Borrar
El fiscal superior de la Región, José Luis Díaz Manzanera, junto al rector de la UMU, José Luján, este lunes. Guillermo Carrión / AGM
El fiscal superior alerta de las consecuencias de la huelga de los letrados de Justicia

El fiscal superior alerta de las consecuencias de la huelga de los letrados de Justicia

José Luis Díaz Manzanera afirma que los juicios suspendidos se tendrán que volver a señalar «con la consiguiente recarga de trabajo y retraso»

Lunes, 30 de enero 2023, 13:09

Este martes se cumplirá una semana desde que comenzara de huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ). El fiscal superior de la Región, José Luis Díaz Manzanera, indicó este lunes que el paro está afectando mucho al funcionamiento normal en los juzgados. La huelga que los LAJ iniciaron el pasado martes —sin fecha de finalización— ha obligado a aplazar hasta el pasado viernes casi 1.800 actuaciones en toda la Región, según los datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Para las organizaciones convocantes, no obstante, las suspensiones rozan las 2.700 en las primeras cuatro jornadas de huelga.

«El porcentaje de juicios y actuaciones judiciales que se están suspendiendo está siendo importante y, salvo aquellas actuaciones que están dentro de los servicios mínimos, que son urgentes e inaplazables, la gran mayoría no se están celebrando. Esto supone fundamentalmente que va a se va a tener que volver a señalar esos procedimientos con la consiguiente recarga de trabajo y retraso, que va a afectar a los ciudadanos», concluyó.

Díaz Manzanera hizo estas declaraciones momentos previos a la firma de un convenio de cooperación educativa entre la Fiscalía General del Estado y la Universidad de Murcia (UMU) para la realización de prácticas externas. La firma se llevó a cabo con el rector de la UMU, José Luján, en la sala de juntas de la Fiscalía, en la Ciudad de la Justicia.

Sobre este convenio, el fiscal jefe explicó que se trata de un momento histórico. «Vamos a firmar este protocolo que ya rubricamos hace cuatro años para que continúe esta actividad otros cuatro años más. Se trata de una colaboración en el prácticum de Derecho para los alumnos que se encuentran estudiando la carrera».

Tal y como explicó Díaz Manzanera, la actividad consiste en que los universitarios, anualmente y previamente seleccionados, acuden a la Fiscalía para ver cómo trabaja un fiscal y cómo se trabaja en los juzgados. «Bajan a los servicios de guardias, acuden a todos los juicios que se celebran, fundamentalmente de índole penal, pero también en el ámbito civil». En total son 80 los alumnos que han ido pasando durante todo este tiempo por la Fiscalía. «Esas visitas están despertando vocaciones para estudiar al acabar la carrera para ser fiscales, con lo cual es algo de lo que no nos encontramos muy orgullosos», manifestó.

En este sentido, el rector de la UMU recordó que costó mucho firmar el protocolo en 2019 porque los trámites administrativos de justicia y la propia universidad «son complicados. Pusimos en marcha una buena iniciativa que está permitiendo que nuestros estudiantes del grado Derecho puedan conocer cómo funciona la administración de justicia de la mano de la Fiscalía. Esta mañana venimos a renovarlo y a darnos cuatro años más, durante los cuales nuestros estudiantes van a poder seguir haciendo prácticas en esta sede».

Reforma de la ley de 'solo sí es sí'

Asimismo, el fiscal jefe señaló que desconoce los términos de la posible reforma de la ley de 'solo sí es sí', anunciada por el Gobierno central, pero afirmó que es evidente que la nueva norma está produciendo un efecto con la reducción de las condenas a abusadores sexuales a los mínimos penales. «La Fiscalía era partidaria de considerar que no procedía la revisión en aquellas penas impuestas que estaban dentro de la horquilla del nuevo Código Penal. Pero el Tribunal Supremo ha dictaminado en sentido de que se tiene que revisar y, si por razones objetivas previamente explicada, se tiene que imponer el mínimo posible. Ahora, tenemos que esperar a ver si la reforma se lleva a cabo y en qué términos se va a producir», apuntó.

Nueva denuncia del comité de empresa del Puerto de Cartagena

El fiscal superior se pronunció también acerca de la supuesta nueva denuncia del comité de empresa de la Autoridad Portuaria de Cartagena sobre la modificación de las condiciones para una plaza pública. En este sentido, Díaz Manzanera informó que no se ha recibido nada «Me consta que eso puede producirse, pero no ha llegado nada. Si se presentará, tendremos que analizar si es un hecho que procede su acumulación al procedimiento o si debe de tramitarse por separado». Asimismo, explicó que la pieza principal que se ha admitido por parte del órgano instructor está pendiente de práctica de diligencias y por decisión de la Fiscalía General del Estado lo ha asumido la Fiscalía Especial Anticorrupción de Madrid, que tiene competencias para toda España. «El fiscal que va a seguir llevándolo, no obstante, es el fiscal anticorrupción de Murcia, que es delegado directo, también de fiscal jefe Anticorrupción de Madrid».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El fiscal superior alerta de las consecuencias de la huelga de los letrados de Justicia