Borrar
Una clase de un instituto de Murcia, en una foto de archivo. martínez bueso
El repunte de las actitudes agresivas y la indisciplina crispan el clima en las aulas

El repunte de las actitudes agresivas y la indisciplina crispan el clima en las aulas

El 94% de los docentes atendidos por el Defensor del Profesor sufren ansiedad, y el 8% depresión

Jueves, 24 de noviembre 2022

«Un padre me espera al salir de clase; me insulta, me agarra del brazo y me zarandea con violencia». «Los alumnos me graban a escondidas con el móvil y luego retocan las imágenes con motivos denigrantes y las difunden en las redes». Son dos de los testimonios reales (y anónimos) de profesores murcianos recogidos por el Defensor del Profesor del sindicato Anpe, que revelan que el clima de agresividad e indisciplina se ha tensionado en las aulas de la Región. La vuelta a los colegios e institutos tras los años más duros de la pandemia está teniendo serias repercusiones en el ambiente emocional que se vive en los centros murcianos.

Los docentes se quejan de «arbitrariedad, agravios comparativos e incluso amenazas verbales acerca de futuros perjuicios sobre su futuro laboral»

Más agresiones, estrés, ansiedad y depresiones ensombrecieron el regreso a la normalidad el pasado curso, cuando dieron la cara las consecuencias del confinamiento y las restricciones entre docentes y estudiantes. Lo revela así el Informe del Defensor del Profesor del sindicato Anpe, que alerta de que los casos de ansiedad y depresión aumentaron entre los docentes en el curso 2021-2022, especialmente entre los de Secundaria y Bachillerato, donde también se ha detectado un aumento de las agresiones al profesorado. Este sindicato eleva al 94% los casos atendidos por ansiedad, y al 8% por depresión. «Las numerosas problemáticas a las que se ven sometidos en el ejercicio de sus funciones afectan de forma muy significativa a su salud física y mental», alertan. Los datos que aporta el informe son contundentes: las conductas agresivas de alumnos que impiden dar clase se han incrementado; los casos de indisciplina aumentan un 17%, y las amenazas crecen un 4%.

Los padres tampoco parecen haber contribuido a rebajar la tensión, con más incidencia de «las falsas acusaciones, que crecen mucho, y de las denuncias a los docentes», según relató ayer el presidente del sindicato, Clemente Hernández, quien lanzó duras críticas a la gestión de la Consejería. El informe del Defensor del Profesor, que resume las llamadas de los docentes que han recurrido a Anpe preocupados por la situación que padecían en el aula, alerta del incremento de los casos disruptivos en el aula, que impiden desarrollar las clases con normalidad.

Conflictividad en los colegios

Con los padres

33.07%

Falsas acusaciones

17

12.78%

Presión por

las notas

5

3.76%

Faltas de

respeto

6

4.51%

Denuncias

en el

centro

5

3.76%

Acoso

2

1.50%

Agresión

física al

docente

2

1.50%

Ciberacoso

a docentes

7

5.26%

Falsas

acusaciones

11 8,27%

Ciber-acoso

2 1,5%

Amenazas

14 10,53%

1 1 0,75%

Acoso

5 3,7%

Agresiones

de alumnos

a profesores

13 9,77%

Conductas

agresivas

entre alumnos

Actos de

indisciplina

en el aula

35 26,32%

Con los alumnos

60,90%

Casos atendidos por sexo

Colegios

Institutos

70

38

19

9

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Fuente: ANPE. Informe del defensor del profesor

Actitudes psicosomáticas

de los docentes atendidos

Ansiedad

Depresión

Baja

125

10

15

Evolución de casos atendidos

150

133

124

118

120

102

90

2018/19

2019/20

2020/21

2021/22

Fuente: ANPE. Informe del defensor del profesor

Conflictividad en los colegios

Falsas acusaciones

17

Actos de

indisciplina

en el aula

12.78%

Presión por

las notas

5

35 26,32%

3.76%

Faltas de

respeto

6

4.51%

Con los

padres

Con los

alumnos

Denuncias

en el

centro

33.07%

60,90%

5

3.76%

44 casos

(en 2021:

31 casos)

81 casos

(en 2021:

89 casos)

Acoso

2

1.50%

Agresión

física al

docente

2

1.50%

13 9,77%

Conductas

agresivas

entre alumnos

Ciberacoso

a docentes

5 3,7%

11 8,27%

7

5.26%

2 1,5%

1

Agresiones

de alumnos

a profesores

Falsas

acusaciones

14 10,53%

Ciber-

acoso

1 0,75%

Acoso

Amenazas

Actitudes psicosomáticas

de los docentes atendidos

Casos atendidos por sexo

Colegios

Institutos

Ansiedad

Depresión

Baja

125

10

15

70

Evolución de casos atendidos

150

38

133

124

118

19

120

102

9

90

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

2018/19

2019/20

2020/21

2021/22

Fuente: ANPE. Informe del defensor del profesor

La situación emocional de los estudiantes también preocupa a los profesores, que asisten con impotencia al incremento de los casos de autolisis entre sus alumnos. «Se registran demasiados casos; pedimos formación, y también un incremento de orientadores; las medidas de la Consejería son insuficientes e ineficaces», insistió Hernández, preocupado por los alumnos.

