

Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos doce años, el Gobierno regional no ha construido ni un kilómetro de nuevas autovías de titularidad autonómica. La época de vacas gordas ... quedó muy atrás debido a los recortes por el impacto de la crisis económica y el desplome de los ingresos. En el año 2010, el Presupuesto de la Comunidad para los proyectos de nuevas autovías se quedó casi a cero, y destinó las inversiones reales principalmente al mantenimiento y mejora de la red regional de carreteras. Los tramos de autovías que deben enlazar Lorca con Caravaca, Calasparra, Venta del Olivo y Jumilla; así como la vía de alta capacidad de la Bahía de Mazarrón, junto con la finalización de la 'autovía del bancal' (Zeneta-Santomera), esperan en los cajones del Ejecutivo regional. El Ministerio, por el contrario, mantiene el pulso inversor en la red estatal.
En la anterior legislatura se relanzaron los trabajos técnicos y se actualizaron los proyectos, redefiniendo algunos trazados, pero la realidad es que algunas obras de construcción no comenzarán hasta finales del actual periodo, probablemente en Mazarrón. En el mejor de los casos la totalidad de este paquete de autovías pendientes no estará en ejecución antes de siete años debido los trámites por cumplir: estudios informativos, evaluación de impacto ambiental, proyectos constructivos y licitación y adjudicación, explicaron fuentes del sector.
A esto se une el problema de la financiación. Las arcas autonómicas no disponen de dinero y están infrafinanciadas, por lo que la Comunidad debe buscar fórmulas para ejecutar estas obras recogidas en el Pacto Regional por las Infraestructuras de Transportes, que se actualizó en marzo. Para ello, el Ejecutivo de López Miras tendrá que recurrir a fondos europeos, a fórmulas de colaboración público-privadas, o a construir estas autovías poco a poco, trozo a trozo, según las disponibilidades de cada ejercicio.
Se trata de cuatro proyectos que suman casi 150 kilómetros con los que completar la vertebración viaria regional, así como para consolidar una ruta interior de alta capacidad con Andalucía y la Comunidad Valenciana, en paralelo a la autovía A-7, con la Región de Murcia como eslabón intermedio.
La actual red autonómica de vías de alta capacidad y de autovías, suma casi 250 kilómetros y fue construida entre 1990 y 2009, principalmente durante los gobiernos de Ramón Luis Valcárcel. En los mandatos de los presidentes socialistas Carlos Collado y María Antonia Martínez se ejecutaron la vía rápida de La Manga, entre Los Beatos y Cabo de Palos, y parte de la autovía Lorca-Águilas, pero el grueso de la red actual se acometió en la etapa de Valcárcel con financiación autonómica.
Eran los años en los que la deuda de las arcas regionales era muy baja y había dinero para acometer muchas de estas obras, aunque en algún caso se emplearon fórmulas extrapresupuestarias, como ocurrió con la autovía del Noroeste, que se contrató por el sistema de 'peaje en sombra', razón por la cual aún se sigue pagando un canon a la empresa concesionaria en función del número de vehículos que transitan por este vial. La factura del año que viene será de 15,8 millones.
En otro caso, fue una empresa privada la que sufragó la obra. Ocurrió con los 10 kilómetros que conectan las autovías de Totana-Mazarrón y de Alhama-Campo de Cartagena, que fueron financiados por la promotora Polaris World, para facilitar el acceso a varios complejos residenciales.
Entre 1995 y 2011 se construyó la mayor extensión de las autovías autonómicas, en una red diseñada para conectar el centro de la Región con las zonas costeras de Águilas, Mazarrón, Cartagena, La Manga y Mar Menor. Este diseño hizo que la autopista Cartagena-Vera, de concesión estatal, no tuviera la ocupación prevista por sus promotores debido a la competencia que ejerce la autovía autonómica Alhama-Campo de Cartagena para llegar a Mazarrón y Águilas libre de pago.
Los últimos tramos de autovía construidos por el Gobierno regional fueron los dos accesos al nuevo aeropuerto de Corvera desde la nacional 301, la autovía estatal Murcia-Cartagena. Fue una obra de 3,6 kilómetros que finalizó en el año 2011, aunque no se puso en servicio hasta 2019, cuando se pudo abrir el aeropuerto.
Noticia relacionada
Con anterioridad, en 2009 se abrió la autovía San Javier-Zeneta, de 30 kilómetros, que tendrá continuidad hasta Santomera y la A-7. Se trata de la 'autovía del bancal', cuya ejecución lleva esperando desde el año 2010. Ninguno de los tres tramos ha sido licitado. Este eje de 12 kilómetros está financiado por el Ministerio de Transportes, merced a un convenio fijado inicialmente en 110 millones de euros, aunque su ejecución está en manos de la Comunidad, que el año que viene prevé gastar 5 millones de euros de ese convenio. Reprocha al Ministerio que no transfiere lo necesario para poder licitar el primer tramo, a la vez que reclama más dinero al encarecerse la obra. El Gobierno central, por su parte, critica la incapacidad del Gobierno regional para ejecutar el proyecto.
La Consejería de Fomento prevé invertir el año que viene 37 millones que irán para conservación de la red viaria, entre las que destacan la variante de Torre Pacheco y la vía rápida de La Manga. Habrá diez actuaciones para erradicar puntos negros de tráfico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.