![Los hospitales de la Región pasan a centrar todos sus recursos en la atención a pacientes Covid](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202101/23/media/cortadas/lopez-miras-U30168007521pbE-U1303060385712OB-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Los hospitales de la Región pasan a centrar todos sus recursos en la atención a pacientes Covid](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202101/23/media/cortadas/lopez-miras-U30168007521pbE-U1303060385712OB-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Seguimiento Covid, reunido este sábado en el palacio de San Esteban, ha decidido centrar todos los recursos de los hospitales de la Región de Murcia en la atención a pacientes Covid. El plan de contigencia del Servicio Murciano de Salud entra así en la fase 4, que incluye la reordenación de todos los recursos humanos y la suspensión de toda la actividad, incluida la quirúrgica, que no sea imprescindible o urgente.
Así lo anunció el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, tras la reunión del Comité, en la que también participó de forma telemática el nuevo consejero de Salud, Juan José Pedreño Planes. Según explicó, la fase 4 del plan de contingencia implica que el 60% de los quirófanos se mantendrán reservados para pacientes Covid, mientras el 40% restante se dedicará a operaciones de urgencias. También se destinarán el 60% de las camas para enfermos por coronavirus. Además, todas las unidades de reanimación y cirugía mayor atenderán a estos pacientes.
López Miras detalló que la Consejería de Salud pone en marcha esta medida para «garantizar que nadie se queda sin atención hospitalaria», ya que los centros se encuentran «al borde de la saturación» y su capacidad «está llegando al límite». «Estamos en un momento crítico. La presión sanitaria va más allá de lo soportable y las UCI están al borde la de la saturación; es un escenario extremo», alertó el presidente, quien destacó que la situación no permite «dar cien días, ni siquiera cien horas, al nuevo consejero. Desde hoy está al frente de la lucha contra la pandemia».
A preguntas de los periodistas, el presidente de la Comunidad apuntó que la situación actual de emergencia sanitaria podría prolongarse durante seis semanas más. Por ello, reclamó «encarecidamente» a la población que «no mantenga ningún contacto a no ser que sea imprescindible» y que guarde «más cuidado que nunca». «Nos encontramos ante la situación más dura desde que empezó la pandemia», apostilló.
El líder del Ejecutivo regional destacó que «las medidas están ya dando sus frutos» y espera que esta semana el descenso de los nuevos contagios sea «más pronunciado». Por tanto, aseguró que por ahora «no está sobre la mesa» decretar otras restricciones como cerrar toda la actividad esencial durante los fines de semana. «Estudiaremos cualquier medida que pueda tener un impacto en el descenso de casos», matizó más tarde.
A pesar estas declaraciones, Miras lamentó que cuenta con un «margen mínimo» para implantar nuevas restricciones dentro de sus competencias, y volvió a pedir al Ejecutivo central que permita a las autonomías adelantar el toque de queda a las 20.00 horas y decretar confinamientos domiciliarios en municipios y barrios.
Noticia Relacionada
La crisis de gobierno provocada por el 'escándalo de las vacunas' también ha sido valorada por el presidente de la Comunidad, quien negó que ni él ni otros miembros de su equipo de Gobierno se hayan vacunado. «Yo no soy sanitario, no soy médico y no estoy expuesto al virus, y por lo tanto no me he vacunado. Tampoco lo son el resto de consejeros, pero no soy yo quien tiene que dar información clínica de otras personas», zanjó.
López Miras quiso destacar que el ya exconsejero Villegas es «un hombre bueno, honesto y honrado». «Ha asumido la responsabilidad, y el es único de España que así lo ha hecho, por hacer una interpretación del protocolo que generaba dudas socialmente», explicó. Con todo, Miras se mostró deseoso de «poder, legalmente, hacer pública la lista de los vacunados». Sobre posibles relevos en la cúpula de la Consejería de Salud, el presidente de la Comunidad ha dicho que el doctor Pedreño tiene su «confianza para dirigir el SMS y tomar las decisiones oportunas».
La presión hospitalaria continúa al límite y, a fecha del pasado viernes, la cifra de ingresados alcanza los 1.057 internos, 16 más en las últimas 24 horas. También aumentó el número de pacientes en UCI hasta los 156. Se trata de las cifras más elevadas de toda la pandemia, que están obligando a los gerentes de las áreas de salud a tomar decisiones urgentes.
Además, la falta de camas en algunos hospitales de la Región ha obligado a que los médicos realicen el seguimiento en sus casas a pacientes de Covid-19 que, en circunstancias normales, serían ingresados o mantenidos en Observación. No obstante, según fuentes sanitarias, esto nunca se produce con enfermos cuyo estado reviste gravedad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.