Borrar
Cultivos junto al Mar Menor, en una foto de archivo. j.m. rodríguez / agm
El Gobierno regional prevé duplicar las inspecciones en el Mar Menor

El Gobierno regional prevé duplicar las inspecciones en el Mar Menor

El Ejecutivo publica un documento con todas las actuaciones realizadas, entre las que destaca la restitución de 289 hectáreas de regadío ilegal en la zona, «para acabar con el mantra de que la Comunidad no hace nada» por la laguna

Jueves, 2 de junio 2022

El Gobierno de la Región de Murcia obligó a restituir a su estado original un total 289 hectáreas de cultivos de regadío ilegal en el entorno del Mar Menor y tiene iniciada la tramitación del 100% de los 254 expedientes de parcelas que no disponen de derechos de agua recibidos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que en total suman un total de 3.809 hectáreas.

Es decir, que hasta el momento solo se ha restituido un 3,4% del total de 8.500 hectáreas de regadío ilegal que tiene localizadas el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Estos datos se incluyen en un documento que la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias distribuyó este jueves, en el que se resumen las actuaciones que el Gobierno de López Miras ha realizado en relación al Mar Menor en los últimos cinco años. «Vamos a acabar con el mantra de que el Ejecutivo regional no hace nada para salvar el Mar Menor», advirtió el consejero Antonio Luengo.

Así, defiene la Comunidad que está actuando en origen y anuncia que en los próximos dos años se producirá un importante aumento de las inspecciones en el Campo de Cartagena (un 90%, casi el doble) para garantizar que los agricultores cumplen las medidas de la Ley del Mar Menor. Para ello, hay una plantilla de 27 inspectores.

Además, tiene el reto de continuar con la restitución de cultivos de regadío ilegal, con las 3.520 hectáreas ya detectadas por la CHS que quedan pendientes. El proceso lleva su tiempo, ya que tiene que hacerse con las máximas garantías jurídicas y los propietarios tienen sus plazos para presentar alegaciones.

16 balsas de astillas

Además, la Consejería informa de que «en el segundo semestre del año» comenzará la construcción de 16 balsas de astillas de madera para la retención de los nitratos en la Rambla del Albujón, que según el Gobierno regional es la principal entrada de contaminantes a la laguna salada. El proceso de tramitación y licitación ya ha concluido. La inversión prevista es de 5 millones de euros. No obstante, recuerda el consejero que para que los vertidos cesen definitivamente es necesario que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mueva ficha.

Asimismo, próximamente se finalizará el tanque de tormentas de Torre Pacheco, con una inversión de 3,6 millones de euros, y se iniciará el tanque de Playa Honda, en Cartagena, con un presupuesto de 6 millones. Estas infraestructuras retienen la primeras aguas de lluvia, las más sucias, evitando que se acumulen partículas y residuos pesados en el fondo. Ya cuentan con tanques de tormentas Los Urrutias, Los Alcázares, Santiago de la Ribera (3) y Lo Pagán (2).

También para el tratamiento de aguas pluviales concentra la inversión del Ejecutivo regional. En los próximos meses se prevé invertir 11,5 millones de euros en diferentes infraestructuras, como los colectores en San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y San Javier.

Además, para hacer frente a una corriente que relaciona el deterioro del Mar Menor con la deficiente depuración de aguas residuales en la zona, el consejero Luengo destacó que en los últimos dos años se han realizado 71 actuaciones para mejorar y rehabilitar las estaciones depuradoras de la zona del Mar Menor, con una inversión de 13,6 millones. En este ejercicio presupuestario se contempla invertir 5 millones de euros en actuaciones en las depuradoras de San Javier y Cabezo Beaza, en Cartagena.

Por último, el Gobierno regional destaca que se han retirado 5.900 toneladas de biomasa y que se pretende invertir 7 millones más en este año y el que viene para este cometido. Además, apunta la Consejería que se han retirado 74 embarcaciones varadas o abandonadas en el Mar Menor «ante la inacción de la Demarcación de Costas y Capitanía Marítima». Está prevista la retirada de 20 embarcaciones más en los próximos meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno regional prevé duplicar las inspecciones en el Mar Menor