

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta el último minuto de la actual legislatura, los grupos políticos y los 45 diputados que los componen están dispuestos a mostrar públicamente no sólo ... sus diferencias ideológicas y políticas, sino también su kilométrica distancia en el ámbito personal. «Tránsfugas», «gobierno corrupto» o «clasista» son algunas de la expresiones escuchadas en el Pleno de despedida antes de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, celebrado este miércoles en la Asamblea Regional. El presidente Alberto Castillo tuvo que llamar la atención a Juan José Liarte, de Vox, por entender que llamaba «macarra» al ministro de Interior, Grande-Marlaska, y María Marín, de Podemos, censuró que, además, se burló de un diputado «por hablar mal». No obstante hubo también palabras de agradecimiento por parte de algunos de los diputados intervinientes en esta última sesión y un poema de la socialista Magdalena Sánchez Blesa dedicado al respeto y al diálogo, aunque la concordia sólo duró unos minutos. En la siguiente intervención, Marín acusó a los populares de beneficiar a los más poderosos, habló con ímpetu de «legislatura absolutamente perdida para los intereses de las mayorías sociales» y en la «que la indecencia ha tocado fondo» convirtiendo la Asamblea, dijo, «en un mercadillo de voluntades».
Polémicas al margen, en la sesión salieron adelante la nueva ley de Emergencias y Protección Civil de la Región, una modificación técnica de la ley de Mecenazgo relativa a la utilización del crédito fiscal, así como la anunciada iniciativa legislativa presentada por el PP para plantear a las Cortes Generales una proposición de ley pidiendo el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura.
Este último punto fue debatido con cierta tensión por los diputados del PP y del PSOE. En la introducción al asunto a debate, el portavoz popular, Joaquín Segado, volvió a quejarse de los «ataques» del Gobierno de España en materia de financiación, inversiones e infraestructuras. «El AVE de Sánchez y de Vélez es el AVE de los trileros, un timo en el que los primos somos todos los ciudadanos de la Región», aseguró. Después denunció que también han decido recortar el Trasvase «a sabiendas de que es una decisión injusta y arbitraria». Al mismo discurso se sumó el portavoz del Grupo Ciudadanos, Francisco Álvarez, quien aseguró que la «protección del Trasvase no es un capricho de los murcianos y sí una obligación de Estado».
Alfonso Martínez Baños, del Grupo Socialista, negó que haya «hoja de ruta para cortar el Trasvase», aseguró que el Gobierno garantiza el agua que necesitan los agricultores y achacó la propuesta de la iniciativa legislativa a un nuevo intento de «sacar la pancarta del 'Agua para Todos'» mientras el Ejecutivo regional mira para otro lado en cuanto a la gestión de la desalinizadora de Escombreras. «Somos conscientes de los intereses políticos y económicos que en esta Región se mueven con el agua, máxime cuando estamos a las puertas de unas elecciones. Pero ni vamos a hacer demagogia ni vamos a engañar a nadie», dijo el diputado totanero mientras sorteaba comentarios e interrupciones de los diputados populares. Y pidió a López Miras que debata sobre agua con Vélez en un «cara a cara que le lleva pidiendo meses. ¿Por qué tiene miedo?», le preguntó.
Hubo llamamiento igualmente para acabar con «la guerra del agua» por parte de los diputados Pascual Salvador, de Vox, y Helena Vidal, de Verdes Equo, quien también planteó resolver este problema estructural mediante el impulso de la agricultura sostenible.
La iniciativa legislativa salió adelante con los votos a favor de los diputados del PP, de los expulsados de Ciudadanos y Vox, así como de los diputados que aún pertenecen a esos dos partidos. Votaron en contra los socialistas, mientras que Marín se abstuvo. La Asamblea la trasladará ahora al Congreso de los Diputados, que tendrá que admitirla primero y llevarla después a la comisión correspondiente, donde tendrá que esperar su turno de tramitación. Teniendo en cuenta que hay elecciones nacionales en diciembre, que la actividad parlamentaria en Madrid acabará en noviembre y que el PSOE (con mayoría en el Congreso) no tiene ningún interés en ella, tiene escasas posibilidades de prosperar. Será ponente el presidente Fernando López Miras.
El Pleno comenzó con el debate y votación de la nueva ley de Emergencias y Protección Civil de la Región, aprobada con los votos de los parlamentarios populares y de sus socios, los expulsados de Ciudadanos y de Vox. El PSOE no la apoyó porque es una «ley que nace inútil» desde el momento que, según el diputado Fernando Moreno, los populares y sus socios no ha tenido en cuenta las aportaciones de los técnicos consultados por la Asamblea. Además, anunció un recurso de amparo ante el Constitucional por el rechazo por parte de la Mesa de la Cámara de siete enmiendas de su partido al considerar que fueron registradas tarde y con defectos de forma. También María Marín, de Podemos, denunció que la ley llega «mal y tarde», «llena de principios abstractos», por lo que votó en contra.
Juan José Liarte, de Vox, se alegró de su aprobación, entre otras cuestiones porque regula el voluntariado de Protección Civil y coloca al 112 como «clave de bóveda», aunque tiene carencias, como los planes municipales de emergencias, y queda incompleta porque tiene pendientes varios reglamentos para la próxima legislatura. Pascual Salvador, también de Vox, dijo que su partido estará atento al desarrollo de la nueva normativa.
Según Francisco Álvarez, del Grupo Ciudadanos, la ley aprobada por la Asamblea garantiza el derecho a la información de los ciudadanos a conocer las situaciones de riesgo y «aporta transparencia»; también regula la situación de los voluntarios de Protección Civil; y «ofrece una respuesta adecuada a cualquier tipo de emergencia que se dé en nuestro territorio». En su opinión, sí que está avalada por técnicos y representantes de organizaciones implicadas, entre las que citó a Cruz Roja.
El PP defendió que la nueva ley es «buena» para la sociedad porque así lo expresaron los expertos consultados por la Asamblea en las reuniones de la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea, dijo el diputado Juan Antonio Mata. Y se defendió de las críticas del PSOE avisando a Moreno que «nadie ha secuestrado nada, sino que ustedes no han cumplido el Reglamento, por mucho que usted cuente otra cosa». Igualmente, con la precampaña electoral ya lanzada, atribuyó al presidente López Miras todas las mejoras previstas por la ley y los planes de refuerzo de cuerpos como el de bomberos del Consorcio regional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.