![Las nuevas medidas de Castells para el curso desconciertan a las universidades](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202107/26/media/cortadas/uni-kdLC-U15065236889jJH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Las nuevas medidas de Castells para el curso desconciertan a las universidades](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202107/26/media/cortadas/uni-kdLC-U15065236889jJH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las nuevas medidas de prevención sanitaria para el inicio del curso remitidas por el ministro de Universidades, Manuel Castells, a las universidades públicas de la Región han desatado el desconcierto entre sus equipos de gobierno, que ya tenían perfilados sus planes de regreso a las aulas y no contaban con recibir nuevas directrices estatales. El documento enviado por el Ministerio a las universidades esta semana ha descolocado a los equipos rectorales de la Universidad de Murcia (UMU) y de la Politécnica de Cartagena (UPCT), que prefieren acoger esos protocolos como recomendaciones y no como instrucciones obligatorias.
El principal punto de fricción es el referido a la distancia de seguridad. El Ministerio detalla en su documento que, «de forma general, se debe mantener una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas en los espacios del centro universitario. En situación de nueva normalidad y niveles de alerta 1 y 2, se podrá valorar la posibilidad de flexibilizar a 1,2 metros dentro del aula, y siempre teniendo en cuenta el contexto específico de cada Comunidad Autónoma».
Noticia Relacionada
Antes de recibir esas recomendaciones y sin haber sido alertadas de su elaboración previamente, la UMU y la UPCT habían diseñado ya sus planes de contingencia para el inicio de curso, el próximo 6 de septiembre, sin tomar esa medida como referencia. De hecho, la UPCT no contempla, de momento, otro escenario que la presencialidad total, después de haber agotado un curso en formato híbrido. Los centros y departamentos están trabajando ya en la planificación de horarios y asignación de espacios para maximizar el uso de las instalaciones. Los horarios y el reparto de las aulas se diseñarán de manera que, si se produjera un pico de contagios que obligara a replantear la situación, podrían organizarse turnos de asistencia por grupos al 50%. Los profesores impartirán, siempre y en cualquier escenario, las clases en el aula.
En la UMU se contemplaban dos escenarios: con distancia de 1,2 metros y presencialidad reducida o presencialidad total. Estaba previsto tomar ayer la decisión final, pero la nueva comunicación del Ministerio y el avance de la pandemia llevaron a la institución a posponer la determinación última a los primeros días de septiembre.
El Comité de Coordinación Universitaria Covid 19, integrado por la Administración regional y las universidades, y que se constituyó al comienzo de la pandemia para abordar las decisiones referentes a la educación superior de forma coordinada, también analizó ayer el nuevo escenario, para concluir que, en vista de las nuevas directrices y de la situación sanitaria, conviene esperar para presentar los planes definitivos de contingencia. En todo caso, las medidas concretas derivadas de estos principios se ajustarán al escenario existente en cada momento, adaptándose a la baja o haciéndose más exigentes, según la valoración que hagan de la evolución epidemiológica de la pandemia los órganos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.