

Secciones
Servicios
Destacamos
Anticipación, prospección, planificación. Estos fueron los términos más repetidos ayer en el salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de ... Murcia (UMU), durante la celebración del I Congreso de Técnicas Anticipatorias y Prospectivas para la Gestión del Territorio y el Litoral, que acogió un extenso debate académico y profesional en un evento que continúa hoy. Reunió a expertos en derecho administrativo, planificación territorial, medio ambiente y gestión de riesgos naturales para abordar desde una perspectiva interdisciplinar las herramientas necesarias ante los desafíos del calentamiento global, la transformación urbana y la gestión estratégica de los recursos naturales en un contexto marcado por los riesgos de eventos extremos.
La inauguración corrió a cargo de la catedrática de Derecho Administrativo de la UMU María Fuensanta Gómez Manresa, organizadora del encuentro, y la profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca Zulima Sánchez Sánchez, ambas investigadoras principales del proyecto Dumajustice. En su intervención, Sánchez destacó la necesidad de tomar medidas para garantizar los derechos de las generaciones futuras. «Para eso no hay que esperar a las grandes crisis», destacó. La investigadora abordó el peso del poder legislativo para evitar los perjuicios de la sobrexplotación de los recursos y garantizar la protección de todos los ciudadanos tanto «en el presente como en el futuro», y realizó un recorrido por distintas sentencias en el ámbito internacional en este sentido, que apuntan a que la protección climática es «un derecho humano justiciable».
Reclamó el papel de la ciencia, y del poder judicial para un futuro sostenible y recordó el aviso de Antonio Gutierres, secretario general de las Naciones Unidas: «No se puede construir un futuro para nuestros nietos, con un sistema construido para nuestros abuelos y abuelas».
«La planificación estratégica es esencial para un futuro más sostenible y resiliente respetuoso con la justicia intergeneracional», señaló Gómez Manresa.
La jornada analizó desde la protección de entornos naturales vulnerables a los retos de la gestión patrimonial, un asunto sobre el que reflexionó el profesor de la Universidad de Granada Leonardo J. Sánchez-Mesa, que apostó por involucrar a la iniciativa privada ante el crecimiento exponencial de bienes protegidos.
También se celebró una mesa redonda centrada en la prevención de riesgos donde el jefe de Gestión Ambiental e Hidrología de la CHS, Ginés Toral, puso en valor la inversión realizada en la Región en medidas de prevención, protección y recuperación, y el papel de los mapas de peligrosidad y el plan de gestión de riesgo de zonas inundables.
Para terminar, hubo dos mesas más donde se destacaron la importancia de la ordenación en la calidad de vida de la ciudadanía y del poder judicial como garante del desarrollo sostenible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.