

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago y EP
Lunes, 13 de marzo 2023
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó ayer en Toledo que el Trasvase Tajo-Segura seguirá existiendo, aunque «extremadamente cauto y eficiente», poniendo el acento «en lo fundamental que resultan las aportaciones extraordinarias y el empleo de energías renovables que ayuden a reducir el coste de bombear el agua, de desalar o de transportar».
En una entrevista recogida por Europa Press, ha apostado por pensar «en la disponibilidad del agua con que podemos contar de una manera diferente a la que se hacía tradicionalmente», en un contexto de «periodos de sequía prolongados» y con «riadas y lluvias torrenciales». Aboga de este modo por «buscar agua de recursos no convencionales allí donde se puedan producir situaciones de estrés más importantes» maximizando la «eficacia al gestionar recursos disponibles».
Esta situación no solo se produce en el Tajo, sino en otros ríos que pasan por Castilla-La Mancha como el Júcar o el Guadiana, aunque reconoce que en «el Levante, Murcia o Alicante, los ciudadanos sienten la angustia de pensar que no pueden contar con agua».
Por ello, señala que «hay que anticipar ese escenario, porque no podemos confiar solamente en que llueva», al tiempo que ha señalado que el debate del agua reside en «cuánto volumen puede estar disponible» y «cuál es el precio del agua». «Era más barato acceder al agua del Trasvase que al agua desalada, esto ocurre en todas las cuencas».
Asimismo, la Comisión Central de Explotación acordó ayer, de acuerdo con las previsiones, dar luz ver a una transferencia de 27 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura para atender las demandas de abastecimientos y regadíos de marzo. Dicha comisión ha constatado que la cabecera del Tajo se mantiene en situación de normalidad hidrológica, por lo que se debe derivar dicho volumen automáticamente.
Los embalses de Entrepeñas y Buendía almacenan ahora 722 hectómetros. El Ministerio para la Transición Ecológica informó en febrero que la cabecera se mantendrá en nivel de normalidad probablemente hasta junio.
Dada la situación actual del Tajo, la subida del caudales ecológicos que entró en vigor en enero, no ha afectado a los volúmenes trasvasados al Segura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.