Borrar
Control policial anoche en la zona de El Carmolí de Los Urrutias. pablo sánchez / agm
Confinamiento en Murcia: Encerrados entre la duda y la paradoja

Encerrados entre la duda y la paradoja

El confinamiento de la Región y sus municipios entró en vigor la pasada medianoche, pero Delegación y Comunidad no coordinarán el control de la movilidad hasta las 12.30 de este mediodía

Viernes, 30 de octubre 2020, 02:44

«No, señora. Jerónimo y Avileses no es un municipio, es una pedanía. Intente no desplazarse allí, aunque el pueblo sea una pedanía de Murcia y no un pueblo propiamente dicho. ¿Me explico?». Este es uno de los muchos galimatías informativos que este jueves trataron de resolver los profesionales del 112 ante la avalancha de dudas planteadas por los ciudadanos al otro lado del teléfono con motivo de las nuevas restricciones a la movilidad. ¿Entonces puedo ir de Sucina a Lobosillo pero no de Santomera a Orihuela? Así es. ¿Me prohíben viajar el domingo de Murcia a Cieza para poner flores en el cementerio pero el lunes, que es festivo, puedo ir al centro comercial a probarme una faja y a comer una pizza con chorizo? Como se lo cuento, señora. Pero el teléfono 112 está para atender urgencias y ahora mismo me está colapsando la línea.

Los ciudadanos de la Región desayunan este viernes con un nuevo plato en el ya indigesto menú de la pandemia. Un confinamiento perimetral de la Comunidad y cada uno de sus 45 municipios. Este doble confinamiento de la Región y sus localidades, algo así como una doble muralla contra el virus, una doble verja de metal en nuestra particular penitenciaría, entró en vigor a las 00.00 horas de este viernes. Sin embargo no será hasta este viernes, pasadas ya las doce del mediodía, cuando se reunirá el organismo que coordinará y supervisará las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su colaboración con las administraciones locales y autonómica para controlar la movilidad de la población. Sin prisas. De momento no hay ninguna 'operación jaula' en marcha en la Región de Murcia, quizá en la inagotable confianza de que los 'pájaros' no se marcharán de puente un viernes por la mañana.

El delegado del Gobierno, José Vélez, que presidirá este organismo, ofreció este jueves «toda su colaboración» al Ejecutivo regional y a los diferentes ayuntamientos «mientras dure este período» de excepcionalidad en el que, según recuerda la Delegación del Gobierno, «el presidente regional, Fernando López Miras, ejercerá como autoridad competente delegada por el Gobierno de España y puede solicitar la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, no obstante, permanecen bajo las órdenes del delegado». Una colaboración excepcional. Vélez también remitió este jueves una carta a todos los ayuntamientos para pedir la constitución de las Mesas de Coordinación Policial, formadas por la Policía Local y la Guardia Civil de cada municipio, y «que facilitan una mejor y más eficaz implantación de las medidas acordadas».

Los clientes de otros municipios supondrían hasta el 40% del total en el centro comercial Nueva Condomina estos días

A pesar de las preguntas trasladadas por este periódico, ni la Delegación del Gobierno ni el Ejecutivo regional pudieron aclarar este jueves el número de agentes que se destinarán a estos controles de la movilidad, ni si habrá un aumento de efectivos destinados a esta labor, ni el alcance de un dispositivo ante una medida nunca vista en la Región. Vélez se limitó a anunciar que adoptará «las medidas oportunas para mantener la coordinación y colaboración con las autoridades autonómicas, acordando las actuaciones necesarias para prestar la colaboración solicitada y dirigir y coordinar la participación y la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la colaboración con la Policía Local, sin perjuicio de las competencias que corresponden a las comunidades autónomas». Lo mismo que no decir nada más allá de lo muy obvio.

Por su parte, algunos municipios se apresuraron este jueves a anunciar un «incremento de los controles policiales durante el fin de semana». Así lo dejó claro la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, quien pidió a la población «más responsabilidad que nunca». Pese a todo, y como pedir responsabilidad es ya como clamar en el desierto, la Junta Local de Seguridad decidió «aumentar los controles para que se cumplan los aislamientos domiciliarios de los casos positivos y de los contactos estrechos, además de vigilar que no se celebran fiestas privadas con motivo de la celebración de Halloween».

