Borrar
La carretera entre Mazarrón y el Puerto soporta un intenso tráfico en verano, como se aprecia en la foto. P. Sánchez /AGM
De los atascos en Mazarrón al corredor interior con Andalucía

De los atascos en Mazarrón al corredor interior con Andalucía

El Ejecutivo regional está actualizando los estudios para completar la vertebración de la red viaria, que costará unos 1.000 millones de euros

Lunes, 11 de diciembre 2023, 01:17

Los cuatro proyectos que prevé relanzar el Gobierno regional tendrán un coste superior a los 1.000 de euros. Se están actualizando y a expensas de la financiación necesaria. Llevan pendientes desde hace más de 12 años, cuando se cortó el grifo de las grandes inversiones en infraestructuras autonómicas; un recorte que fue en paralelo a las hipotecas que tuvo que asumir la Comunidad para pagar el aeropuerto regional tras rescindir el contrato con la anterior concesionaria; para afrontar el arrendamiento de la desaladora de Escombreras; y para abonar la parte que le corresponde de las obras de soterramiento en Murcia. Son unos compromisos que han costado hasta ahora unos 500 millones de euros.

El proyecto de mayor envergadura es el corredor interior con Andalucía, con el que se pretende enlazar las autovías del Altiplano y de Cartagena-Albacete (A-30 y A-33) con Baza (A-92). El Gobierno andaluz se ha comprometido a desarrollar sus tramos, indican fuentes del Ejecutivo murciano. Este corredor mejorará la conectividad con las regiones limítrofes de Andalucía y Comunidad Valenciana. Este nuevo itinerario por el interior, en paralelo al de la A-7, recupera el trazado histórico de conexión de la Región con Andalucía por Caravaca de la Cruz, Puebla de Don Fadrique y Baza, y sirve de alternativa por el interior a los tráficos de larga distancia que se dirigen hacia la frontera francesa.

La Consejería de Fomento analizó los beneficios sociales y económicos de la infraestructura, que reveló su alto potencial y la gran rentabilidad para la Región de Murcia, que ascendería a unos 3.000 millones de euros de beneficios sociales en un periodo de 20 años desde su puesta en marcha. A ello se suma una reducción de emisiones de 1.273.008 toneladas de dióxido de carbono en dicho periodo. Asimismo, el estudio de tráfico mostró que este eje asumiría un papel protagonista en los desplazamientos de millones de vehículos al cabo del año. Absorbería, con datos a día de hoy, un tráfico de 8.409 vehículos diarios, de los que 1.682 serían pesados (20%). La mayoría se sacaría de la A-7, reduciendo los continuos atascos en la Ronda Oeste, sobre todo a la altura del nudo de la Universidad de Murcia.

Mazarrón y el Puerto

El desdoblamiento de la carretera que une Mazarrón con el Puerto, desde el cruce de Las Moreras hasta la glorieta de El Alamillo, tendrá una longitud de casi diez kilómetros. La Consejería prevé eliminar los cuellos de botella que se producen en el actual recorrido, que es uno de los de mayor congestión de la red convencional, con seis millones de vehículos al año. En enero se aprobó el estudio informativo y el inicio del trámite ambiental para una obra con cuatro tramos que costará 60 millones de euros.

No obstante, habrá que esperar a final de esta legislatura para que se vean las máquinas trabajando. Para el año que viene, la Consejería de Fomento solo ha presupuestado 100.000 euros. Es un proyecto que se arrastra desde hace muchos años y que aún no ha visto la luz.

Lorca-Caravaca, 500 millones

Es otra infraestructura pendiente desde principios de siglo para un trazado de 54,8 kilómetros. El objetivo es vertebrar las comarcas del oeste de la Región y atender las demandas de los empresarios y ciudadanos. Se licitó un contrato para actualizar el estudio informativo y definir las opciones de trazado. Tiene un coste superior a los 500 millones de euros, que podrían licitarse en el plazo de tres o cuatro años si todos los trámites avanzan a buen ritmo.

Por otro lado, en la llamada 'autovía del bancal', el tramo que falta entre Zeneta y Santomera tiene prácticamente terminados los proyectos de los dos primeros tramos. Según la Comunidad, hace falta que el Ministerio transfiera los créditos para acometer las obras «con cargo al importe adeudado no satisfecho hasta la fecha». Sería al menos 50 millones de euros del protocolo del año 2017.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad De los atascos en Mazarrón al corredor interior con Andalucía