Borrar
Ova sobre la lámina de agua en la playa de Los Urrutias, a comienzos de julio. J.M. RODRÍGUEZ/AGM
Un estudio jurídico concluye que limpiar el Mar Menor es competencia de la CHS

Un estudio jurídico concluye que limpiar el Mar Menor es competencia de la CHS

El análisis encargado por Luengo al exjefe de los abogados del Estado sostiene que la Comunidad carece de atribuciones para retirar lodos y fangos

Viernes, 3 de septiembre 2021, 04:26

La competencia para la retirada de los fangos y lodos acumulados en el Mar Menor corresponde «en exclusiva» al Estado. La Comunidad Autónoma «carece de competencia específica» para realizar dichas tareas, «ante la ausencia de norma expresa de atribución en su Estatuto de Autonomía». Ambas afirmaciones son dos de las tres conclusiones del informe que por encargo de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, cuyo titular es Antonio Luengo, ha elaborado el despacho de José María López-Alascio, que hasta 2015 fue jefe de la Abogacía del Estado en la Región.

El análisis fue encargado para arrojar luz sobre qué administración es responsable de la limpieza de las playas marmenorenses y parte de la base de la «singularidad» que presenta el «peculiar régimen jurídico» de la laguna. Por un lado, es dominio público marítimo-terrestre y, por tanto, está sujeta a la ley de Costas, con responsabilidad de la Demarcación de Costas. Por otro, tiene consideración de masa de agua costera, regulada por la ley de Aguas y con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) como órgano responsable. Esa titularidad estatal no impide atribuciones expresas a la Comunidad en materia de pesca y puertos.

Municipios colaboradores

Concretamente, el informe atribuye al organismo de cuenca las competencias de limpieza de lodos y fangos por contemplarse el Mar Menor como masa de agua costera. Aunque también destaca que Comunidad y ayuntamientos ribereños habrán de colaborar con él en situaciones extraordinarias, como las derivadas de temporales y gotas frías.

Ante la «indudable complejidad» de la situación, López-Alascio sugiere «considerar la oportunidad» de que la Comisión Bilateral Estado-Comunidad resuelva la cuestión competencial en sus próximas reuniones.

Pese a las conclusiones de este informe, el Ejecutivo de López Miras insistirá para que el Estado le permita quitar lodos, fangos y secos con presupuesto propio en las playas de Villananitos, Punta Brava, Los Urrutias, Estrella de Mar y Los Nietos a partir de 2022.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un estudio jurídico concluye que limpiar el Mar Menor es competencia de la CHS