Borrar
Sin servicio de barra y ventana en bares y restaurantes. Javier Carrión/ AGM
Coronavirus en Murcia: López Miras intenta dar aire a la hostelería con una ayuda de cinco millones de euros

López Miras intenta dar aire a la hostelería con una ayuda de cinco millones de euros

El presidente reclama a los alcaldes que habiliten todo el espacio posible para ampliar terrazas de bares y restaurantes

Sábado, 5 de septiembre 2020, 01:56

La hostelería es el sector económico que más sufre las medidas restrictivas puestas en marcha por el Gobierno regional para tratar de contener, de momento sin éxito, el avance de la pandemia en la Región durante esta segunda oleada.

Las críticas de la patronal Hostemur, que puso el grito en el cielo tras la última decisión de suspender el servicio de barra y ventana de bares y restaurantes, han hecho reaccionar de inmediato al jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, que ayer aprovechó su comparecencia tras la videoconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos para anunciar un paquete de ayudas con las que pretende lanzar un salvavidas a un sector al borde del abismo.

Así, el Gobierno autónomo pondrá a disposición de los hosteleros de la Región que hayan sufrido una merma de ingresos superior al 40% con motivo de la crisis de la Covid-19 una línea de subvenciones de cinco millones de euros, que podrá aumentar su dotación en función de las necesidades y que servirá para que los negocios hagan frente al pago de impuestos y tasas locales. Cada empresa podría recibir un máximo de 4.000 euros. La ayuda se articulará en las próximas semanas con el fin de que esté lista antes de que finalice septiembre.

Los empresarios con una merma de ingresos superior al 40% podrán recibir 4.000 euros para pagar impuestos locales

Además, el presidente de la Comunidad y el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, se pusieron ayer en contacto con los 45 alcaldes de la Región para instarles a estudiar fórmulas que permitan, dentro del marco normativo legal de sus respectivos municipios, ampliar al máximo el espacio para las terrazas de bares y restaurantes. López Miras subraya que la Región, debido a su clima, se presta al consumo al aire libre durante todo el año, algo que «se debe aprovechar» en esta situación excepcional creada por el virus.

No obstante, los regidores deberán hacer encaje de bolillos para que esta mayor ocupación de la vía pública por parte de los restauradores sea «proporcional con los otros usos vecinales», principalmente el derecho de los ciudadanos al descanso.

Asimismo, López Miras anunció que se elevará hasta 100.000 euros la cuantía de los microcréditos de la línea de ayuda del Instituto de Turismo de la Región de Murcia 'Itrem, Turismo Seguro', que permite a los empresarios afrontar gastos obligados como el pago de alquileres, de las nóminas de los trabajadores y del coste de levantar la persiana.

El aumento de zonas al aire libre para los restauradores debe ser «proporcional a los otros usos vecinales»

Fuera ya de su ámbito de competencias, el presidente de la Comunidad reclamó al Estado que los ERTE para las firmas del sector turístico se amplíen hasta la Semana Santa de 2021 y que se reduzca al 4% el IVA a la hostelería. No obstante, aseguró que Pedro Sánchez no respondió a estas reivindicaciones durante la reunión que mantuvo con los 17 presidentes autonómicos a través de medios telemáticos.

«Somos perfectamente conscientes del daño que se provoca al sector hostelero con las medidas que tomamos, pero es momento de priorizar la salud. No somos ajenos a que cada día cuesta más sostener estos negocios, por eso hemos entendido que es imprescindible hacer un esfuerzo adicional para ayudar a los empresarios de la hostelería con iniciativas concretas», reflexionó Fernando López Miras.

Fondos europeos

Respecto al encuentro digital con el presidente del Gobierno, López Miras asegura que, al igual que otros responsables autonómicos, exigió a Sánchez que establezca unos criterios justos en el reparto de los fondos que llegarán de la Unión Europea para la reconstrucción de la economía nacional tras la crisis. En la Conferencia de Presidentes celebrada en julio, Pedro Sánchez anunció que la distribución del dinero se decidiría en función de los proyectos presentados por cada autonomía y que la última palabra la tendría una comisión que presidiría él mismo.

Miras continúa molesto por lo ocurrido con el primer tramo del Fondo Covid, en el que la Región fue la última comunidad autónoma en cuanto a gasto por habitante. Esto se produjo porque se priorizaron los ingresos hospitalarios y en UCI durante la primera oleada de la pandemia. Por este motivo, el jefe del Ejecutivo regional reivindica la creación de un fondo de compensación para las autonomías que, como Murcia, recibieron menos cantidad en la tanda inicial. También insistió en la necesidad de relajar los objetivos de déficit de las comunidades autónomas, teniendo en cuenta el impacto que la gestión de esta crisis tendrá sobre las cuentas públicas.

Aunque la Región suscribió el documento sobre educación que el Gobierno central llevaba a esta conferencia telemática de presidentes, López Miras lamentó ayer que la ministra Isabel Celaá no estuviera presente en el encuentro y solicitó que «haya un compromiso expreso por parte del Ejecutivo de la nación de apoyo presupuestario vinculado a la Educación también el próximo año, mientras dure el curso y la pandemia, que no se va a acabar en diciembre», avanzó.

De igual forma, Miras planteó la flexibilización de los currículos «para poder adaptar los contenidos a esta situación extraordinaria y excepcional».

Tras mostrar a Sánchez su rechazo a la idea de que sean las autonomías las que pidan a la carta la declaración del estado de alarma en sus territorios, López Miras propuso a cambio que promulgue una ley sanitaria que permita actuar ante esta crisis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad López Miras intenta dar aire a la hostelería con una ayuda de cinco millones de euros