![La Ebau, que se repartirá en 15 sedes en la Comunidad, sí mantiene la distancia de 1,5 metros entre alumnos](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/27/media/cortadas/ebau1-kvrH-U140191433243L1H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Ebau, que se repartirá en 15 sedes en la Comunidad, sí mantiene la distancia de 1,5 metros entre alumnos](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/27/media/cortadas/ebau1-kvrH-U140191433243L1H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los cerca de 8.000 alumnos murcianos que realizarán los días 1, 2 y 3 de junio las pruebas de acceso a la Universidad se repartirán en 15 sedes, diez menos que el curso pasado. El año anterior, en plena desescalada y cuando la distancia marcada era de dos metros, se habilitaron 25 sedes de exámenes; antes de la pandemia, las pruebas se repartían en solo 9 sedes. Los estudiantes que se presenten a la Ebau sí tendrán que mantener en las aulas la distancia de 1,5 metros de seguridad, un límite que se ha eliminado en los colegios. Los ministerios de Educación y de Salud remitieron a las comunidades las medidas de higiene y seguridad que deben observarse durante la realización de las pruebas. El documento concreta que es obligatorio «mantener la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros». También establece que no podrán acceder al centro de examen «aquellas personas con síntomas compatibles con Covid-19, aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad aunque no presenten síntomas y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento domiciliario requerido, o las que se encuentren en período de cuarentena por haber tenido contacto estrecho con alguna persona diagnosticada». En esos casos, la Universidad fijará otra fecha o sistema para que realicen el examen.
El Ministerio establece además que «la ventilación natural con aire exterior es la opción preferente. Se recomienda ventilación cruzada, si es posible de forma permanente, con apertura de puertas y ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio». Además, y como ya ocurrió el pasado año, las aulas se limpiarán y desinfectarán antes y después de que se produzca un cambio de alumnado que realiza la prueba.
El documento recomienda distribuir el alumnado en el mayor número posible de aulas para reducir los aforos de los espacios, escalonar las entradas y salidas a los lugares de examen y, «siempre que sea posible, permitir al alumnado acudir a las sedes más cercanas a su domicilio para reducir los desplazamientos y limitar los contactos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.