![Ana Martínez Vidal saluda a su llegada a la sede de Ciudadanos para dar cuenta de la moción de censura contra Miras.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/mvidal-portada-U130781832004OuB--624x358@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El polvorín en el que han convertido la escena política murciana Ciudadanos y PP en los últimos dos meses estalló ayer por los aires haciendo añicos el proyecto que Fernando López Miras inició en la primavera de 2017, tras la forzada dimisión de su gran valedor y amigo Pedro Antonio Sánchez. La espoleta fue la moción de censura que el partido liberal, socio de gobierno del PP desde mayo de 2019, presentó con el PSOE en la Asamblea Regional para desalojar a López Miras de San Esteban y convertir a su lideresa, la hasta ayer consejera Ana Martínez Vidal, en nueva presidenta de la Comunidad la próxima semana. Ese acuerdo también afectaría a cinco ayuntamientos de la Región, entre ellos el de la capital, donde los socialistas ya tienen el apoyo de Podemos para convertir a José Antonio Serrano en sustituto del alcalde popular José Ballesta. La onda expansiva del estallido político de Murcia llegó a los gobiernos regionales de Madrid, donde habrá elecciones anticipadas, y de Castilla y León, donde los socialistas también quieren tumbar otro ejecutivo de PP-Cs.
La cuarta moción de censura que se registra en los casi 39 años de autonomía tiene cifras suficientes para prosperar, ya que la firman los 17 diputados socialistas y los seis de Ciudadanos, incluida la vicepresidenta, Isabel Franco, rival de Martínez Vidal. A esa mayoría de 23 se sumará Podemos. Su secretario general, Javier Sánchez Serna, garantizó los votos favorables de sus dos diputados para sacar del Gobierno al PP y frenar el avance de Vox. Diego Conesa se encargó personalmente de cerrar ese apoyo. En el PSOE no ocultan su temor a que la vicepresidenta Isabel Franco pueda cambiar el voto en el momento clave y arrastrar al diputado Francisco Álvarez, perteneciente, como ella, al llamado 'clan de Alcantarilla' y enfrentados a Martínez Vidal.
La moción de censura llega tras la intención de Cs, desde hace semanas, de llevar a cabo una profunda remodelación en el Ejecutivo regional. Ana Martínez Vidal pretendía un cambio integral de su equipo para convertirse en vicepresidenta, motivo por el hubo dimisiones como la de la consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Beatriz Ballesteros, y fricciones continuas entre Vidal y Franco.
PSOE y Cs justificaron la moción por razones de confianza en la instituciones, ejemplaridad y ética pública. En el texto hacen especial referencia a la polémica de las vacunas que ya costó los cargos al exconsejero de Salud, Manuel Villegas, y a toda su cúpula. Hablan de «corrupción» y «abuso de poder», así como de las objeciones del Gobierno a ofrecer el listado de altos cargos que se saltaron el protocolo. Además, lamentan que la comisión de investigación impulsada en la Asamblea no avanza y se ve superada continuamente por las informaciones periodísticas.
Lamentan, igualmente, que la Región tenga el «vergonzante mérito» de liderar todas esa irregularidades, y de que un concejal, Mario Gómez, de Cs, haya sido denunciado por sus propios compañeros de gobierno del Partido Popular tras poner en manos de la Policía Nacional indicios de irregularidades en la gestión del Ayuntamiento de Murcia. A todo ello añaden que los 25 años de gobierno del Partido Popular no han impedido que la Región esté a la cola de los peores indicadores sociales, como el de riesgo extremo de pobreza, y que ese partido tampoco ha «soportado la prueba de vivir en coalición» ni aceptar los mandatos de los plenos, en referencia a la petición de dimisión del concejal de Murcia Felipe Coello, implicado en la crisis de las vacunas. Contra todo eso, PSOE y Cs plantean la necesidad de un «gobierno regenerador, defensor de la ética pública y la transparencia».
