Secciones
Servicios
Destacamos
Los precios públicos de los grados universitarios se mantendrán congelados para el próximo curso, pero, además, habrá rebajas en tasas como la prevista para los másteres habilitantes, la expedición de títulos para los mejores expedientes y las segundas matrículas de las materias en las que el alumno no tenga que repetir la docencia. El Consejo Interuniversitario dio luz verde en su reunión de ayer a la regulación de los precios públicos universitarios en la Región de Murcia, que tendrá forma de decreto, para darle consistencia jurídica y que sea permanente. El decreto regula la base normativa de los precios públicos de matriculación, las formas de pago y las tarifas especiales, como las contempladas como incentivo a los mejores expedientes.
La orden incluye como novedad que los estudiantes que consigan los premios extraordinarios de grado, máster y doctorado no pagarán la tasa de expedición de título, que ronda los 200 euros. Además, a los estudiantes que se matriculen en segunda o sucesivas matrículas (mucho más caras), si aprueban en la convocatoria de enero una asignatura que se imparte en el segundo cuatrimestre (lo que implica que no llegarán a recibir docencia), se les devolverá el 70% del dinero que abonaron.
El Consejo Interuniversitario dio ayer el visto bueno a la implantación de nuevos títulos en las tres universidades de la Región para el curso 2021-2022.
Entre los más demandados, destaca el grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que combina la aplicación de la ingeniería y de las tecnologías 4.0 a los ámbitos de la salud. La Universidad de Murcia (UMU) implantará el máster universitario en Intervención Logopédica en la deglución, de especialización en el área de la logopedia, que tiene carácter internacional, al desarrollarse conjuntamente con la Universidad chilena Bernardo O'Higgins. La Universidad Católica (UCAM) impartirá el grado en Derecho Canónico, un título civil para la formación de operadores jurídicos en el ámbito de la Iglesia; el máster universitario oficial en Ciencias de la Familia y del Matrimonio; y el máster en Cirugía del Pie.
La consejera anunció la posibilidad de un nuevo Consejo Interuniversitario, antes de que finalice el verano, para implantar algún título más, pendiente aún de los informes de la Aneca, entre los que podría figurar Medicina de la UCAM en Cartagena.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.