Borrar
Valle Miguélez, Fernando López Miras, Ana Correa y Ana Belén Castejón, este martes, en la jornada celebrada por COEC. Antonio Gil / AGM
Agricultores, ganaderos y transportistas de la Región de Murcia se ahorrarán las tasas autonómicas

Agricultores, ganaderos y transportistas de la Región de Murcia se ahorrarán las tasas autonómicas

López Miras anuncia que estarán exentos de pagarlas «mientras dure la guerra de Ucrania» para «dar oxígeno» a aquellos «que tienen pérdidas»

Antonio López

Cartagena

Martes, 29 de marzo 2022, 11:33

Los agricultores, ganaderos y transportistas estarán exentos de pagar las tasas autonómicas «mientras dure la guerra de Ucrania». Así lo anunció este martes el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en unas jornadas de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) celebradas en la ciudad portuaria. «Son este tipo de medidas las que necesitan las empresas. Quieren que les bajemos los impuestos sí o sí, para dar oxígeno a aquellas que están asfixiadas», dijo en su intervención ante los más de 70 empresarios invitados a estas jornadas.

Las tasas regionales de cuya supresión podrán beneficiarse los empresarios pertenecientes a esos tres sectores son varias. Las hay, por ejemplo, sobre prestación de servicios veterinarios, gestión de servicios agronómicos y autorización de explotación de cultivos marinos.

También las hay por ordenación del transporte terrestre y las relacionadas con el medio ambiente. Entre ellas, destacan las licencias para actividades cinegéticas, la prestación de servicios en materia forestal y la concesión de la etiqueta ecológica, entre otras. El impacto anual en las arcas de la Comunidad Autónoma de estas tarifas será de 2,4 millones de euros, según indicaron fuentes de la administración regional.

«Está por ver lo efectivo de subvencionar 15 céntimos el precio del combustible, porque lo necesario es bajar los impuestos»

Junto con esta eliminación, el Gobierno autonómico «también va a poner en marcha líneas de financiación que garanticen el circulante a muchas empresas y autónomos que ahora mismo están teniendo pérdidas». Además, desde el Instituto de Fomento (Info) de la Región de Murcia, «estamos ayudando en la búsqueda de mercados alternativos de terceros países, que puedan hacer que la ruptura de la cadena de suministros no se prolongue durante más tiempo».

Plan del Gobierno central

Durante su discurso, recordó que los empresarios lo han pasado «mal» y que les han «afectado» todas las crisis de los últimos dos años. Pese a ello, dijo, «siguen dando un paso al frente y esforzándose para generar oportunidades y puestos de trabajo para muchas familias que lo necesitan».

En referencia al plan económico anunciado anteayer por el Gobierno central, López Miras afirmó que solo conoce los titulares, «pero no la letra pequeña». Remarcó que «está por ver lo efectivo de subvencionar 15 céntimos el precio del combustible» e insistió en que es necesario apostar por las bajadas de impuestos. «En la Conferencia de Presidentes de La Palma, todos nos comprometimos y firmamos que se tenían que bajar los impuestos sí o sí y, de momento, no vemos esa rebaja», añadió el presidente del ejecutivo regional.

Vox las ve «insuficientes»

Para Vox, estas medidas son «insuficientes». El presidente de esta formación en Murcia, José Ángel Antelo, asegura que «López Miras solo ofrece migajas, al igual que hace el gobierno socialcomunista, en vez de soluciones reales». Además, catalogó dichas propuestas como «un engaño» y especificó, de cara al sector agrícola, que el Ejecutivo regional debe defender «una ley que cuide de verdad del Mar Menor y lo haga compatible con sus usos, así como ampliar el regadío».

Los pescadores recibirán 200.000 euros en ayudas y bonificaciones

Cien mil euros en ayudas directas, en especial a las cofradías, y otros 100.000 en cuatro modalidades de exenciones y bonificaciones fiscales recibirá el sector pesquero durante este año. Así lo anunció este martes el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en el Palacio de Aguirre de Cartagena. El objetivo es ayudarle a remontar la crisis por el precio de los combustibles.

López Miras detalló el amplio programa de medidas que entrarán en vigor, como muy tarde, el 1 de mayo y tendrá una vigencia de seis meses, junto con el presidente de la Federación regional de cofradías, Manuel Ballesta. El plan incluye la supresión durante medio año de las tasas de ocupación de los espacios portuarios que corresponden a la Comunidad. A ello se añadirá una bonificación del 80% en la tasas por la descarga de pescado fresco. Asimismo, habrá otra del 90% por el canon de la actividad de acuicultura y un 80% en el de descarga de los productos de este sector. Todo ello durante seis meses.

Por último, las cofradías de pescadores recibirán ayudas directas que suman 100.000 euros para permitir su funcionamiento a lo largo del mismo plazo.

López Miras exigió al Gobierno central una bajada «real y efectiva» de los combustibles para el sector pesquero, que le permita no trabajar a pérdidas. También insistió en solicitar una bajada del IVA al 4%.

Ballesta agradeció las medidas anunciadas por López Mira y solicitó una reducción del precio de los combustibles, «desde los 1,08 euros actuales hasta no más de 50 céntimos por litro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Agricultores, ganaderos y transportistas de la Región de Murcia se ahorrarán las tasas autonómicas