Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO TRIGUERO
CARTAGENA
Miércoles, 10 de noviembre 2021, 02:17
Representantes de más de 200 empresas e instituciones participaron ayer en la primera Convención por la Innovación de la Región de Murcia, Innovam+, que se celebró en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena. El evento, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, tenía como objetivo dar a conocer en el mercado el resultado de los proyectos de innovación que han sido subvencionados desde la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial, atraer a clientes que compren la innovación desarrollada por estas empresas, centros tecnológicos y universidades, divulgar la capacidad innovadora de la Región e identificar las necesidades y los problemas del mercado para que pueden ser satisfechos.
Las 55 empresas que acudieron para mostrar sus últimas innovaciones tuvieron oportunidad de darse a conocer e intercambiar conocimientos con otras empresas, consultoras, asociaciones sectoriales, distribuidores tecnológicos, inversores, agencias de desarrollo local y organismo públicos de investigación y desarrollo, generando sinergias productivas.
Innovam+ también contó con la visita de una veintena de compradores VIP que se desplazaron desde otras ciudades de España. También asistió una importante delegación de Mauritania, que expuso su deseo de colaborar con las empresas innovadoras de la Región y las animó a invertir en su país, así como representantes de las cámaras de comercio alemana y francesa.
El acto de inauguración de Innovam+ estuvo presidido por la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
La consejera adelantó que la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial ha concedido 16 millones de euros a 150 empresas de la Región de Murcia durante el periodo 2016-2021, a través de los seis programas destinados a la innovación como creación de empresas disruptivas con los centros tecnológicos, creación de 'spin-off' universitarias con las tres universidades, ayudas a la contratación de titulados FP Superior en proyectos de innovación empresarial, proyectos de innovación y digitalización de autónomos y micropymes, proyectos en colaboración público-privada e iniciativas estratégicas RIS3Mur.
María del Valle Miguélez señaló estar convencida de que «eventos como Innovam+ contribuyen a fortalecer el ecosistema innovador de la Región de Murcia y hacer de esta región una tierra de oportunidades, más atractiva para la retención y la captación de talento, así como para el emprendimiento y la creación de empresas de base tecnológica. Todo lo cual redundará en una mayor creación de riqueza, empleo de calidad y bienestar social para los ciudadanos».
La consejera recordó que «es tarea de todos identificar necesidades para adaptarnos más rápidamente a los cambios e Innovam+ es ese escenario donde poner en común ideas que permitan a su vez implantar políticas reales que ayuden a la Región de Murcia a transformarse».
La alcaldesa de Cartagena, por su parte, agradeció a la consejería la iniciativa de celebrar esta convención en una ciudad que «es sinónimo de progreso» y donde «la transferencia tecnológica es fundamental y lo seguirá siendo». «Cartagena tiene la suerte de tener una de las cuatro universidades politécnicas que hay en España y su peso en el crecimiento de la ciudad es más que evidente, de ahí la importancia de eventos como Innovam+ que confirman que la financiación oficial ayuda a que las ideas se conviertan en herramientas fundamentales para la sociedad».
Entre los actos programados en el evento también destacó la ponencia de David Hernández Zapata, más conocido como David Wine, premiado recientemente con el Golden Horse Award. Expuso en clave motivadora cómo su empresa logró transformar en China a 1.500 distribuidores tradicionales en híbridos digitales, permitiéndoles incluso crecer durante la pandemia. «No podíamos renunciar a ocho años de trabajo. Por eso, lejos de parar analizamos la situación y vimos que la digitalización y practicar la distribución 2.0 nos podía ayudar a seguir en marcha», asegura David Hernández, que entiende que «la única forma de dar credibilidad a un producto es generando marca, y eso solo se consigue a largo plazo».
Posteriormente tuvo lugar un coloquio que giró alrededor de la naturaleza emprendedora. Antonio Jara, CEO de HOPU, aseguró que ésta «requiere romper con las bases y con un ecosistema que es tóxico». A la barrera que supone a veces el miedo a arriesgar, se le sumado ahora la tendencia al «miedo a tener éxito», tal y como aseguró la directora de proyectos de TICbiomed, Myriam Martín. David Wine, por su parte, se sumó a la conversación asegurando que «en China el fracaso no está estigmatizado y forma parte del aprendizaje, algo que aquí no ocurre».
La clausura del evento correspondió al director general de Comercio e Innovación Empresarial, Miguel Ángel Martín, que destacó la importancia de poner de relieve la capacidad innovadora del empresariado de la Región de Murcia y la necesidad de seguir apoyando proyectos de futuro que buscan emprender desde la tecnología.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.