Secciones
Servicios
Destacamos
La oferta de especialidades, cursos y formatos de enseñanza en Formación Profesional (FP) relacionada con áreas como la tecnología, las energías renovables y la informática seguirá en expansión el próximo curso. La Consejería de Educación pondrá en marcha en 2023 tres nuevos másteres de ... FP, los cursos de especialización que permiten a los estudiantes ya graduados formarse en un área muy concreta. Los tres nuevos títulos serán los de Auditoría Energética, Robótica Colaborativa e Implementación de redes 5G, con perfiles profesionales muy demandados por las empresas, que se añadirán en septiembre a la oferta de másteres de FP, compuesta actualmente por 14 cursos.
El catálogo de nuevos títulos se enriquecerá además con nuevos grados diseñados por la Consejería en colaboración con empresas de la Región que requieren profesionales con una formación específica concreta, como los que habilitan para trabajar con baterías de automóviles eléctricos. Las formaciones específicas tratan de dar respuesta a las demandas de trabajadores especializados que las compañías no encuentran. «Determinados sectores, sobre todo los más tecnológicos, buscan nuevos perfiles de empleados más formados. Hace unos días recibimos la petición de una empresa que precisa un curso especializado en buceo, lo que ha llevado a Educación a plantear esta formación en el Centro de Estudios de Formación Profesional Hespérides», ejemplificó ayer el director general de FP, Juan García Iborra, quien participó junto a la consejera de Educación, María Isabel Campuzano, en un congreso nacional.
La formación especializada, la adecuación de los títulos a las necesidades del mercado productivo y la necesidad de incrementar las plazas duales (las que permiten al alumno hacer prácticas en empresas durante su período de formación) son algunos de los retos de la FP regional, que ayer fueron abordados por medio millar de especialistas en el congreso nacional de la formación que se celebra en Murcia 'pRoyEcTO'.
Noticia Relacionada
Los llamados másteres de FP ya se imparten desde hace dos cursos en especialidades como las redes 5G, la ciberseguridad, el 'big data' y la inteligencia artificial, la fabricación inteligente, la modelización en la construcción y los relacionados con la hostelería, entre otros. Los cursos de especialización, con una duración de entre 300 y 720 horas lectivas, y algunos de ellos con formación práctica en empresas, son gratuitos y buscan ofrecer a los titulados en grados superiores una posibilidad de especialización que hasta ahora no existía, similar a la de los másteres universitarios. El modelo de enseñanza, aprobado hace dos años por el Ministerio, se estrenó en enero de 2021 con los cursos de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información y Cultivos Celulares.
La Formación Profesional que se imparte en la Región sigue teniendo el reto de ofrecer más plazas duales, que aunque han aumentado, siguen siendo insuficientes para atender los requerimientos de la nueva ley. «Para ello necesitamos la implicación de las empresas que acojan a los alumnos para la realización de las prácticas, y un mayor desarrollo de los borradores del Ministerio», reclamó García Iborra, quien calcula que este curso son 3.000 los estudiantes que siguen una formación dual. Una proporción pequeña si se tiene en cuenta que este año académico son casi 33.000 alumnos los matriculados en alguna modalidad de FP. La oferta de plazas, que ha superado las 35.000, también se incrementará el próximo curso.
Noticia Relacionada
Medio millar de profesionales, docentes en su mayoría, participan en el congreso de FP, celebrado en el Cuartel de Artillería de Murcia, durante el que se mostrarán las novedades en materia de Formación Profesional, así como experiencias, buenas prácticas y casos de éxito de alumnos que «representan el enriquecimiento de su formación a través de prácticas internacionales».
Según los datos aportados ayer en el congreso por CaixaBank Dualiza, durante el pasado año, el 20,88% de las ofertas de empleo en España requirieron una titulación de FP de Grado Superior. Esa tasa es incluso superior en la Región de Murcia, con un 24,18% de empleadores que buscaron trabajadores con esa formación más especializada.
La Federación de Enseñanza de CC OO reclamó ayer al Gobierno regional que su «plan de rescate de la enseñanza pública» presentado a los grupos parlamentarios comience a materializarse en la próxima Ley de Presupuestos Regionales. El sindicato llamó al profesorado a la movilización para «revertir los recortes, dotar a la escuela pública de los recursos humanos que necesita y mejorar las infraestructuras educativas».
La situación de «deterioro y penuria de la escuela pública», denunció CC OO Enseñanza, ha sido provocada por «la política educativa de recorte y contención del gasto, que ha situado a la educación en una situación de emergencia de la que solo puede salir mediante un ambicioso plan presupuestario de rescate que comprometa a los presupuestos de los próximos años», y que pasaría por un plan de renovación de los centros educativos y un incremento de las plantillas docentes en más de 5.600 efectivos. CC OO, junto a UGT y Sterm, convocará paros en los centros educativos los días 17 y 24 de noviembre desde las 12 horas hasta el final de la jornada en el turno de mañana y desde el inicio de la jornada hasta las cinco en el de tarde.
La consejera de Educación, María Isabel Campuzano, consideró ayer que las movilizaciones programadas por los sindicatos «responden al período electoral» en el que se encuentran las centrales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.