«Las nuevas notas son un engaño y un fraude para los padres»

El nuevo sistema de calificaciones por competencias que entra en vigor en los cursos impares en aplicación de la Lomloe es, para Anpe, «un engaño y fraude para los padres. Las familias van a recibir en diciembre un informe de competencias que no van a entender, y en junio habrá muchos que se lleven la sorpresa de los insuficientes», alertó Clemente Hernández, quien teme además que con las nuevas notas de la Lomloe, sin calificaciones numéricas, «aumentará el fracaso escolar. Se tiene miedo a las notas, pero son un termómetro necesario para saber en qué nivel está el alumno».

Para Anpe, la aplicación de las nuevas calificaciones este curso acarreará problemas para las familias, que no van a saber cómo va su hijo hasta final de curso.

133 casos

El informe recopila un total de 133 casos de conflictos en las aulas entre padres, alumnos, profesores y equipos directivos, la cifra más alta de la serie de los últimos cuatro cursos. Aunque la mayoría afectan a mujeres, el dato no es reseñable, ya que tienen una presencia mucho mayor en las plantillas. Entre ellos, el sindicato ha incorporado en esta edición por primera vez el capítulo relativo a las denuncias falsas de alumnos a profesores, que se añaden a las falsas acusaciones de los padres, que ya se registraban. «Ninguno de estos sucesos ha terminado en los juzgados, por eso nos referimos a ellos como denuncias y acusaciones falsas, que causan daños morales en los docentes», insistió el presidente de Anpe, preocupado porque los conflictos vayan en aumento.

Las agresiones físicas de alumnos a sus profesores alcanzaron los siete casos denunciados en el último curso, y las amenazas catorce. Las conductas agresivas que interrumpen las clases llegan hasta los 13 casos. Sin embargo, el fin de la enseñanza 'online' y semipresencial ha rebajado las cifras del ciberacoso, que pasa de anotar 14 casos a solo dos.

Las falsas denunciasde padres a profesores crecen en los centros, con once casos en solo un año

La desatención de los equipos directivos a las demandas o quejas de los profesores y los problemas con la inspección educativa han generado 59 quejas de los profesores. Según Anpe, que recoge entre las quejas casos de profesores de Religión que no han cobrado a tiempo, las denuncias muestran que «no se aplican los reglamentos internos de los centros; los profesores no encuentran el apoyo necesario, y esto parte de situaciones de arbitrariedad, agravios comparativos o incluso amenazas verbales sobre futuros perjuicios en el puesto de trabajo».

Anpe demanda en su informe un plan para la mejora de la convivencia escolar, el desarrollo de la Ley de Autoridad Docente, el reconocimiento de la ansiedad y la depresión como enfermedades laborales cuando deriven de la situación en el aula, y la elaboración de protocolos más ágiles.

«Las medidas de la Consejería son insuficientes e ineficaces; los centros se sienten solos»

Los efectos de la pandemia de la Covid-19 y la escasa implicación de algunas familias en la vida escolar de sus hijos han contribuido al mal clima en los centros. Pero en el sindicato Anpe cargaron ayer la mayor proporción de responsabilidad en la Consejería, que, a su juicio, «no está atendiendo a la educación. El Gobierno regional se ha puesto las pilas con sanidad, y debe hacerlo también en educación con medidas reales; cuando hay voluntad se puede dedicar dinero a un determinado sector, como se ha demostrado», reclamó el presidente de Anpe. Además, Hernández echa en falta mayor atención y actitud de escucha al sector por parte de la Consejería: «No todas las medidas requieren dinero; se trata también de escuchar y atender; los centros se están sintiendo muy solos en la gestión de todos los problemas».

Las medidas implantadas hasta ahora por la Consejería de Educación y el Gobierno regional para atender los problemas de salud mental en las aulas son «insuficientes y ineficaces», a juicio de Clemente Hernández, quien también reprochó al departamento que dirige María Isabel Campuzano la desatención a las demandas o quejas de los profesores. «La situación de ansiedad es muy notoria. Las ratios elevadas, la jornada lectiva... todo influye para que se den situaciones de 'profesores quemados'».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El repunte de las actitudes agresivas y la indisciplina crispan el clima en las aulas