Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Seguimiento de la Covid-19 en la Región autorizó en su reunión de ayer la reapertura del interior de bares y restaurantes en los 37 municipios que no están en riesgo extremo de transmisión del coronavirus. Eso sí, la actividad dentro de los locales de hostelería se desarrollará bajo mínimos, pues solo se podrá acoger al 30% del aforo permitido y únicamente se podrá servir en mesas, en las que no podrá haber más de dos comensales no convivientes. El consumo en barra está prohibido.
La medida, que entra en vigor mañana con su publicación en el BORM, afecta a Abanilla, Águilas, Albudeite, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Cartagena, Cehegín, Cieza, Fortuna, Jumilla, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Ojós, Pliego, Ricote, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Las Torres de Cotillas, Totana, La Unión, Villanueva del Río Segura y Yecla. En las terrazas, que pueden ocuparse al 100%, sí se podrán reunir hasta un total de cuatro no convivientes, como hasta ahora, o más si se pertenece al mismo núcleo familiar.
El interior de los locales deberá permanecer cerrado en Abarán, Caravaca, Ceutí, Fuente Álamo, Puerto Lumbreras y Torre Pacheco. Estos municipios pasan a nivel extremo (donde ya estaban Alhama y Ulea), debido a que en la última semana se ha producido un incremento de la incidencia de más del 80%. Desde mañana y al menos hasta el miércoles de la semana que viene, estarán afectados por el cierre perimetral. Las terrazas, en cambio, se podrán abrir al 75% de su capacidad en estas localidades de riesgo extremo, debido a que la Región vuelve a la fase 1 de riesgo asistencial, al disminuir considerablemente la ocupación de los hospitales, pese a que esta, sobre todo en lo que se refiere a las UCI, continúa siendo muy alta.
El toque de queda se mantiene desde las 22.00 a las 6.00 horas, así como el cierre de las fronteras autonómicas. El número de personas autorizado en las reuniones o encuentros, tanto en espacios privados como públicos, ya sean abiertos o cerrados, sigue limitado a los convivientes o a un máximo de cuatro personas que no sean del núcleo familiar.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, compareció junto al portavoz técnico del Comité Covid, Jaime Pérez, para informar de los acuerdos adoptados. Pedreño calificó de «estable» la situación de la Región, «que nos recuerda a la de principios de diciembre», en la fase de meseta que hubo entre la segunda y la tercera ola epidémica. La tasa media de incidencia cayó un 30% en la última semana, siendo una de las más bajas de España tanto a 14 días –102,6 casos por 100.000 habitantes– como a 7 días –42,8 casos por 10.000 habitantes–.
No obstante, Pedreño recordó que la aparición de nuevas variantes del virus obligan a planificar la desescalada con la mayor de las prudencias, «con una reapertura gradual de las actividades y de los aforos permitidos».
De momento, la Región mantiene los 77 casos de la cepa británica confirmados por el Centro de Microbiología de Majadahonda, en Madrid, el único que por ahora cuenta con la máquina de secuenciación que permite detectar esta variante del SARS-Cov-2. Sin embargo, Salud tiene la «alta sospecha» de que esta cepa está ya detrás del 50% de los contagios en la Región. El SMS espera contar pronto con esta máquina de secuenciación para no depender de Madrid.
Por otra parte, ya son 18 los municipios que en riesgo bajo de transmisión. Son Los Alcázares, Las Torres de Cotillas, Fortuna, Jumilla, Alcantarilla, Cartagena, La Unión, Alguazas, Campos del Río, Mazarrón, Bullas, Lorquí, Moratalla, Molina de Segura, Pliego, Blanca, Aledo y Ojós. Concentran a medio millón de habitantes, un tercio de la población de la Región.
Noticia Relacionada
En estas localidades, el comercio podrá abrir al 75% de su capacidad, lo mismo que los cines, teatros y auditorios. Las ceremonias nupciales amplían su límite, pudiendo asistir hasta un centenar de personas en espacios abiertos y 50 en zonas cerradas. Lo mismo en velatorios y entierros.
En los demás municipios, ya sea su riesgo extremo, muy alto o medio/alto, el comercio se mantiene al 50% de aforo y el máximo de personas que puede asistir a una celebración (boda o bautizo) es de 30 personas en el interior.
La patronal hostelera Hostemur criticó los criterios establecidos ayer por el Gobierno regional para la reapertura de los interiores de los locales. «Es indignante que no hagan caso a sus propias normas, establecidas en una orden del pasado 14 de diciembre. Nos acaban de cambiar las reglas del juego sin explicar por qué, se están inventando las cosas sobre la marcha. No es serio», reprocha su presidente, Jesús Jiménez. «Ahora que los contagios han bajado y estamos en situación de recuperar en cierta medida el sector, no nos dejan hacerlo», se quejan desde la patronal. Según Hostemur, los datos indican que los establecimientos de muchos municipios podían abrir su interior al 75%. «Pero las autoridades han abierto su chistera y, como si fuera un sorprendente conejo, se han sacado un límite general del 30%», se sorprende Jiménez. La organización lamenta que el criterio sanitario de la Administración regional se esté quedando sin credibilidad con decisiones como estas. «Es un pitorreo y una continua tomadura de pelo», sentencia el presidente de Hostemur.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.