![La FAPA denuncia escasez en algunos menús escolares](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/ImagenVF1F9DR1-U140808634012wyE-U180666919783grF-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![La FAPA denuncia escasez en algunos menús escolares](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/ImagenVF1F9DR1-U140808634012wyE-U180666919783grF-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La portavoz de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos Juan González, Clara Sáez, denunció este jueves en la Asamblea que la calidad y la cantidad de la comida que se ofrece en algunos menús escolares «ha bajado y los niños se quedan con hambre». Así lo expuso durante su comparecencia ante la comisión especial para la Infancia y la Adolescencia de la Asamblea Regional. «Hay empresas que ni les ofrecen raciones de fruta completa y en muchas ocasiones les dan trozos o gajos, no la pieza completa», se quejó Sáez, quien señaló que los contratos que firmó Educación con las empresas de catering no son rentables, «por lo que algunas empresas están sirviendo menos comida desde mitad del mes de octubre. La calidad y la cantidad de los menús escolares ha bajado y algunos niños llegan a casa diciendo que se han quedado con hambre, que les han dado poca comida», denunció.
Clara Sáez puntualizó después que las denuncias se limitan a cuatro asociaciones de madres y padres de la Región, aunque también tiene constancia de las «quejas frecuentes de las familias a título individual».
La patronal de las empresas de catering que tienen adjudicado el servicio de comedor escolar se mostró este jueves indignada y sorprendida con las quejas de la FAPA, y negó ninguna rebaja en la calidad o cantidad de las raciones que se sirven a los alumnos. «Las empresas están dando un servicio ajustado a los estándares requeridos; nos parecen unas declaraciones muy populistas que no se corresponden con la realidad», denunció Francisco Jesús Abellaneda, presidente de Hostelor y responsable de una de las empresas del sector. Abellaneda invitó a los padres a que denuncien en el caso de tener quejas puntuales. «Somos muy exigentes con el servicio que ofrecemos en los colegios, y ese nivel de exigencia no se ha rebajado en absoluto a pesar de que estamos trabajando a pérdidas desde que comenzó el curso», lamentó el portavoz de la patronal, quien sondeó a varias ampas para confirmar que «están satisfechas con el servicio».
Las ocho empresas murcianas que prestan el servicio de 'catering' en los comedores de la Región trabajan a pérdidas desde hace meses por la inflación y el alza de los costes energéticos, y han pedido ayuda a la Consejería de Educación, que de momento no ha dado respuesta en varias ocasiones. En cualquier caso, insisten en que su complicada situación económica «no se ha repercutido en los menús. Tenemos un compromiso muy firme con las familias murcianas», zanjó.
Por su parte, la Consejería de Educación insistió en que «los menús, las cantidades, gramajes,... están tasados por Salud, no se debería dar ninguna modificación en ese aspecto. Todas esas cuestiones están recogidas en el acuerdo marco que asumen las empresas adjudicatarias».
Desde la Administración regional, «se ha incluido más variedad de productos para que las empresas tuviesen más opciones a la hora de la compra. Dentro del plan anual de inspección de comedores de la Consejería no tenemos ninguna cuestión al respecto, solo tenemos una queja de un comedor de Cartagena. Las empresas no se pueden saltar los extremos del contrato», remarcaron. Sobre la situación económica de las empresas por la inflación, Educación dijo que «estamos trabajando en el nuevo acuerdo marco para comedores escolares y estará actualizado a las circunstancias sociales económicas y a las demandas que nos han llegado desde todos los sectores de la comunidad educativa».
La FAPA se refirió también en la Asamblea a los problemas de salud mental en las aulas. Sáez denunció la falta de profesionales en los centros educativos para tratar con los adolescentes porque los profesores «están desbordados». La decana del Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, María Fuster, advirtió de la falta de profesionales en Atención Primaria para atender a este colectivo, y alertó de que «continúa en aumento la cifra de adolescentes medicados. El 17% de las adolescentes está en tratamiento para gestionar su malestar». Fuster reclamó que «hacen falta espacios y tiempo para diagnosticar a los menores con psicólogos clínicos en centros de salud y servicios sociales. Esto es una prioridad mayúscula».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.