Borrar
Urgente Un chispeo obliga a disolver en la calle la primera procesión de la Cofradía California
Almendros en una imagen de archivo. M. Segarra
La avispilla amenaza más de 10.000 hectáreas de almendros en la Región

La avispilla amenaza más de 10.000 hectáreas de almendros en la Región

El sindicato Coag afirma que los principales daños afectan a cultivos de las comarcas del Altiplano, Noroeste y Río Mula

GUSTAVO LÓPEZ

JUMILLA.

Martes, 23 de noviembre 2021, 02:08

La avispilla del almendro amenaza más de 10.000 hectáreas de cultivos en las comarcas del Altiplano, Noroeste y Río Mula. El presidente de Coag en Jumilla, Pedro García, advierte de que la situación es «preocupante» por la rápida expansión de esta plaga en distintos puntos de la Región. «Podría acabar con el total de los cultivos de almendra en varias comarcas, por lo que la situación que atravesamos en estos momentos es muy delicada», lamenta.

La avispilla del almendro ('Eurytoma amygdali') es una de las plagas más peligrosas que pueden afectar a este leñoso, ya que ocasiona pérdidas en la producción superiores al 70%. Hace un par de semanas, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) alertó de la expansión en cultivos de la Región, así como del riesgo que puede generar a las plantaciones de almendro «si no se adoptan rápidamente medidas de prevención y control eficaces y sostenibles». Pero la avispilla ya ha alcanzado los árboles de numerosas plantaciones. «Tenemos ya casos prácticamente en la mayoría de las comarcas de la Región, por lo que la expansión está siendo bastante rápida y catastrófica para estos frutales», explica García.

Francisco Abellán García, un agricultor que tiene una importante parcela de almendros en el paraje jumillano de Montesinos, relata que «la plaga empezó hace tres años. Desde entonces llevamos luchando contra la avispilla». Añade que, «si no se aplican los tratamientos y las medidas adecuadas, la afección se puede multiplicar por cien en tres años. Aunque uno haga sus deberes, es muy importante que el vecino realice los suyos, ya que la avispilla vuela de una parcela a otra con facilidad». Por el momento, los productores no se aventuran a dar cifras con las posibles pérdidas que podría acarrear la plaga. Sin embargo, centran sus esfuerzos en poner en marcha todas las medidas de prevención con el fin de evitar que la avispilla continúe su avance.

Los expertos advierten de que las pérdidas en la producción pueden superar el 70%

La medida más eficaz consiste en la revisión y retirada de los frutos afectados (detectables por su aspecto 'aborregado') durante el otoño-invierno. En plantaciones convencionales con una fuerte incidencia, además de eliminar los 'borregos', es necesario iniciar un tratamiento a base de productos fitosanitarios, que deben ser aplicados en el momento óptimo para aumentar la eficacia real de estos productos, recuerda el responsable de Coag en la comarca del Altiplano.

Los fitosanitarios de origen natural aplicados en plantaciones ecológicas han demostrado, sin embargo, una eficacia bastante menor en el control de esta plaga, por lo que desde el Imida están trabajando para encontrar otras alternativas que ayuden a acabar con este insecto.

Charla informativa

La situación es tan grave para los productores de almendra en la Región que hoy, a las 19 horas, se ha organizado una jornada informativa presencial en el salón del mercado de abastos de Jumilla. Allí varios expertos, como los investigadores Antonio Soler y Francisco Zapater, de Sanidad Vegetal, y Antonio Monserrat, del Imida, explicarán cómo hacer frente a la plaga.

Además, estos profesionales mostrarán algunas prácticas para minimizar los daños en los cultivos, por lo que el Imida pide a todos los agricultores que asistan a la convocatoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La avispilla amenaza más de 10.000 hectáreas de almendros en la Región