

Secciones
Servicios
Destacamos
Durante su intervención en el congreso, la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Ministerio para la Transición Ecológica, Francisca Baraza, ... destacó el papel de la restauración de la naturaleza para el bienestar social en zonas como el Mar Menor, Doñana o las Tablas de Daimiel. «Los problemas ambientales generan pobreza», recordó. En este sentido, abogó por abordar de forma activa el cuidado del medio ambiente. «Muchas veces nos confiamos con las figuras de protección ambiental, pero si no se aplican se convierten en figuras baldías», alertó. Además, subrayó que, de las más de 250.000 hectáreas identificadas como humedales en España, «más de la mitad están en estado desfavorable o han desaparecido». «Es un síntoma claro de que algo está pasando». Baraza diferenció en este punto los problemas de Doñana y las Tablas de Daimiel, provocados por la sobreexplotación de los acuíferos, y los del Mar Menor, por la contaminación de las aguas subterráneas por «la agricultura, la ganadería y el urbanismo».
«Uno de los grandes errores cuando establecemos los límites de protección es limitarlos a una zona sin tener en cuenta una visión integrada del territorio con el que mantiene una relación de dependencia», señaló, en referencia al caso del Mar Menor y su cuenca vertiente. «Cuando se realizó el planeamiento y la ordenación territorial en el Mar Menor eso no se tuvo en cuenta», aseguró.
Baraza advirtió, además, de las carencias en el planeamiento municipal. «La planificación urbanística en la cuenca del Mar Menor está totalmente obsoleta. No tenemos ningún plan general en los municipios de la cuenca vertiente actualizado a día de hoy», y destacó como ejemplo el de Murcia, que data de 2001 con una adaptación en 2005. «Es un tema urgentísimo que tenemos que abordar».
«Tenemos que repensar muchos de los instrumentos, tanto legales como administrativos y de gobernanza que tenemos actualmente ante la situación de los retos del cambio climático», subrayó. «Muchos de ellos han fallado», opinó, lo que obliga a intervenciones de restauración. En este sentido, realizó un recorrido por las distintas actuaciones que se llevan a cabo para la recuperación de la laguna salada, donde destacó la importancia de las «fundamentales» soluciones basadas en la naturaleza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.