![Educación saca 14 másteres de FP en 'big data', inteligencia artificial y redes 5G](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/11/media/cortadas/lab-gc-U140654944790lNI--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Educación saca 14 másteres de FP en 'big data', inteligencia artificial y redes 5G](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/11/media/cortadas/lab-gc-U140654944790lNI--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La apuesta por la Formación Profesional, en constante expansión desde hace una década, se mantiene para el próximo curso. La Consejería de Educación ha ampliado el catálogo de títulos y su cupo de plazas hasta alcanzar las 32.500, y ha mejorado la oferta ... de modalidades y enseñanzas con más cursos de especialización, ciclos duales y formatos adaptados.
Los másteres de FP que se han estrenado este curso son de cuatro especialidades y recibirán un fuerte impulso el próximo curso con otros diez nuevos títulos sobre especialidades como las redes 5G, la ciberseguridad, el 'big data' y la inteligencia artificial, la fabricación inteligente y la modelización en la construcción.
30 cursos de FP se impartirán el próximo curso en bilingüe.
25 cursos de FP se adaptarán a programas de diversificación curricular, a la medida de las empresas.
Los llamados másteres de FP son gratuitos y buscan ofrecer a los titulados en grados superiores una posibilidad de especialización que hasta ahora no existía, similar a la de los másteres universitarios. El modelo de enseñanza, aprobado este año por el Ministerio, se estrenó en enero con los cursos de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información y Cultivos Celulares, que se imparten en los institutos Ingeniero de la Cierva (Murcia), Ginés Pérez Chirinos (Caravaca de la Cruz) y CIFP Lorca, y a los que se sumarán el próximo curso otros diez.
Se diversifica también la oferta de ciclos de FP bilingües, con 30 cursos, 20 más que el pasado año. Los títulos se ofrecen a los alumnos en los dos formatos, bilingüe y ordinario.
Las modalidades de enseñanza de FP se amplían, además, para permitir que los alumnos que trabajan o que precisan formarse en un área específica encuentren acomodo. Todos los ciclos formativos de grado medio y superior se ofertarán en la modalidad semipresencial para quienes tienen que compatibilizar su trabajo con los estudios, y se han reservado 560 plazas en ese formato.
El próximo curso se pondrán en marcha, además, 25 cursos de flexibilización curricular, que se diseñan a la medida de las demandas específicas de las empresas. Catorce se impartirán en centros públicos y el resto, en concertados. Los centros seleccionados tendrán la capacidad de adaptar los currículos de diferentes ciclos formativos a los perfiles profesionales requeridos por el mercado laboral.
La oferta de enseñanzas de FP para el curso 2021-2022 superará los 600 ciclos con más de 32.000 plazas de 150 títulos diferentes, según las cifras que maneja la Consejería de Educación.
Los estudiantes de FP tendrán además cambios en el calendario, ya que el próximo curso se adelanta la convocatoria extraordinaria de septiembre a junio, como ya se ha hecho este año con segundo de Bachillerato. «Este adelanto facilitará los procedimientos administrativos para finalizar e iniciar el curso en los centros, y favorecerá que el alumnado que está en situación de poder superar el curso reciba clases de refuerzo antes de realizar la evaluación final», detalló ayer el director de FP, Sergio López Barrancos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.