

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno aprobará este jueves el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano, uno de los instrumentos legales de protección ... ambiental que deriva de la directiva europea de hábitats y que acumulaba ya un retraso considerable en el cajón de la administración autonómica. El documento establecerá «un marco de actuación destinado a garantizar la gestión efectiva y sostenible de estos espacios de alto valor ecológico, cultural y paisajístico», señalan a este periódico fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.
La gestión ambiental de los espacios protegidos de la comarca contará con 37 líneas de actuación y un presupuesto de 13 millones de euros para los próximos seis años, aunque la mitad corresponde a la inversión prevista en el el Parque Regional de la Sierra del Carche. El ámbito de aplicación del plan comprende un total de 17.946,96 hectáreas distribuidas entre los municipios de Jumilla (46% del territorio) y Yecla (54%).
Dentro de esta extensión, se incluyen cuatro Zonas Especiales de Conservación (ZEC): Sierra de Salinas, Sierra del Carche, Sierra del Buey y Sierra del Serral; así como una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) en las Estepas de Yecla, todas ellas de la Red Natura 2000. Además, cuenta con tres Espacios Naturales Protegidos: el parque de la Sierra del Carche, el Paisaje Protegido de la Sierra de Salinas y el Monumento Natural del Monte Arabí.
Las medidas de las que se hará cargo Medio Ambiente abarcarán desde la adquisición de terrenos forestales o agrícolas hasta el seguimiento con censos de la fauna y la flora local, análisis de los efectos del cambio climático, restauración de arenales, conservación del Monte Arabí, mantenimiento de barbechos o cuidado de las zonas esteparias. Estos espacios albergan una gran diversidad biológica, con 14 tipos de hábitats de interés comunitario, de los cuales cuatro son prioritarios. Además, se han identificado 62 especies de flora catalogadas dentro del Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida y 95 especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, pone de relieve la importancia de este plan para garantizar una mayor protección y el uso sostenible de estos espacios naturales: «Este plan constituye un compromiso firme del Ejecutivo regional con la conservación de nuestro valioso patrimonio natural. Con una planificación adecuada y una inversión significativa, aseguramos que estos espacios continúen siendo refugios para la biodiversidad y lugares de disfrute para las generaciones presentes y futuras».
Este es el primero de los planes de gestión integral de espacios protegidos que se aprobará en Consejo de Gobierno en esta legislatura, y en breve será el Plan de gestión integral de los espacios protegidos de las sierras de Carrascoy, El Valle, Altaona y Escalona, el que será sometido a un período de información pública y audiencia de los interesados durante dos meses.
Tras el plan de gestión integral de espacios protegidos del Altiplano, le tocará el turno a los planes de gestión tanto de Sierra Espuña y como de Saladares del Guadalentín, ya que actualmente se encuentran en el Consejo Económico y Social (CES) donde son sometidos a estudio.
La organización Ecologistas en Acción, a falta de conocer en detalle la redacción final del plan de gestión, espera un documento «serio» que establezca «restricciones» a las actividades que impacten sobre los entornos naturales protegidos. Su portavoz Rubén Vives critica la falta de presupuesto, algo que ya mencionó el Consejo Económico y Social en su dictamen sobre el plan de gestión, al considerar que la inversión de 13 millones en seis años era «claramente insuficiente». Vives espera «medidas concretas» que ayuden a reparar y conservar los terrenos protegidos del Altiplano sin que en este proceso, remarca, interceda negativamente la patronal Croem.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.