

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Murcia
Miércoles, 21 de julio 2021, 11:40
La actual presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, será la nueva secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en sustitución del murciano Pedro Saura, según confirmaron fuentes de Adif. El político pachequero ocupará a partir de ahora la presidencia de Paradores del Estado, organismo con casi cien establecimientos y unos 4.000 empleados. Hasta ahora estuvo desempeñando este puesto Óscar López, nuevo jefe de gabinete del presidente Pedro Sánchez. El cargo está remunerado con un sueldo de 192.000 euros anuales.
Este cambio en la Secretaría de Estado de Transportes se produce apenas unos días después del relevo acaecido en el liderazgo del Ministerio, con la sustitución del ministro José Luis Ábalos por Raquel Sánchez, quien ahora tendrá como 'mano derecha' a la presidenta de Adif.
Entre sus grandes proyectos al frente del gestor de infraestructuras ferroviarias destaca la gestión de todo el proceso de liberalización, que ha supuesto un profundo cambio para el sistema ferroviario español con la entrada de competidores para Renfe.
La todavía presidenta de Adif, en el estreno de Ouigo el pasado mes de mayo, auguró una nueva «era de oro» en la que este medio de transporte se situará como eje estratégico para alcanzar los objetivos medioambientales, muy unidos ahora a los planes de recuperación tras el Covid-19.
Pardo de Vera se refirió en ese momento al «hito en la historia» que marcaba ese día, tras un proceso de liberalización en el que defendía que Adif ha actuado como «garante de los derechos de todos», avanzando en el Estado de bienestar, en este caso en el derecho a la movilidad, sin la cual cree que la desigualdad se acrecentaría.
Una vez deje la presidencia de Adif, Pardo de Vera pasará a gestionar no solo la infraestructura ferroviaria, dependiente del Ministerio de Transportes, sino también todas las políticas vinculadas a las carreteras y a la vivienda.
Así, entre sus grandes retos, además de seguir pilotando la liberalización del tren, con la entrada de Ilsa el año que viene en las vías españolas, tendrá que asumir los planes de fomento a la vivienda, la posible limitación de precios al alquiler, la recepción de la mayor partida de fondos europeos y el futuro de los peajes en autovías.
En este sentido, el próximo mes de agosto vencen las concesiones de la AP-7 en Cataluña y de la AP-1 en Aragón y también Cataluña, por lo que se levantarán los peajes en estos tramos de autopista, mientras el Gobierno se comprometió con Bruselas a instaurar un peaje simbólico en todas las autovías españolas a partir de 2024.
Nacida en Lugo en 1975, es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña, además de haber completado su formación en programas de desarrollo directivo en escuelas de negocios y gestión de infraestructuras.
Tras trabajar en el sector privado de la ingeniería y consultoría de proyectos de infraestructuras ferroviarias y de carreteras, ingresó en Adif a través de la Oferta de Empleo Público en el año 2007.
Hasta 2015, ha desempeñado puestos sucesivos de Dirección de Obra y jefa de Infraestructura y gerente de Área en la construcción de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Al término de ese año, solicitó una excedencia en Adif y pasó a ser directora de Movilidad e Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra.
En junio del año 2016 se reincorporó al ente ferroviario, compatibilizando el cargo de directora general de Explotación y Construcción de Adif con el de directora general de Adif Alta Velocidad, cargos que ha desempeñado hasta la actualidad.
Desde la Plataforma Pro Soterramiento valoran «de forma positiva» la gestión de Saura en la Secretaría de Estado de Transportes, ya que, a su juicio, «ha cumplido con la reivindicación de la plataforma de que el AVE tenía que llegar soterrado». «También contentos por la puesta en marcha del primer tramo soterrado», añaden.
Sobre la sustituta de Saura, detallan que les «transmite confianza porque cada vez que hemos tenido trato demuestra que entiende de la materia». «Eso no quita que vamos a seguir luchando por el resto del soterramiento y pidiéndole agilidad con las obras hasta Nonduermas», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.