En este sentido, Fernández incidió en que van a actuar con «muchísima contundencia» y que la treintena de agentes de la Policía Local de Archena, más los refuerzos de Guardia Civil que ha solicitado a la Delegación del Gobierno, se dedicarán a controlar la movilidad y que no se realicen estas reuniones festivas.

«No se puede blindar»

El consejero de Salud, Manuel Villegas, que este jueves criticó que «seguimos con 17 modelos distintos para afrontar la misma pandemia, con un liderazgo claro en otros países que no existe en España», ya dejó claro que no es posible «blindar la Región con fuerzas de seguridad», por lo que deslizó que «habrá controles aleatorios y sanciones», y la eficacia de la medida –como siempre– volverá a depender de la «responsabilidad social». Un confinamiento perimetral bajo la estricta vigilancia de la responsabilidad social, se podría decir.

También dejó claro Villegas que no hay problema alguno por abrir los centros comerciales el lunes, que es festivo en la capital. Dijo que hay que buscar «el equilibrio entre contener la pandemia y que no haya un impacto social demasiado importante», aunque pidió a los ciudadanos «sentido común», que se queden en casa «todo lo posible» y que, si van a los centros comerciales, «lo hagan cumpliendo todas las medidas».

Fuentes del centro comercial Nueva Condomina, en la pedanía murciana de Churra, señalan que los clientes procedentes de otros municipios y otras comunidades suponen hasta el 40% del total en un fin de semana como este y las nuevas restricciones van a suponer «un impacto negativo». Sin embargo, el bajón de clientes de otros municipios «puede verse compensado por un aumento de clientes de Murcia que hayan visto cancelados sus planes del puente». Las mismas fuentes recuerdan que ninguno de estos días se ha superado el aforo máximo del centro (ahora limitado al 50%), de «8.500 personas». Muchas más que en una entrega de premios.

«Pone en riesgo la salud»

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Lucas, fue más allá y acusó al Gobierno regional de «dar indicaciones contradictorias al decretar el cierre perimetral de los municipios y abrir los centros comerciales el próximo lunes, que es festivo en Murcia, lo que pone en riesgo la salud de la ciudadanía».

El decreto que entró en vigor la pasada medianoche especifica que se puede cambiar de municipio para ir al médico, al colegio y la universidad o al trabajo. Para cuidar de personas dependientes a su cargo, para renovar permisos y documentación oficial y hasta para ir al banco. Incluso si tiene una cita con el taller mecánico, tal y como aseguró este jueves el presidente del Gremio Regional de Talleres de Reparación de Automóviles de la Región (Gretamur), José de la Cruz, le pueden hacer un justificante para coger el coche y desplazarse desde su casa de Mula al taller de su cuñado, en Pliego, y que le mire la dichosa junta de la trócola. Pero, tal y como dejó claro el miércoles el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, «no se permite ir de un municipio a otro para visitas a los cementerios, lamentablemente». Siempre se podrá honrar la memoria de los difuntos al día siguiente, en la cola del centro comercial o incluso en la del comedor social.

Más de cuatro millones de desplazamientos diarios en la Región

El control de la movilidad en el perímetro de los 45 municipios y en la Región de Murcia no será una tarea sencilla. Según el plan director de transporte de la Región de Murcia, solo el tráfico generado en la capital genera más de 1,8 millones de desplazamientos diarios, de los que casi 600.000 tienen orígenes y destinos regionales y nacionales. La segunda zona con mayor movilidad es el litoral, con 1,1 millones de desplazamientos diarios y más de 340.000 conexiones con la Región y el exterior. En total, y según los datos de un día laborable de 2017, la Región registra más de cuatro millones de desplazamientos diarios en diferentes medios de transporte. De esos cuatro millones, 1,5 son interurbanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Encerrados entre la duda y la paradoja