión del coronavirus. De López Miras, Segado destacó su «anticipación» en la toma de decisiones, como los confinamientos locales y el uso obligatorio de mascarilla.

  • Juan José Molina (Cs): «Debe haber consenso para responder mejor» El portavoz liberal planteó la creación de un foro, «con representantes de todos los grupos parlamentarios, para alcanzar un consenso político, un acuerdo que articule medidas y mejore nuestra respuesta para analizar, afrontar y paliar la crisis sociosanitaria a la que nos ha abocado la pandemia». Molina reclamó al resto de partidos «dejar de buscar culpables» y buscar acuerdos. «En esta cámara ya hemos dado ejemplo de ello», dijo.

  • Juan José Liarte (Vox): «Apoyamos, pese a que las medidas traen ruina» El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox garantizó su apoyo al Gobierno regional en esta situación, «con lealtad», pese a que «las medidas que adopta traen ruina económica a muchas familias y destruyen el estado de bienestar que hemos tardado mucho en alcanzar». Liarte advirtió, no obstante, que ese apoyo no es «incondicional» y reclamó a López Miras un estudio sobre las repercusiones económicas de la pandemia en la Región.

  • María Marín (Podemos): «Es necesario reforzar el sistema sanitario» «Compartimos las restricciones adoptadas, pero, desgraciadamente, creemos que van a servir de poco. No vienen acompañadas del necesario refuerzo del sistema sanitario», según la portavoz del Grupo Mixto. En su opinión, la Región de Murcia no estaba preparada para afrontar la segunda ola de la pandemia y pidió a López Miras que reconozca sus fallos. «El precio de su incompetencia lo va a pagar la ciudadanía», le dijo.

El presidente destacó que «vienen tiempos muy duros» pero aseguró «que estamos preparados» para afrontarlos y que «nadie quede atrás». Puso la salud de los murcianos como prioridad y pidió colaboración a la oposición política para salir adelante.

Las críticas de Conesa

Con el mismo tono crítico de los últimos cara a cara en la Asamblea, el secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Socialista, Diego Conesa, acusó a López Miras de «no haber hecho los deberes» y propiciar con ello la actual situación sanitaria de la Región. En lugar de trabajar por poner remedios, aseguró, se ha dedicado «a hacer de ariete contra el Gobierno de España por mandato de [Pablo] Casado y Teodoro [García Egea]». Nuevamente, le acusó de falta de madurez.

La oposición acusa a López Miras de «no hacer los deberes» y le exige más rastreadores y el refuerzo de la atención primaria

El líder de la oposición reclamó un debate monográfico para consensuar los proyectos que optarán a subvenciones del fondo europeo contra la Covid. También que le aclare cuándo tiene previsto presentar su proyecto de presupuestos para 2021. «Valencia ya lo ha hecho», dijo Conesa, que recurrió en tres ocasiones a la comunidad vecina, gobernada por los socialistas, para ponerla de ejemplo frente a Murcia.

Conesa reivindicó gestión y planificación para poner «al día» la sanidad. También, «soluciones habitacionales, 'arcas de Noé'» en albergues y hoteles para aislar a positivos por coronavirus. Ya las hay, según López Miras, que echó en cara a Conesa la mala financiación regional y la «falta de colaboración» de la oposición.

Las medidas de Podemos

La diputada de Podemos María Marín planteó a López Miras seis propuestas inmediatas: disponer de 500 rastreadores, reforzar la atención primaria sanitaria, salvaguardar la enseñanza, hacer test PCR a todos los turistas, sacar a la industria del juego de las ayudas a la hostelería y recuperar el transporte público.

Por su parte, el portavoz de Vox, Juan José Liarte, reafirmó su respaldo al Gobierno regional en esta tarea, pese a las restricciones de derechos fundamentales que comportan algunas medidas y las graves consecuencias económicas que tendrán. Pero avisó que no se trata de un cheque en blanco. «Seguiremos formulando preguntas», le dijo.

Solo Juan José Molina, de Ciudadanos, empleó un tono conciliador y constructivo en los turnos de los portavoces. Recordó al resto: «La desunión nos debilita. Buscar culpables no permitirá encontrar soluciones». La intervención del portavoz del PP, Joaquín Segado, estuvo centrada en la defensa de López Miras y la denuncia de la descoordinación del Gobierno de Pedro Sánchez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El SMS prepara 730 camas hospitalarias en previsión de que la pandemia se desboque