Borrar
Operarios trabajando en la avenida Príncipe de Asturias, este martes, debido a la acumulación de agua. Mar Saura
Activan el Plan Inunmur por la previsión de desbordamiento del embalse de Moratalla

Activan el Plan Inunmur por la previsión de desbordamiento del embalse de Moratalla

La crecida del caudal del río afecta al Camping de La Puerta

Martes, 29 de octubre 2024

La lluvia fue la gran protagonista en la jornada de este martes en la Región de Murcia y durante la madrugada dejó importantes precipitaciones en algunos puntos de la Comunidad.

Las precipitaciónes más abundantes se registraron en Caravaca de la Cruz con 48,40 litros por metro cuadrado, seguida por Cieza con 45,70 y Blanca y Ulea con 41,8. Ojós también es otra de las localidades de la Región que superó los 40 litros durante la madrugada, según los datos registrados por la Conferencia Hidrográfica del Segura. Contabilizando las últimas 24 horas, el pluviómetro del municipio caravaqueño reigstró un total de 75,6 litros por metro cuadrado.

La previsión de desbordamiento del embalse de La Risca, situado en el municipio de Moratalla, debido a la crecida del caudal del río Moratalla que afecta al Camping de La Puerta llevó a activar a las 22.45 horas de este martes por la noche el Plan Especial de Protección Civil ante inundaciones de la Región de Murcia en fase de emergencia, nivel 0.

El Centro de Coordinación de Emergencias atendió un total de 122 llamadas relacionadas con el episodio de alerta por fenómenos meteorológicos adversos que afecta a la Región entre las 18.30 horas de este lunes hasta la mañana de este martes. La mayoría de los asuntos gestionados estuvieron relacionados con obstáculos en la vía pública, problemas de tráfico e incidentes por viento en las zonas de costa.

La Rambla del Secano cortada, este martes. Nacho García / AGM

Como incidentes más destacables hasta el momento se encuentra el corte de suministro eléctrico en Los Nietos y el rescate de una persona del interior de su vehículo en Molina de Segura, que finalmente a la llegada de bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, se encontraba en lugar seguro y no ha requerido asistencia sanitaria.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo este martes el aviso naranja -que significa riesgo importante- por lluvias que pueden alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en las comarcas del Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. Esto quiere decir que el aviso naranja permanece activo en toda la Región excepto en las comarcas del Altiplano, el Campo de Cartagena y Mazarrón, donde el aviso es amarillo.

La Aemet también activó el aviso naranja por fenómenos costeros en todo el litoral de la Región, con una previsión de viento del este y nordeste de 50 a 70 kilómetros por hora (fuerza 7 a 8) y olas de 3 a 4 metros.

Además, los centros educativos de once municipios de las comarcas del Noroeste y del Valle del Guadalentín, incluidos Lorca y Águilas, no abrirán este martes como medida de precaución ante el temporal de lluvia previsto para esta zona.

Dos carreteras cerradas

La única vía regional cortada al tráfico en este momento es la carretera RM-D22 en Totana, en el cruce de la Rambla de Lébor.

Las brigadas de la red regional de carreteras están limpiando la zona de los arrastres provocados en esta última y, una vez despejada, procederán a abrirla al tráfico, según informan fuentes de la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

Los equipos del servicio regional de conservación de carreteras también están finalizando la limpieza de arrastres en la carreteras de Ojós a Blanca (RM-520), y en la que une Ojós con Ricote (RM-521). Ambas, que no han sido cortadas, quedarán despejadas en breve.

Además, están trabajando en la limpieza de tierra y barro de poca entidad en el entorno de Águilas y en la carretera que une Molina de Segura con Fortuna (RM-A5), en las proximidades de la urbanización de Los Conejos.

A primera hora de la mañana se actuó en el entorno de Caravaca de la Cruz (RM-730) y también se han realizado labores de limpieza en la carretera RM-B19, en Cieza.

La Consejería de Fomento e Infraestructuras cuenta con un dispositivo para atender las posibles incidencias que se produzcan en la red de carreteras de la Región de Murcia compuesto por 54 efectivos y 51 máquinas.

En caso de que fuese necesario, este equipo inicial de la Dirección General de Carreteras se reforzaría con 37 personas más y otras 81 máquinas que apoyarían las labores propias de conservación de las condiciones óptimas de las vías regionales.

La Manga y Cabo de Palos registran las principales incidencias por las fuertes rachas de viento en Cartagena

Cartagena ha registrado en la madrugada de este martes varias incidencias por rachas fuertes, principalmente en la zona de La Manga y Cabo de Palos, que han sido solventadas por los servicios municipales, la Policía Local, Bomberos y Protección Civil.

El Ayuntamiento de Cartagena está procediendo a la retirada y limpieza de ramas de la vía pública y al achique de agua acumulada en la carretera del Sifón, según informaron fuentes municipales en un comunicado. Entre lo más relevante de la noche destaca el desplazamiento de contenedores en mitad de la carretera en La Manga, que volvieron a ser colocados en su sitio; el báculo de un semáforo arrancado en la Gran Vía de La Manga y la caída del cabezal de una farola en Cabo de Palos, que estaba generando chispas y fue solucionado.

Efectivos de Bomberos también han realizado siete intervenciones con motivo del fuerte viento, principalmente por la caída de ramas de árboles en Ángel Bruna, El Albujón y frente al colegio Feliciano Sánchez, y de placas solares en San José Obrero y Torre Ciega, así como el apeo de una palmera en el polígono industrial Cabezo Beaza.

Por lo que se refiere a las lluvias, no han causado daños. Según los datos registrados por la Red de Pluviómetros de la concesionaria del Ciclo Integral del Agua, las más intensas han caído en El Algar, con 31 litros por metro cuadrado; La Puebla, 27 litros; la Lengua de Vaca, en Los Nietos, y El Carmolí, 25 litros. También se registraron 16 litros por metro cuadrado en La Palma, 15 en Cabezo Beaza y 14 en Pozo Estrecho.

Durante la jornada de este martes los parques permanecen cerrados para la retirada de ramas y hojas caídas. De momento no hay carreteras cortadas, aunque el Ayuntamiento ha recordado que continúa vigente el aviso amarillo por lluvias de hasta 20 litros por metro cuadrado, por lo que insta a la ciudadanía a extremar las precauciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Activan el Plan Inunmur por la previsión de desbordamiento del embalse de Moratalla