Secciones
Servicios
Destacamos
Los estudiantes desde tercero de Secundaria hasta segundo de Bachillerato irán este trimestre a clase presencial en el instituto solo la mitad de días de la semana. El sistema de semipresencialidad ideado por la Consejería de Educación, que reduce los aforos en el aula pero no las ratios, establece que cada clase se parta en dos, y que esos subgrupos se turnen para ir al centro días alternos. Así, un grupo asistirá una semana el lunes, miércoles y viernes; y el segundo, martes y jueves. La siguiente semana rotarán, de manera que todos los estudiantes reciban las mismas sesiones en el centro.
Aunque en un principio la Consejería dio a entender que los días en que los alumnos se quedaran en casa podrían seguir las clases que se desarrollaban en el centro con sus compañeros en 'streaming', la realidad es que no será así en todos los casos. Educación permite que sean los profesores quienes decidan si su clase se retransmite en directo 'online' a través de la cámara del ordenador o no. Así, los docentes que lo prefieran, y será así en muchos casos, mandarán tareas para los días que los alumnos están en sus casas, que no tendrán el horario completo de sesiones 'online'.
De hecho, en muchos centros ya han comunicado a los estudiantes que son varias las asignaturas que no ofrecerán clases en directo. La Administración asegura que la decisión de emitir o no sus sesiones en el aula compete exclusivamente al profesor, que está amparado por la Ley de Protección de Datos, ya que no tienen garantías de que las sesiones no sean grabadas o utilizadas para otros fines.
«Emitir las clases en 'streaming' es una opción, pero no se hará así en todas las materias por sistema. En unos casos, porque los profesores no quieran, y en otros, porque se considere que no es operativo. En Matemáticas, por ejemplo, el profesor no podría exponer los ejercicios en la pizarra», argumenta el presidente de la Asociación de Directivos de centros de Enseñanza Secundaria de la Región (Ades), Raimundo de los Reyes. Algunos docentes consideran además que mandar tareas para los días que los alumnos están en casa es igual de efectivo que que sigan las clases 'online'. «Hay un seguimiento diario; se les encargan trabajos y deberes que se ven en clase al día siguiente o que se siguen 'online'», coinciden los directores de los institutos Ramón y Cajal y Alfonso X de Murcia. La ausencia de clases afectará también a los alumnos de los centros concertados, considera el presidente de Concapa, Alberto González Costea: «Algunos centros las han programado, y otros no», admite.
En esas condiciones, los estudiantes de entre 14 y 18 años pueden encontrarse con varios días lectivos sin clase todas las semanas. Los docentes argumentan que en cualquier caso la falta de sesiones 'online' no se traduce en una merma de la atención. «Todo lo contrario, recibirán formación y seguimiento diario», asegura De los Reyes.
Aunque quisieran, los profesores no podrían empezar aún con las clases en 'streaming', ya que todavía no han recibido los ordenadores con cámara prometidos por la Consejería de Educación, que tiene previsto repartir 3.000 por los institutos de Secundaria esta semana. Con esos equipos, aseguran en Educación, los centros podrían emitir las clases en directo 'online'. No lo tienen tan claro en los institutos, donde dudan de que las redes wifi de que disponen puedan soportar ese tráfico. «De todos modos, no ha llegado nada aún», afirma el presidente de los directores, quien lamenta el retraso. «Los profeses tienen que hacerse a los equipos, y así es muy complicado. Vamos tarde».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.