

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Murciano de Salud (SMS) incumple su propia normativa al mantener en las listas de espera, sin fecha asignada, a 86.088 pacientes. En 2018, el entonces director gerente, Asensio López, fijó en una instrucción que «ningún paciente debe quedar sin incluir en agenda cuando se solicita una cita, tanto de primeras consultas como de sucesivas y de pruebas complementarias, debiendo las agendas estar abiertas de manera permanente». Además, «las citas para primeras consultas derivadas desde atención primaria deben darse en los centros de salud, por lo que la especialidad del hospital a la que deriven directamente los médicos o pediatras de atención primaria, debe tener agendas disponibles para dar citas de primeras consultas desde los centros de salud, evitando buzones, dietarios y citas diferidas», subraya la instrucción. Lo contrario, se advierte, debe considerarse «una excepción», para «aquellos casos en los que coyunturalmente, por circunstancias sobrevenidas, no se disponga del número necesario de profesionales para gestionar la demanda».
El Boletín Oficial de la Región (Borm) publicó precisamente este lunes una nueva instrucción del SMS que mantiene el carácter excepcional de estas derivaciones sin fecha asignada. Sin embargo, el documento introduce un matiz, al señalar que estas situaciones pueden estar justificadas cuando sea "conveniente para la mejor organización asistencial". En todo caso, "se velará para comunicar la cita al paciente lo antes posible", aclara la instrucción.
La práctica de mantener a pacientes sin fecha asignada no solo está lejos de ser una excepción, sino que va a más. El 78% de quienes aguardaban a 31 de diciembre una prueba diagnóstica se encontraban en esta situación: son veinte puntos más que hace un año. También el 27% de quienes esperaban turno para una primera cita con el especialista carecen de fecha. Así lo advirtió este lunes la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP), que cuestiona, por este motivo, la fiabilidad de los tiempos de espera calculados por el SMS.
«Estos altos porcentajes hacen muy probable que los tiempos de espera estén muy infraestimados», subraya el informe de la ADSP. Preocupan, asimismo, las grandes diferencias entre áreas de salud: el 81% de los pacientes del Mar Menor que están pendientes de una primera consulta con el médico especialista no tienen una fecha asignada, mientras en la Vega Media quienes se encuentran en este limbo solo representan el 1%. La asociación concluye que «no hay transparencia cuando los datos aportados no reflejan la realidad de la situación».
El presidente de la ADSP en la Región de Murcia, Mario Soler, pone el acento en el «perjuicio e incertidumbre que supone para el paciente estar esperando durante meses una llamada telefónica».
Los datos oficiales a cierre de 2022 reflejan un claro aumento de las demoras, como ya informó LA VERDAD. 221.645 pacientes permanecen incluidos en alguna lista de espera. En el último año «se ha producido un aumento importante de pacientes en lista de espera quirúrgica (de 24.892 a 30.383), en consultas de especialista (de 106.428 a 123.673) y menor en la lista de espera de pruebas diagnósticas (de 67.070 a 67.589). Este incremento se ha traducido en un aumento del tiempo de espera en cirugía (de 93 a 100 días) o en la consulta de especialidades (de 91 a 103 días de espera media). El porcentaje de pacientes con esperas superiores a 150 días en la lista de espera quirúrgica ha pasado del 16% al 23%», subraya la ADSP.
100 días esperan de media los pacientes de la Región de Murcia para una intervención quirúrgica
103 días esperan de media los pacientes de la Región de Murcia para una primera consulta con el médico especialista
Defensa de la Sanidad Pública reclama que se publiquen «datos sobre tiempo de espera en Atención Primaria, salud mental y fisioterapia», y exige al SMS «que cumpla su propia normativa y acabe con la situación de decenas de miles de pacientes en espera pendientes de cita durante semanas y meses, evitando la incertidumbre y sufrimiento que ello conlleva».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.