![La Región ya supera los 500 muertos por Covid pero la tasa de positividad cae al 6,3% en el último día](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/17/media/cortadas/uci-U301680075210FF-U120789860557XxH-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![La Región ya supera los 500 muertos por Covid pero la tasa de positividad cae al 6,3% en el último día](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/17/media/cortadas/uci-U301680075210FF-U120789860557XxH-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia ya ha superado el medio millar de fallecidos por coronavirus. Tras registrarse cinco víctimas mortales durante la jornada del lunes, el total de muertes desde el inicio de la pandemia ya alcanza las 502. Los últimos pacientes fallecidos fueron tres hombres y dos mujeres, de entre 77 y 89 años, que residían en Caravaca (dos de ellos), Villanueva del Río Segura, Archena y Moratalla.
Pese a este recuento tan trágico, lo que sigue invitando a cierto optimismo es la reducción de la transmisión. En el último día Salud detectó 280 contagios, pero lo más destacado es que la tasa de positividad de las pruebas (4.443) se hundió hasta el 6,3%. Hasta hace una semana la Región seguía instalada alrededor del 15%.
Hay que apuntar que el registro total de infectados en toda la pandemia refleja una subida de más de 1.000, hasta 49.720, porque la Consejería realizó un ajuste estadístico de casos de las últimas semanas, según informó el portavoz para la crisis sanitaria, Jaime Pérez. Sin embargo, también destacó que ha caído un 20% el número de casos de incidencia acumulada. Y los afectados actuales vuelven a descender notablemente y se quedan en 11.141, lo que supone una caída de mil en dos días. 813 infectados se curaron durante el último día.
De los 280 nuevos casos, solo 54 corresponden al municipio de Murcia. Es decir, seis veces menos que en las jornadas más duras de la segunda ola. También se suman 25 a Cartagena, 21 a Yecla, 19 a Archena, 18 a Torre Pacheco, 16 a Lorca, 12 a San Javier, 11 a Cehegín, 11 a Cieza, 10 a Molina de Segura, 9 a Calasparra, 8 a Totana, 7 a La Unión, 6 a Los Alcázares, 6 a Caravaca de la Cruz, 5 a Águilas, y 5 a San Pedro del Pinatar. El resto están repartidos entre diversas localidades.
Pérez reiteró que la curva se ha estabilizado y que las medidas van «en buena dirección». De hecho, se ha reducido un 20% el número de casos de incidencia acumulada en la última semana, y ese decenso es generalizado, salvo en Puerto Lumbreras y Yecla. En Alhama y Blanca, además, asciende levemente.
La Región de Murcia se mantiene en riesgo alto por la transmisión del coronavirus. Es una de las tres comunidades que ocupa este nivel, junto a Baleares y Galicia, según informó el portavoz de Salud, Jaime Pérez, en rueda de prensa. Salvo Canarias, cuya situación es más favorable, el resto están en riesgo extremo.
Aun así, Jaime Pérez volvió a recordar que la presión asistencial «tarda semanas» en disminuir desde que la curva empieza a bajar. De hecho, en el último día el número de pacientes ingresados experimentó un nuevo repunte. Hay 617 enfermos hospitalizados, siete más, y 102 de ellos en UCI, cuatro menos que el día anterior.
Un total de 220 docentes y 1.818 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.174 personas -138 docentes y 1.036 alumnos- que han dado positivo en Covid-19 en 346 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el pasado lunes 14 de septiembre. Esto supone diez nuevos positivos -nueve alumnos y un docentes- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este lunes.
La Consejería de Educación recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 220 docentes aislados representan el 0,81% del total, y los 1.818 alumnos, el 0,64%. Además, un total de 7.350 estudiantes y 750 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena.
Respecto a la situación de los centros en las últimas horas, el Colegio de Educación de Adultos Infante (Murcia) ha registrado 1 alumno positivo y un total de 3 aislados: el positivo y 2 alumnos; mientras que en el IES Licenciado Cascales (Murcia) hay 1 alumno positivo y un total de 4 aislados: el positivo y 3 alumnos.
En el Colegio público Alfonso X el Sabio (La Unión) se ha registrado 1 alumno positivo y un total de 4 aislados: el positivo y 3 alumnos; mientras que en el Colegio concertado Hispania (Cartagena) hay 1 alumno positivo y un total de 4 aislados: el positivo y 3 alumnos; y en el Colegio público San Félix (Los Barreros-Cartagena) se ha registrado 1 alumno positivo y un total de 4 aislados: el positivo y 3 alumnos.
El IES Alquerías (Murcia) ha registrado 1 alumno positivo y un total de 5 aislados: el positivo y 4 alumnos; el Colegio público Río Segura (Beniel) 1 alumno positivo y un total de 8 aislados: el positivo, 6 alumnos y 1 docente; y el Colegio concertado Carlos V (Águilas) 1 docente positivo y un total de 13 aislados: el positivo y 12 alumnos (Aula de Infantil).
Asimismo, en el Colegio público Miguel de Cervantes (La Aljorra-Cartagena) hay 2 alumnos positivos (sin relación) y un total de 3 aislados (primer caso): el positivo y 2 alumnos; y un total de 2 aislados (segundo caso): el positivo y 1 alumno.
Por último, en el colegio concertado Carlos V (Águilas) se registró un docente positivo. El caso obligó a aislar a 13 personas: el positivo y 12 alumnos (Aula de Infantil).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.