Borrar
Un bar cerrado junto a la Catedral de Murcia, en una imagen de archivo. Javier Carrión / AGM
Nuevo cerrojazo a la hostelería en 36 municipios de la Región de Murcia

Nuevo cerrojazo a la hostelería en 36 municipios de la Región de Murcia

La Consejería solo permite que abran las terrazas en las nueve localidades con menor incidencia. La Comunidad pasa a Fase 2 de riesgo asistencial por la situación de emergencia sanitaria en la que está inmersa por el avance descontrolado de la pandemia del coronavirus

Lunes, 11 de enero 2021, 12:50

La Consejería de Salud decretó este lunes el cierre de los bares y restaurantes de los 36 municipios de la Región de Murcia que están en riesgo extremo tras entrar en una «situación casi de emergencia», según el portavoz del Comité Covid de la Región, Jaime Pérez. La actividad hostelera, excepto el servicio a domicilio y la recogida en el local, queda clausurada a partir de este martes en las siguientes poblaciones: Moratalla, Fortuna, Abanilla, Jumilla, Mula, Caravaca de la Cruz, La Unión, Ricote, Yecla, Albudeite, Santomera, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Murcia, Las Torres de Cotillas, Cartagena, Molina de Segura, Alguazas, Pliego, Blanca, Lorca, Los Alcázares, Campos del Río, Cieza, San Pedro del Pinatar, Bullas, Torre Pacheco, San Javier, Águilas, Abarán, Ulea, Alcantarilla, Ceutí, Fuente Álamo, Cehegín y Archena. Tras el verano, esta es la segunda vez que Salud decreta un cerrojazo de los bares y restaurantes de la Región, la última vez fue a principios del mes de noviembre.

Tras la reunión del Comité de Seguimiento de la Covid-19 de este lunes, Jaime Pérez también anunció que toda la Comunidad pasa a Fase 2 de riesgo asistencial por la situación de emergencia sanitaria en la que está inmersa por el avance descontrolado de la pandemia del coronavirus. El relajamiento de las medidas sanitarias y las reuniones por las fiestas de Navidad han provocado una situación que, según el portavoz del Comité, «era sinceramente previsible en menor medida de lo que ha ocurrido».

La Región está notificando cifras de contagios que preocupan a los expertos: a 7 días, la incidencia acumulada es ya de 516,6 cuando el límite del riesgo extremo es de 250. Jaime Pérez mostró su consternación por el aumento de los ingresos hospitalarios, que superan ya los 400, y cuya tendencia puede generar problemas para atender el resto de patologías. «Son medidas extremas porque está en juego la capacidad asistencial de los hospitales. Se trata de salvaguardar la capacidad hospitalaria de toda la Región y poder atender también el aumento de casos de coronavirus».

Las localidades que por el momento no quedan confinadas son: Aledo, Alhama, Beniel, Calasparra, Librilla, Mazarrón, Ojós, Puerto Lumbreras y Totana. En ellas sí se establecen las siguientes medidas al entrar la Región en Fase 2 de riesgo asistencial: el interior de los locales de hostelería queda cerrado y estos solo podrán servir a los clientes en las terrazas y con un aforo máximo del 75%; el aforo se reduce al 50% en los comercios, y cierran los centros día. No obstante, el portavoz de Salud, Jaime Pérez, señaló que con el cierre perimetral de la mayor parte de los municipios, «la movilidad queda prácticamente restringida al máximo en toda la Comunidad». Además, el Gobierno regional anunció que quedan suspendidos todos los actos multitudinarios, es decir, aquellos que incluyan más de 200 personas en el interior, más de 100 de pie en el exterior y más de 500 sentadas en esta misma zona.

El 76% de los brotes, en el ámbito del ocio y familiar

Jaime Pérez alertó este lunes de que «los contagios por Covid-19 se están disparando en las últimas semanas entre las personas con edad entre 17 y 40 años». Además, anunció que el 76% de los brotes que se están produciendo en la Región son en el ámbito del ocio y familiar. «Estamos viendo cómo muchas personas se han contagiado del virus durante estas fiestas en la calle y luego lo han llevado al domicilio».

Según la Comunidad, estas medidas se aplican «en función de los baremos públicos técnicos y objetivos, que ya funcionaron en la segunda ola de la pandemia, y que se aprobaron en el mes de noviembre». «Fundamentalmente se restringe la actividad en la que no hay uso de mascarilla porque es donde más riesgo existe, así como la supresión de actos multitudinarios», añadieron fuentes de la Consejería.

Refuerzan los puntos de detección del virus

El portavoz técnico del Comité explicó que, ante este escenario, Salud reforzó los puntos de detección precoz. Así, para la toma de test de antígenos la Región cuenta con 85 puntos, a lo que se suma el trabajo del servicio del '061', con la toma de muestras en los domicilios de personas que no pueden desplazarse a los equipos de Atención Primaria.

La Consejería también está reforzando la toma de test de antígenos por las tardes para ocasiones en las que no se puede cubrir toda la demanda por las mañanas, y se mantienen todos los puntos de toma de muestras que hasta ahora estaban funcionando con la suma de uno nuevo en Caravaca de la Cruz.

La toma de muestras de test de antígenos se centrará sobre todo en los equipos de Atención Primaria para los contactos estrechos, en una estrategia en la que la Comunidad, de forma pionera, trata de diagnosticar «cuanto antes» los contactos que hayan podido pasar a ser un caso positivo y hacer así un rastreo adecuado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nuevo cerrojazo a la hostelería en 36 municipios de la Región de Murcia