

Secciones
Servicios
Destacamos
Llevan años dando pasos, pero este es de gigante. Las juezas se han convertido, por primera vez en la historia de la Región, en ... mayoría. Las mujeres ocupan ya el 51,6% de las plazas en los órganos de la Región, de acuerdo a los últimos datos sobre la carrera que ha puesto encima de la mesa el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) relativos al pasado año. El porcentaje se encuentra aún por debajo de la media nacional (58,2%) y a la cola del país, pero la Región abandona por vez primera el papel que tradicionalmente ocupaba como la única comunidad en la que el porcentaje de féminas no llegaba al 50%. La Justicia en la Región ya tiene principalmente nombre de mujer.
El último informe sobre la estructura de la carrera judicial del Consejo dibuja una radiografía de la magistratura regional en la que cada vez tienen más peso las féminas. A día de hoy son 81 las juezas y magistradas que ejercen en la Comunidad (el 51,6%), frente a 76 varones (48,4%). El empuje se aprecia principalmente entre los miembros de la carrera más jóvenes, donde las mujeres pisan con fuerza. Las promociones de la Escuela Judicial llevan tiempo dejando entrever el peso que ellas van ganando en este terreno. En la Región, entre los profesionales menores de 30 años el 65% son féminas y entre los menores de 40 años suponen el 55,8%. Los varones, como es lógico, siguen predominando entre los más veteranos. Solo existen a día de hoy ocho magistradas en la Región de entre 61 y 70 años, frente a 25 compañeros en ese tramo de edad, previo a la jubilación.
La tasa de mujeres en los estrados se sitúa a años luz de la que la Administración contabilizaba hace solo una década, cuando las mujeres solo se calzaban una de cada cuatro togas en la Comunidad. La murciana María Jover tuvo el arrojo en el año 1972 de iniciar una senda que ha sido recorrida en estas décadas por otras muchas mujeres. Esta magistrada, ya jubilada, fue la primera jueza de España y la primera mujer en ostentar la presidencia de una sección –la tercera– en la Audiencia Provincial de Murcia. «Yo empecé a ejercer en la provincia de Huesca y generó una sorpresa en los ciudadanos de la localidad. Cuando me veían pasar acudían a ver y llamaban a otros», relataba a LA VERDAD en su despedida laboral.
Pese al avance, la proporción de magistradas de la Comunidad sigue estando, no obstante, por debajo de la media nacional (58,2%) y queda mucho por andar. La Región de Murcia es la segunda comunidad con la cifra más baja de representación femenina, solo por detrás de Baleares (50,6%), conforme a los datos reflejados en el informe del Poder Judicial. Queda aún a años luz de otros territorios, como Galicia o Castilla- La Mancha, donde el 62,6% de las togas se las cuelgan mujeres.
En los órganos centrales, sin embargo, la presencia femenina se reduce notablemente. En el caso del Tribunal Supremo –pese a estar presidido desde septiembre del pasado año por primera vez por una magistrada, Isabel Perelló–, las féminas solo copan actualmente dos de cada diez puestos y en la Audiencia Nacional las magistradas suponen el 41,2%, conforme a la estadística del Poder Judicial. En los tribunales superiores de justicia y en las audiencias provinciales, de media, la presencia de mujeres ronda el 42,9% y 44,2%, respectivamente.
En la Comunidad, se dibuja una situación parecida. Las mujeres son ya mayoría en los 'órganos de batalla', como los de Instrucción –con nueve mujeres y tres hombres–; los de Primera Instancia –con catorce mujeres y once hombres– y los de Primera Instancia e Instrucción –con 22 féminas y once varones–. También es mayoritario el liderazgo femenino en los juzgados de lo Penal –seis mujeres frente a cuatro hombres– y en los de violencia sobre la mujer –los tres encabezados por féminas–. Esta savia nueva batalla cada día para que las trincheras de la justicia murciana sigan sosteniéndose, pese a la elevada litigiosidad y la baja ratio de jueces por habitante que la Administración sufre de forma endémica.
En los tribunales colegiados, sin embargo, su presencia no es todavía tan evidente. El informe del Consejo revela que en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) hay seis magistradas frente a ocho varones. Mayor es el abismo en la Audiencia, donde desempeñan su labor cuatro magistradas y 21 magistrados. A finales de 2016, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial celebró un juicio por presuntos abusos sexuales que se convirtió, no obstante, en una vista histórica, al ser la primera celebrada en este órgano por un tribunal exclusivamente constituido por mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.