Borrar
El centro de salud de Algezares, en una imagen de la semana pasada. guillermo carrión / agm
Salud prepara la apertura «inmediata» de consultas extraordinarias de tarde en Primaria

Salud prepara la apertura «inmediata» de consultas extraordinarias de tarde en Primaria

El SMS monitorizará en los centros de salud menos masificados la limitación de las agendas de los médicos de familia a 35 pacientes por día

Lunes, 13 de febrero 2023

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, anunció este lunes la puesta en marcha «de forma inmediata» de las consultas extraordinarias de tarde en Atención Primaria, con el objetivo de evitar demoras. Estos módulos siguen el esquema de las peonadas que desde hace años se realizan en los hospitales. La medida está recogida en el pacto firmado a finales del año pasado entre Salud y el Sindicato Médico (Cesm), que puso fin a las movilizaciones de los facultativos. En las últimas semanas, ambas partes han negociado la instrucción que debe regular esta actividad extraordinaria. Su aprobación y publicación es inminente, según se desprende de las declaraciones de Pedreño.

Sin embargo, ni el consejero ni su departamento ofrecieron más información. María José Campillo, presidenta de Cesm, explica que los módulos de tarde se autorizarán cuando la demora en la agenda del médico de familia o pediatra de Atención Primaria supere los tres días. El facultativo podrá pasar consulta de cuatro horas con agendas de un máximo de 22 pacientes, y la retribución se equipara a las peonadas que ya perciben los facultativos de los hospitales.

La puesta en marcha de los módulos de tarde es el paso previo a la limitación de las agendas de los médicos de familia a 30 citas programadas al día (20 en el caso de los pediatras), a las que se podrán sumar otras 5 citas no demorables (urgentes), aproximadamente. Según Cesm, Salud planea poner en marcha esta medida, de forma piloto, en una treintena de centros de salud que atienden a una media de 1.250 pacientes por facultativo (900 en el caso de los pediatras). Progresivamente, esta limitación de las agendas se irá ampliando al resto de centros de Primaria, incluidos los más saturados. En estos casos, y de acuerdo a la nueva estrategia, las consultas extraordinarias de tarde serán una herramienta indispensable para evitar que la limitación de agendas genere grandes demoras.

El Sindicato Médico (Cesm) se muestra satisfecho. «Nos hubiera encantado que el 1 de diciembre se hubiesen puesto en marcha las medidas, pero esto requiere su preparación, se tienen que hacer las cosas cuando hay una seguridad para el paciente. Entendemos que vamos en el rumbo adecuado», señala María José Campillo.

«El problema es cómo se gestiona la agenda imprevista: qué ocurre con esos pacientes que no tienen cita y a los que habrá que dar solución», advierte Menárguez

Mientras, los coordinadores de los centros de salud, que el año pasado lideraron las protestas por la masificación en Primaria, se mantienen a la expectativa. «Soy razonablemente optimista, tengo la sensación de que hay voluntad, pero el problema es cómo se gestiona la agenda imprevista: qué ocurre con esos pacientes que no tienen cita y a los que habrá que dar una solución. Para eso se está trabajando en un borrador; es uno de los temas más difíciles, no es sencillo y hay que buscar una solución de consenso», señala Juan Francisco Menárguez, coordinador del centro de salud Jesús Marín de Molina de Segura y uno de los portavoces de este colectivo.

El presidente de Semg avisa: «No sé si será factible»

José Gómez, presidente en la Región de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg), se muestra más escéptico: «La limitación de la agenda es una buena decisión, pero no sé si será factible. El lunes vi a 45 pacientes, mientras que otros día atiendo a 32. ¿Cómo se gestiona la agenda en un invierno como este, en el que estamos hasta arriba de virus respiratorios?».

El representante de Semg advierte de que el documento pactado entre Salud y el Sindicato Médico es ambiguo, y deja la puerta abierta a que la situación siga como está: «Se dice que el límite de unas 5 citas imprevistas es aproximado, y además se añade: No obstante, el objetivo a cumplir será no tener demora». Esta frase puede convertirse en un coladero para incrementar las agendas de manera ilimitada en las épocas de alta presión asistencial, avisa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud prepara la apertura «inmediata» de consultas extraordinarias de tarde en Primaria