Borrar
Los candidatos a rector de la UMU José Luján y Pedro Lozano se saludan tras conocer los resultados. Guillermo Carrión/ AGM

Luján y Lozano competirán por el Rectorado de la UMU

El catedrático de Derecho del Trabajo pasa a la segunda vuelta con el apoyo más contundente, en un recuento con cinco urnas anuladas

Martes, 6 de marzo 2018

Los catedráticos de Derecho del Trabajo, José Luján, y de Bioquímica, Pedro Lozano, fueron ayer los dos candidatos más votados de las elecciones al Rectorado de la Universidad de Murcia (UMU) más disputadas, concurridas, debatidas y accidentadas de la historia de la institución, y pasan por tanto a la segunda vuelta de los comicios. El escrutinio de la primera vuelta celebrada ayer, en la que participaban cinco candidatos, dejó fuera de la terna a los aspirantes Pablo Artal, José Antonio Gómez y Emilio Martínez Lozano, en un recuento trepidante y con algunas incidencias en varias mesas que obligaron a la Junta Electoral a reunirse a última hora de la noche para resolverlas. Finalmente se decidió anular las urnas decinco mesas de las facultades de Veterinaria, Medicina, Letras y Educación por distintas incidencias, como las protagonizadas por estudiantes que introdujeron su papeleta en la urna que no correspondía. Los resultados se dieron por buenos porque la Junta Electoral consideró que, aunque se hubieran incluido las urnas anuladas, no variaría el resultado.

El amplio respaldo a la candidatura de José Luján fue rotundo desde el inicio del escrutinio. Con la mitad de los votos contabilizados, Luján ya se alzaba en la primera posición, de la que no se movió, con un 34,39% de los votos en el recuento final. La clasificación del segundo candidato fue algo reñida, aunque Pedro Lozano destacó en esa posición desde el comienzo, y logró el 24,06% de los apoyos, a casi siete puntos del tercer aspirante más apoyado.

El candidato José Luján, en elcentro, rodeado de su equipo. Martínez Bueso

Los 37.444 miembros de la comunidad universitaria estaban llamados a votar por una de las cinco candidaturas a rector presentadas: las de los catedráticos Pedro Lozano, José Luján, Pablo Artal, José Antonio Gómez y Emilio Martínez Navarro. Ninguno logró la mayoría absoluta requerida, y, como ya ocurrió en las anteriores elecciones que dieron la victoria al actual rector, José Orihuela, y por segunda vez en la historia de la Universidad de Murcia, será necesario pues celebrar segunda vuelta (el jueves 15) para elegir al nuevo rector de la institución.

Pedro Lozano, con los integrantes de su candidatura. G. Carrión / AGM

La profusión de aspirantes -nunca se habían presentado tantos- y el sistema de voto ponderado (todas las papeletas cuentan, pero tienen diferente peso en el recuento según el grupo al que pertenezca el votante) hacían prácticamente imposible que las elecciones se decidieran ayer.

José Luján, exdecano de Ciencias del Trabajo, presidente del CES y 'delfín' del exrector Cobacho, fue el más votado con diferencia, y con el respaldo claro de todos los grupos, pero especialmente del personal docente e investigador, cuyas papeletas son decisivas porque el sistema de voto es ponderado y les otorga el 51% del poder de decisión. «Agradecido y satisfecho por el respaldo y la elevada participación», Luján (El Palmar, 1964, casado y padre de cuatro hijos) ya dio evidencias del peso de su candidatura en la institución el día que la hizo pública. Arropado por decenas de docentes, investigadores y amigos, protagonizó entonces un acto multitudinario al que asistieron, entre otros, la exconsejera de Educación María Isabel Sánchez Mora y Antonio Calvo Flores, exvicerrector. La candidatura de Luján estaba avalada,además, por la confianza del exrector José Antonio Cobacho, con mucho predicamento en la institución. Desde el inicio de la campaña ha intentado 'descolgarse' la etiqueta de 'oficialista', remarcando su independencia. En su equipo cuenta con la vicedecana de Letras Sonia Madrid; el ex director general de Universidades Francisco Esquembre y el coordinador de las prácticas clínicas de la Facultad de Medicina, Luis García-Marcos.

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, decano de la Facultad de Química y 'Fellow' por la Royal Society of Chemistry (Reino Unido), la sociedad de química más antigua y una de las más prestigiosas del mundo, Pedro Lozano también partía como favorito para la segunda vuelta desde que anunció su concurrencia a los comicios, y finalmente logró el 24% de los apoyos. Con años de experiencia en la gestión universitaria -es decano de su facultad y miembro del Consejo de Gobierno-, su pase a la segunda vuelta se daba por seguro.

La concurrencia de cinco candidatos, más que nunca, ha removido el debate en la Universidad, que ha vivido las últimas semanas pendiente de la campaña. Un deseo de expresar la opinión que se dejó sentir en la participación, del 17,48%. La cifra es engañosa, ya que los estudiantes suman 34.300, y ayer votaron el 12,66%. En cambio, votaron el 73,91% de electores del Grupo A (personal docente e investigador funcionario) y el 67,53% del personal de administración. En la Facultad de Letras, una de las más potentes, Luján lograba el apoyo mayoritario de todos los grupos de electores de la mesa escrutada, superando (salvo en el Grupo B) a José Antonio Gómez. En Filosofía conseguía más apoyos Martínez Navarro, catedrático en ese centro. Entre el personal de administración, los primeros escrutinios daban mayoría a Luján, quien arrasaba en las mesas de Economía y Empresa y de Psicología. En Informática todos los grupos daban su apoyo mayoritario a Lozano, que lleva en su candidatura al decano de ese centro. En Trabajo Social se destacó Luján, y en Óptica hacía lo propio Artal, cumpliendo con la tradición de que los candidatos reciban más apoyo de los centros donde son catedráticos.

El tercer candidato más votado fue José Antonio Gómez, quien ha realizado una intensa y muy participativa campaña. Artal, quien ha tratado de agitar los cimientos de la UMU a golpe de reto y provocación, quedó cuarto, y hoy decidirá si impugna el resultado por las anulaciones de urnas; y el filósofo Martínez Navarro, quien cobijaba en su equipo a tres vicerrectores de Orihuela, quinto.

La criba de la primera vuelta redibuja ahora el escenario, ya que los apoyos recibidos por los tres candidatos eliminados se repartirán el jueves con otro planteamiento, y son posibles nuevas alianzas, cambios del sentido del voto y mayor abstención o participación. Ese día, Luján y Lozano darán a la Universidad el nombre del rector que la gobernará los próximos cuatro años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Luján y Lozano competirán por el Rectorado de la UMU