

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 2 de septiembre 2021
Representantes de las principales organizaciones agrarias de la Región se reunieron ayer con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para abordar la situación del Mar Menor y el papel que debe desempeñar el sector agrario en la mejora de este ecosistema.
Tras el encuentro, desde Coag-IR se puso de relieve que se le había hecho saber a Morán que si la agricultura fue en el pasado «parte del problema», ahora podría ser «una gran solución» para avanzar en la recuperación de la laguna salada. En este sentido, ofrecieron al Ministerio para la Transición Ecológica tres medidas para contribuir a mantener en buen estado el Mar Menor.
En primer lugar, se insistió en que las prácticas que a día de hoy se emplean en el Campo de Cartagena «no tienen un impacto significativo» en el medio ambiente, puesto que «se trabaja con técnicas de precisión que ajustan los nutrientes a las necesidades estrictas de los cultivos». En este sentido, Coag-IR reclamó al secretario de Estado que dé orden a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para que haga públicos los perímetros legales de riego, importantes ahora en el proceso de desnitrificación, y que desmantele «todo lo que no tenga concesión».
En segundo lugar, advirtió de que es esencial limpiar el acuífero de nitratos y otros elementos que hayan podido llegar, por ejemplo, de la actividad minera pasada, porque «no es suficiente con no realizar nuevos aportes de nutrientes para que el pasado no vuelva a hacerse presente».
Según explicó la organización agraria, Morán adelantó que se van a acometer actuaciones en cuatro ramblas para evitar aportes de la minería, así como sobre el resto de las ramblas vertientes al Mar Menor, al objeto de evitar inundaciones en la cuenca y arrastres al mar.
Asimismo, indicaron que los otros nutrientes que llegan al Mar Menor, los fosfatos, que proceden de aguas residuales, bien tratadas o no, «deben ser también objeto de acción». El secretario de Estado «comunicó que está colaborando con los ayuntamientos de la zona para mejorar el saneamiento y la depuración de las aguas residuales, claves en este proceso».
Además, desde el sector agrario se reclamó que se inicien las obras para extraer las aguas del acuífero, con el fin de tratarlas, y acometer acciones para evitar el vertido de nutrientes.
Por último, se reclamó el desarrollo de infraestructuras para captar las aguas de lluvia, en colaboración con los agricultores, y evitar así los arrastres del suelo y que las aguas de las plantas de depuración lleguen a la laguna.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.