Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta a la presencialidad la gestionarán los equipos directivos de los centros educativos, a quienes la Consejería de Educación ha autorizado a cambiar horarios, desdoblar grupos, utilizar las dependencias que consideren necesarias y reasignar las funciones de los docentes, incluidos los mil 'maestros Covid', ... que en la mayoría de los casos realizaban hasta ahora tareas de apoyo. Así, los directores de los centros podrán dividir alguna clase y asignarla a los maestros Covid repartidos por los más de 500 colegios de la Región (disponen de tres maestros por cada centro educativo). La creación de dos o tres grupos por centro permitirá aligerar los aforos, pero apenas en dos o tres aulas, así que el impacto de la medida será limitado.
La vuelta a la presencialidad total para los alumnos de Infantil y Primaria arranca mañana, con el retorno de los más pequeños, de 3 a 6 años, que apenas requiere cambios en la organización, ya que esos niños ya estudiaban en 'grupos burbuja', sin mascarilla ni distancia de seguridad. La orden que regula el retorno a las aulas todos los días (hasta ahora faltaban un día a la semana), que se publicó ayer, apenas ha dejado una semana de margen a los equipos directivos para que organicen la vuelta de los alumnos de Primaria, fijada para el 6 de mayo. Esas instrucciones eliminan el límite de la distancia de seguridad de 1,5 metros, vigente hasta ahora. Desde esta semana, los alumnos deben mantener «la mayor distancia posible», pero no se establece una medida concreta que limite el número de alumnos en cada aula.
La orden autoriza a los equipos directivos a realizar, «motivadamente», todos los cambios en la organización que consideren necesarios para compaginar la docencia presencial todos los días en Infantil y Primaria con «la seguridad de toda la comunidad educativa frente a la pandemia». En concreto se les autoriza expresamente a modificar horarios de los docentes y del alumnado, escalonar las entradas y salidas al centro y a fraccionar o agrupar sesiones.
Para aprovechar mejor los espacios, los colegios podrán destinar a la docencia gimnasios, salones de actos, bibliotecas, salones de usos múltiples y patios. Además, podrán reasignar al profesorado entre los distintos cursos o grupos, desdoblar o redefinir grupos de alumnado para la impartición de las clases o la realización de actividades concretas. «Para ello, podrán readaptarse las funciones y el horario de los docentes contratados y asignados a los centros con motivo de la Covid-19», que son 355 en Infantil y 700 en Primaria, una cantidad que, a juicio de sindicatos y profesores, es insuficiente.
Noticia Relacionada
Los sindicatos de enseñanza criticaron ayer el aumento de la carga de trabajo y responsabilidad que supone la vuelta a la presencialidad para los equipos directivos de los colegios. Anpe criticó «el incremento de la carga burocrática», y reclamó «el respeto absoluto a la distancia de seguridad para prevenir contagios y un aumento del profesorado adicional en aquellos centros que lo necesiten para desdoblar». También el Sterm criticó que «no se puede seguir dificultando la ya de por sí compleja tarea de los equipos directivos y el profesorado». CCOO denunció que «no se dan las condiciones para una vuelta segura».
Noticia Relacionada
El PSOE lamentó que Educación haya delegado «todas las competencias en los equipos directivos, que tienen que organizarlo en menos de dos días», y Ciudadanos calificó el regreso a la presencialidad de «una chapuza más del Gobierno tránsfuga». El PP reclamó al PSOE que «deje de alarmar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.