

Secciones
Servicios
Destacamos
El relevo en el Ministerio de Transportes ha puesto el foco en Pedro Saura y en la abultada cartera de las inversiones estatales en la Región de Murcia. En los tres años que lleva al frente de la Secretaría de Estado, el político de Torre Pacheco ha barrido para casa dando un impulso a las obras ferroviarias y de autovías, heredadas de gobiernos anteriores, además de comprometer el apoyo del Ministerio en varios proyectos para reactivar el patrimonio. No basta con licitar las obras, sino que se precisa el impulso financiero que las culmine y en lo que afecta a la Región de Murcia hay compromisos de inversión por valor de unos 1.500 millones de euros.
Gran parte está en ejecución, con tramos de carreteras a punto de inaugurarse, y con la llegada del AVE a Murcia prevista para el verano del año que viene. Otros proyectos aún necesitan del impulso y en este punto el papel de Pedro Saura –a expensas de que se ratifique su continuidad como 'número dos' del Ministerio– es significativo para evitar que con la nueva ministra Raquel Sánchez se ralenticen algunos proyectos o que el dinero se vaya a otros territorios. En estos años no todo ha sido un camino de rosas, puesto que hay obras ferroviarias que tardan en arrancar.
El ministro saliente, José Luis Ábalos, apoyó desde el primer momento a la Plataforma Pro Soterramiento cambiando el diseño de la obra para que el AVE llegue soterrado a Murcia. Se inauguró la variante de Camarillas y se pusieron trenes híbridos por Cieza y Hellín. Se abrió la primera fase del soterramiento, aunque se ha retrasado el inicio de los tramos siguientes hacia Barriomar y Nonduermas, adjudicados hace dos años. Está previsto que las obras comiencen en otoño, y también se empezará a trabajar en otras fases pendientes con Lorca y Almería, aunque existe polémica con el corte del servicio ferroviario. En cuanto a Cartagena, el tramo del AVE con Riquelme (que se eterniza) se quiere licitar en seis meses.
Estas son las previsiones que apuntó Saura días atrás, entre las que también incluyó la modernización de la red de Cercanías con los nuevos trenes contratados por Renfe. El objetivo, dijo, es que la red regional esté electrificada en 2025, para lo cual se invertirán 800 millones, gran parte de los cuales procederán de los fondos 'Next Generation'.
Hay factores que juegan a favor de la Región, como el hecho de que la mayoría de obras ferroviarias estén adjudicadas, así como el propio desarrollo del Corredor Mediterráneo y la necesaria conexión entre Murcia y Almería, lo cual obliga a finalizar el soterramiento y a conectar Cartagena a la alta velocidad. No obstante, como comentó en una ocasión el propio Saura, hay que ir echando carbón a la locomotora para que no se paren los trámites ni la financiación.
En cuanto a las autovías, hay casi 700 millones sobre la mesa, la mayor parte en ejecución en el Reguerón, el Altiplano y el Arco Noroeste; y otras pendientes de adjudicar en el Arco Norte de Murcia y el tercer carril de la A-7 con Alicante. Murcia es una de las regiones donde más se invierte en carreteras.
En el capítulo aeroportuario hay que anotar la polémica suscitada por la negativa del Ministerio para que las instalaciones de Corvera lleven el nombre de Juan de la Cierva, amparándose en un informe encargado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. En relación al macropuerto de El Gorguel, el Ministerio se decanta por ampliar Escombreras.
En el traspaso de la cartera, José Luis Ábalos le dijo ayer a su sucesora que ahora tiene «el contrato programa de Renfe, el Plan Estratégico de Renfe y el de Adif, así como el plan europeo, un escenario totalmente distinto». Raquel Sánchez apuntó que no empieza de cero, ya que cuenta con una política de vivienda y la estrategia de movilidad.
Quien gana galones en el nuevo gobierno es la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que pasa a ser vicepresidenta tercera. En lo que respecta a la futura merma del Trasvase, a la política de aguas que prima las desaladoras y a los nuevos planes hidrológicos con los caudales ambientales del Tajo, se prevé un reforzamiento de la estrategia ya marcada. El PP de Murcia y la Comunidad Valenciana lamentó ayer que Sánchez no haya relevado a Ribera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.