Con el preceptivo plazo de 48 horas abierto ya para registrar posibles mociones alternativas, la Junta de Portavoces de la Asamblea Regional suspendió inmediatamente toda la actividad parlamentaria para los próximos diez días. El lunes se volverá a reunir para fijar la fecha de las dos sesiones para el debate de la moción. En Ciudadanos se inclinan por celebrarlas el miércoles y el jueves de la próxima semana. Los socialistas son partidarios de adelantarlas al martes y al miércoles. En la primera sesión hará su defensa López Miras y explicará su proyecto de gobierno Martínez Vidal. En la segunda tendrá lugar la votación.
El acuerdo de PSOE y Cs fue ultimado durante el último mes en Madrid por altos cargos de ambos partidos y se cerró apresuradamente ayer de madrugada. Fuentes socialistas conocedoras de la negociación aseguraron que existía una elevada posibilidad de que la dirección nacional del PP ordenara esta semana a López Miras convocar elecciones anticipadas para retener la Comunidad, aun no pudiendo ser él el candidato, debido a las limitaciones que impone la Ley del Presidente, la misma que Cs pretendía modificar para que pudiera seguir en una tercera legislatura. Las ejecutivas regionales entraron después en juego para decidir, entre otros asuntos, que el nuevo gobierno tendrá nueve consejerías, seis de ellas controladas por el PSOE. Tan inesperado fue el acuerdo que la mayoría de los diputados firmantes de la moción supieron lo que estaba ocurriendo cuando llegaron ayer a Cartagena para asistir al Pleno semanal. Aunque todos ellos fueron contactados la víspera por sus jefes políticos para asegurar su necesaria asistencia a la sesión.
Fernando López Miras, que admitió que conoció la operación el martes por la noche, estuvo ayer en la Asamblea media hora y no se dejó ver. Allí contactó con algunos de sus más estrechos colaboradores y con el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Juan José Liarte, antes de regresar urgentemente a San Esteban. La moción sorprendió a diputados y empleados del PP, aunque todos ellos barruntaban que «cualquier cosa podía ocurrir» a tenor de los continuos pulsos de Martínez Vidal a López Miras.
Noticia Relacionada
Con los plazos ya en marcha y la moral baja en las filas populares por el peligro real de perder el poder, el presidente compareció en San Esteban para acusar a Martínez Vidal de romper la coalición solo para «satisfacer una ambición personal». Lo consideró una «deslealtad» con los murcianos, lamentó que Cs facilite «el asalto de la izquierda a las instituciones» y que «ponga en juego» la lucha contra la pandemia y la recuperación económica.
Noticia Relacionada
Previamente a esa intervención, firmó la destitución de los consejeros que idearon «este atraco»: Martínez Vidal y el recién nombrado titular de Transparencia, José Gabriel Sánchez Torregrosa. Sin embargo, dejó en su Ejecutivo a Isabel Franco y al titular de Empleo, Miguel Motas, que están fuera de los cuadros directivos del partido naranja.
Ver fotos
Desde ayer, representantes socialistas y liberales negocian con más detalle el reparto de responsabilidades en el posible nuevo gobierno y el programa para los dos próximos años. Parten de un acuerdo inicial para incrementar en 160 millones el techo de gasto de la Comunidad, fijado en 5.378 por la Asamblea hace dos semanas. Los socialistas insisten en que se necesitarán más recursos públicos para reforzar la sanidad, la educación y las políticas social y económica. También hay entendimiento para que el programa esté basado en las 670 medidas para la reactivación tras la pandemia que la Asamblea aprobó en febrero.
Noticia Relacionada
Como ha ocurrido varias veces desde las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2019, la Región ha vuelto a ser laboratorio para ensayos de pactos entre los grandes partidos. Esta moción pactada en Madrid sacudió inmediatamente la escena política nacional. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, del PP, se apresuró a convocar elecciones para evitar una operación similar de sus socios de gobierno de Cs. El PSOE de Castilla y León, por su parte, presentó una moción al también popular Alfonso Fernández Mañueco. Prosperará si, como en la Región, rompen con él los diputados del partido liberal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.