Secciones
Servicios
Destacamos
Abandonaron sus clases a la carrera en pleno marzo, se confinaron durante semanas, dejaron de ver a sus compañeros de clase a diario, de jugar en los parques, al fútbol, de quedar con los amigos, y estos días vuelven al aula en fila de a uno, con mascarillas y en turnos. La pandemia ha puesto patas arriba la vida de los niños y adolescentes, que estos días regresan a las aulas 'tocados', como todos, por lo vivido. Encajar el impacto que la pandemia ha tenido en sus vidas y reducir el golpe emocional que les ha supuesto es el objetivo del programa diseñado por la Consejería de Educación para ayudar a los escolares a gestionar los cambios y a integrar la experiencia vivida.
El proyecto, 'Volvamos más cercanos', tendrá especial presencia en las aulas durante las primeras jornadas del curso, en las que los tutores se centrarán en ayudar a sus alumnos a integrar las nuevas pautas y a gestionar sus emociones. El programa permitirá, además, elaborar un mapa del alumnado en riesgo socioemocional y, en los casos en que sea necesario, derivar a los chicos a servicios especializados.
La ansiedad, el miedo y el dolor por la pérdida que miles de chavales acusan estos meses se tratarán en clase con el apoyo de los recursos diseñados por el Equipo de Convivencia de la Consejería de Educación, que ha estructurado la web que aloja los contenidos en apartados para las familias, los docentes y los alumnos. Los profesores y maestros recurrirán a esos materiales para enfocar y tratar sus emociones en clase y, al mismo tiempo, ayudarles a integrar los protocolos de seguridad en su día a día.
«Los escolares acusan la incertidumbre que hay en casa. Hay padres que han perdido el trabajo, otros menores han vivido el confinamiento en casas pequeñas, sin ver a los abuelos, y en algunos casos han sido testigos se situaciones difíciles. Siempre es bueno que se puede verbalizar, que se les escuche, y que la escuela muestre su faceta cuidadora que acoge», explicaron Marisol Martínez y Lorenzo Hernández, técnicos del Equipo de Convivencia y autores del programa, pionero en España. «Los menores han sufrido mucho en la pandemia, han sido testigos de situaciones complicadas. Hay que explicarles qué ha pasado y cómo le vamos a hacer frente», detalló la consejera de Educación, Esperanza Moreno, para quien «es esencial mantener el equilibrio y disponer de mecanismos emocionales para hacerlo posible».
El apoyo emocional, que se integra dentro del plan tutorial y se mantendrá en clase mientras sea necesario, establece además un sistema de filtro para detectar a los alumnos en situaciones más complicadas y encaminarles hacia la atención que necesiten.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.